Poblet: «No estamos pidiendo ningún tipo de mejora, lo que pedimos es no caer más abajo»

Poblet: «No estamos pidiendo ningún tipo de mejora, lo que pedimos es no caer más abajo»

Gimaray, Bruschetti y Poblet durante el encuentro con los medios

Nada nuevo bajo el sol. A pocos días del inicio del ciclo lectivo salen a relucir las diferencias entre el Gobierno y los gremios docentes que ponen en vilo el normal comienzo de las clases.

Más allá de los fundamentos que surgen de uno y otro lado, las diferencias generan inquietud en la comunidad que se ve en medio de una puja casi eterna, una batalla en la que se disparan «verdades» contra «mentiras» unos a otros mientras procuran acercar posiciones.

El «tire y afloje» es ya un clásico. Es parte insalvable de las «negociaciones».Todo pasa por ver hasta donde puede cada sector tirar de la cuerda sin que esta se corte.

El escenario hoy, no difiere en mucho del de años anteriores. Una oferta inicial del Gobierno que está lejos de las pretensiones de los gremios en el comienzo de la puja.

Era por demás previsible.

Pero en este caso se suman además otros «condimentos» que ensombrecen aún más el panorama.

Así lo destacaron en la mañana de ayer los representantes del SUTEBA local Marcelo Bruschetti y Armando Poblet, acompañados por Sandra Gimaray, referente de UDOCBA.

El temor ante la «optimización»

«Estamos preocupados no solo por lo que está pasado a nivel provincial sino además por lo que sucede a nivel local. Preocupa y mucho como se está manejando el gobierno provincial, de manera «in voce», es decir, sin firmar, enviando directivas que llegan a Inspección, las que son difíciles de cumplir y que comprometen a los puestos de trabajo, a cursos y escuelas», precisó Bruschetti añadiendo que el jueves elevaron una nota a la inspectora distrital «pidiendo que nos informe sobre esta supuesta resolución que sabemos que por abajo la están trabajando sobre lo que llaman «optimización». No tenemos nada escrito no hay firma de nadie y esa «optimización» significa que se van a cerrar cantidad de cursos en Balcarce, van a quedar docentes sin sus trabajos y alumnos atendidos de manera muy precaria en las aulas ya que están tratando de fusionar cursos y que haya más alumnos por aula».

El titular del SUTEBA hacía de este modo referencia a lo que aún no está formalizado sobre determinados ajustes que pretendería realizar Provincia.

«Nos preocupa el modus operandi ya que no hay nada escrito y no podemos reclamar legalmente nada. Queremos saber el criterio que se utiliza para cerrar esos cursos. Esto nos parece sumamente grave, agregó.

Bruschetti aclaró que si bien no hay certeza de todo lo que comentó esté ya en marcha y que se tenga conocimiento certero de cierre de cursos y/o desplazamientos de docentes, saben sí que se están citando directivos. «Algunos han tenido que ir a Inspección. Están pidiendo informes».

Al respecto Gimaray sumó que «en muchas escuelas los docentes que empezaron a trabajar el miércoles pasado salieron a hacer rastrillajes, a buscar alumnos, y muchas escuelas han recuperado algo de matrícula porque lo que ellos tienen en la mira es la falta de matrícula pero hay un mínimo que tiene que tener el docente», agregando que «es sabido que cuando se fusionan cursos un docente tiene que estar preparado para preparar tareas de un multi-año, lo que de deriva en una menor calidad educativa, por lo que si fusionamos cursos, por un lado quitamos fuentes laborales y por otro precarizamos la educación.

A la vez, Armando Poblet ejemplificó que cerrar una escuela rural donde hay cinco o seis chicos, significa que haya chicos que debían recorrer cuatro o cinco kilómetros para llegar a la escuela y de pronto se encuentran con que el único servicio que tienen es a 60 o 70 kilómetros y entonces en realidad se crea una situación de vulnerabilidad de los derechos de los chicos y de los trabajadores».

Ante dichas explicaciones Diario consultó sobre la existencia de alumnos «de palo», denominación utilizada durante años entre bambalinas para hacer referencia a estudiantes «inexistentes» que se anotaban para aumentar la matrícula, evitar cierre de salas o impulsar la apertura de nuevas, o incluso para mantener abiertas escuelas en la zona rural cuando la situación se tornaba complicada por escasez de estudiantes.

La reacción de los educadores fue inmediata: «En Balcarce no hay denuncia s al respecto, Hoy hay un gran seguimiento de matrícula con el CUIL del alumno. Incluso desde las escuelas se sale a buscar al alumno que falta; de manera especial en la secundaria que es obligatoria. Se hace un seguimiento de los alumnos que no van», urgieron en aclarar.

Poblet, retomando el tema de la «optimización» agregó que «lo que está ocurriendo hay que enmarcarlo en el ajuste que está sufriendo el sistema educativo. Lo que estamos viendo es que esto es en el esquema de un contexto mayor de una situación de ajuste.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de octubre de 2025

Nº 7344

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.