Para Reino, algunos "operadores" políticos "transformaron la propuesta en algo negativo"
Fue hace unos tres meses que el Departamento Ejecutivo envió para su minucioso análisis a los miembros de la Comisión de Comercio, Industria, Asuntos Agrarios y Turismo del Concejo Deliberante un proyecto de promoción turística sustentable en la sierra "La Barrosa". Lo hizo con el compromiso de avanzar en su análisis y posterior debate al plantear el intendente Esteban Reino públicamente su deseo de que la aprobación sea por consenso.
Incluso, para ello había establecido, más allá de alguna reunión virtual vía Zoom, un encuentro con los concejales de los bloques Cumplir, Frente de Todos y Unidad Ciudadana para profundizar las explicaciones.
Pero la oposición la semana pasada se adelantó y anticipó su postura contraria al contenido del proyecto por considerar que se quiere "privatizar el recurso más importante de dominio público municipal". Lo hizo a través de las redes sociales.
Pero no todo quedó en una declaración ya que presentó un proyecto para crear una Reserva Natural Municipal en ese sector serrano.
El Intendente no ocultó su malestar en diálogo con El Diario por ese "adelantamiento" al fijar una postura concreta antes de una discusión más ampliada que se dio ayer al mediodía cuando recibió, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres; el subsecretario de Obras y Servicios Urbanos, Nicolás Álvarez Quintero; la directora de Gestión Ambiental, Wanda Marín, y la doctora Sara Petz, de Asesoría Legal, y los ediles de Juntos por el Cambio Leandro Spinelli, Agustín Cassini, Sebastián Pinilla, Sandra Divito y Florencia Paccelle, a los concejales de la oposición José Luis Pérez (Cumplir), Eugenio Gardella (Frente de Todos) y Juan Pablo Vismara )Unidad Ciudadana).
El área de Prensa de la Comuna informó en forma escueta al término del cónclave que los funcionarios "se pusieron a disposición de los concejales con el propósito de despejar dudas o interrogantes que pudieran haber surgido en torno a este tema". Añadió que Reino manifestó que la iniciativa en cuestión "debe ser consensuada con todos los actores, teniendo en cuenta que es la primera vez que se debate un proyecto turístico en la ciudad".
"Bienvenido el debate"
Entrevistado por El Diario, el Jefe Comunal resaltó que es la primera vez en los últimos treinta años que se envía un proyecto de promoción turística "que pretendemos que sea consensuado. Entendemos que es bienvenido el debate" aunque de inmediato apuntó a algunos "operadores" políticos que a través de las redes sociales "transformaron la propuesta en algo negativo para la sociedad". No dio nombres pero dejó traslucir que se refería a sectores del kirchnerismo local.
Precisamente Reino se esmeró una y otra vez durante la nota en decir que, contrariamente a la "privatización de la sierra" que instaló la oposición en el deliberativo, "nuestra iniciativa tiende a lo contrario, a abrir la sierra. Mucha gente no sabe que actualmente sectores del camino 'El Mirador' no son de dominio público sino privados. Y esa situación hay que solucionarla".
Con una copia del anteproyecto de subdivisión en propiedad horizontal especial en sus manos, Reino marcó el área que será declarada Zona Protegida y con acceso libre para balcarceños y turistas, fundamentalmente sectores de la sierra bajo propiedad municipal; los cuatro sitios que se destinarían al desarrollo turístico sustentable, y el resto de la superficie de la sierra que representa el 70 por ciento y tiene propietarios.
"No es ninguna novedad que el privado puede lotear su propiedad y de hecho hay quienes lo han hecho. Y habrá más loteos. Nosotros lo que estamos diciendo es que la inversión permitirá mejorar 'El Mirador'. Queremos sumar algo más. Lo actual tiene gusto a poco más allá de que se están colocando la iluminación y bancos. Hay proyectos de inversión que, más allá de ser sustentables, deben ser evaluados por una comisión y para su aprobación se necesitará la dos terceras partes de los votos en el Concejo Deliberante en el caso de tener que ceder alguna fracción de tierra. Los sitios son puntuales y no más de cuatro. Esos emprendimientos permitirán generar desarrollo y creación de fuentes de trabajo. La Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Museo del Automovilismo han manifestado su acuerdo. Otros (por la oposición) no lo entendieron o no vieron algunas cosas de su contenido", expresó.
Lamentó Reino que los bloques opositores hablen de "privatización" cuando "no es así. Estamos buscando poner a Balcarce en el lugar que nos piden todos en materia turística. Queremos sentar las bases de algo que es una deuda pendiente de los gobiernos anteriores. Capaz que pasan 10 años para que se concrete este proyecto pero sentaremos las bases para su realización. Hoy la gente viene al Museo del Automovilismo y se va de la ciudad porque no hay nada más para ofrecerle".
En el cierre de la entrevista, el Intendente confesó que el proyecto puede ser aprobado por mayoría oficialista aunque no será así cuando se trate la necesidad de ceder tierras. En ese caso las dos terceras partes serán necesarias para su convalidación.
Por ahora, la discusión no se cerró. El oficialismo pretenderá acercar posiciones con quienes no comparten el contenido de la iniciativa en busca del anhelado consenso. ¿Lo logrará? El tiempo lo dirá.
VISMARA: "QUE HAYA DISCUSIÓN Y DEBATE"
Poco más de una hora se extendió la reunión entre el intendente Esteban Reino, funcionarios de su gabinete y ediles de Juntos por el Cambio con concejales del arco opositor.
Juan Pablo Vismara (Unidad Ciudadana) consideró importante que haya debate y discusión en torno al proyecto de promoción turística sustentable en la sierra "La Barrosa" si bien dejó en claro su posición al afirmar que no comparte el contenido.
"Entiendo que se debe proteger ese lugar natural por motivos ambientales y turísticos. Por ello presentamos la creación de la Reserva Municipal sierra 'La Barrosa' en el área que pertenece al Estado Municipal. Pero a la vez sostenemos que es sumamente importante la participación ciudadana en el debate a través de diferentes sectores que actúan en la comunidad y de manera especial con los jóvenes, por la visión que tiene a futuro", argumentó Vismara.
Desmintió que la creación de la pretendida reserva por la oposición impida la realización de espectáculos deportivos y actividades de alcance turístico aunque afirmó que éstas deben ser de "bajo impacto".
Finalmente el concejal valoró que "haya discusión y debate".