Pedro Bermejo (hockey): «Prácticamente es un volver a empezar»

Pedro Bermejo (hockey): «Prácticamente es un volver a empezar»

La pandemia por el Coronavirus ha cancelado y dejado en suspenso a varios deportes ya que ninguno pudo salvarse del aislamiento social y obligatorio, generando que muchas de las instituciones entren en una crisis económica. El hockey no fue la excepción ya que los equipos locales ni siquiera pudieron arrancar con el calendario deportivo.

Ya han pasado 65 días desde que se decretó la cuarentena obligatoria en todo el país y a medida que ha ido pasando el tiempo, en varios puntos de la Argentina se pudieron ir flexibilizando distintos rubros. Pero la actividad deportiva sigue en «stand by» y muchas de ellas ya presentaron sus correspondientes Protocolos de Seguridad para que le permitan la reapertura o el inicio de la actividad.

Sin dudas esta situación genera mucha incertidumbre en cada una de las disciplinas, como por ejemplo en el hockey ya que la categoría damas del Club Social y Campo de Pato venía proyectando con muy buenos ojos este 2020, pero el COVID-19 le hizo una ‘barrida’ de 360 grados. En consecuencia varias de las actividades que se venían generando desde el año pasado y en el verano se vieron totalmente opacadas.

Para saber cómo está la situación del hockey sobre césped, El Diario dialogó con el entrenador Pedro Bermejo quien indicó cómo los afectó este parate y cómo es la forma de entrenar vía online y lo difícil que se hace por momentos. Además manifestó que ya se presentó un Protocolo de Seguridad y están a la espera de una respuesta favorable.

«En un principio lo tomamos bien al parate ya que pensábamos que se trataba de unos días solamente, después con el paso de las jornadas se fue tornando cada vez más pesado. Creo que todo esto afecta a la práctica de cualquier actividad en general, principalmente en la parte motivacional de las jugadoras. El hockey es un deporte de equipo y como tal tiene su esencia en el apoyo grupal y la interacción entre las jugadoras, se pueden realizar entrenamientos individuales, rutinas físicas y otras cosas pero las jugadoras necesitan estar en la cancha, compartir momentos con sus compañeras, tanto desde lo técnico como desde lo emocional», expresó Bermejo.

Sin dudas este aislamiento social, preventivo y obligatorio ha generado una atención más grande e importante en la parte mental, no solo de los jugadores o personas ligadas al deporte sino también en el hombre común. El encierro puede generar muchas cosas y puede afectar la parte física y la psicológica o mental; en relación a ésto, el entrenador del CSYCP, indicó que no se puede trabajar un aspecto si el otro no está en condiciones.

«En realidad una cosa lleva a la otra, no se puede trabajar la parte física cuando la parte emocional no está en condiciones. Este parate y sobre todo la falta de certezas e incertidumbre con relación al reinicio de las actividades generan en las jugadoras una angustia que muchas veces termina desmotivándolas. Por eso creo que no solo va a costar volver, a tener el ritmo que se había adquirido sino que prácticamente es un volver a empezar.

Habíamos arrancado un año muy bueno con una pretemporada de más de dos meses con ejercicios en pileta y sierra, con una participación de más del 90% de las jugadoras y este parate nos obliga a volver a arrancar y sin dudas la vuelta va a ser muy lenta».

ENTRENAMIENTOS

El hockey es una disciplina que se desarrolla de manera grupal, es muy difícil de pensarlo individualmente ya que en los entrenamientos y en los partidos se necesita de cada una de las jugadoras para poder llevarlo adelante. Si una falta o no está presente se complica muchísimo desarrollar ciertas técnicas y estrategias de juego. Es por eso que los entrenamientos en tiempos de cuarentena para este deporte están siendo muy complejos.

«Con relación a los entrenamientos, me parece importante aclarar que contrariamente a lo que de manera maliciosa e infundada se pretendió difundir, venimos trabajando desde el primer día de la cuarentena con todos los planteles del Club, tanto Florencia con la Escuelita y Mamis, como Matías y yo con los planteles competitivos. Por eso quiero aclarar que este año al cuerpo técnico se sumó Matías Antonelli, profesor de educación física y entrenador de hockey y viene realizando un trabajo impecable con cada uno de los planteles y dando más de lo que le corresponde.

En lo que se refiere concretamente al entrenamiento ya llevamos preparadas y entregadas más de 40 rutinas físicas, mientras que la parte técnico-táctica la llevamos a cabo por la plataforma digital Zoom, donde se realizan charlas y se plantean distintas jugadas, por eso se preparan videos demostrativos sobre distintas jugadas específicas para que las jugadoras puedan verlas y a partir de ahí preguntar cualquier inquietud que les genere.

Desde la parte motivacional, hemos realizado un ciclo de charlas por Instagram con distintas personalidades del ambiente como por ejemplo Lucia Caride, Kinesiologa Fisiatra de Las Leonas y con distintos planteles deportivos entre ellos, Gabriel Minadeo, exjugador del seleccionado argentino y exentrenador de Las Leonas, Paula Zugasti, psicóloga especializada en deportes, Soledad Garcia, exLeona y dos veces elegida como mejor jugadora junior del mundo y actual Head Coach de Uru Cure.

Obviamente que el haber realizado una buena pretemporada hizo que al momento del parate estuviésemos bastante avanzados. Pero cuantos más días pasen, mayor va a ser el trabajo necesario para volver al nivel óptimo», aseguró el entrenador.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Al ser un deporte colectivo y que genera aglomeración de jugadoras en la cancha, algunos entienden que no es un deporte de contacto físico directo como lo puede ser el fútbol y que ciertas actividades como los entrenamientos pueden volver de a poco respetando un protocolo de seguridad correspondiente y aplicando cada una de las medidas sanitarias que se establecieron desde el minuto cero. En este caso el protocolo está basado en cuatro puntos, según comentó Bermejo.

«Creo que la práctica de los partidos y las competencia de los fines de semana no es por el momento viable, en cambio con relación a los entrenamientos, creo que podrían realizarse sin ningún tipo de riesgo. Pero bueno, todo esto depende mucho de cómo se vaya levantando la cuarentena y como se comporten las ciudades que participan de nuestro torneo. La Asociación está trabajando para armar distintas posibilidades para volver a la actividad y disputar el torneo, confío en que encontrarán el modo para que todos podamos disfrutar de lo que más nos gusta hacer.

Con respecto al protocolo las autoridades del club ya han presentando una solicitud para que lo evalúen y analicen, estando basado en cuatro puntos. El primero está apuntado a la forma de trabajo: la idea es trabajar con grupos reducidos de 20 jugadoras por turnos de una hora, con intervalos de media hora entre turno y turno, para permitir a las jugadoras retirarse del club sin cruzarse con el próximo grupo. El segundo ítem tiene que ver con los trabajos de técnicas individuales: si bien el hockey es

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.