Para equipar la nueva terapia intensiva del Hospital se lanzó una campaña solidaria
La necesidad de poder contar con más camas y equipos para enfrentar la pandemia en el Hospital Municipal Subzonal dio impulso a una campaña solidaria.
El propio intendente Esteban Reino, a través de contactos personales, primero, y con la difusión de un spot explicativo, después, viene manteniendo contactos con empresarios, comerciantes y vecinos para que con sus aportes se puedan reunir entre 80 y 100 mil dólares para equipar la nueva sala de terapia intensiva. A fines de 2017 se finalizó con su construcción pero hasta el momento no se pudo poner en funcionamiento por falta de presupuesto.
Ayer, en conferencia de prensa, la propia dirección del Hospital "Dr. Felipe Antonio Fossati" y su cooperadora anunciaron los alcances de la campaña comunitaria.
El doctor José Mateos, responsable del área de Terapia Intensiva, manifestó que actualmente el sector destinado a ese servicio es pequeño y cuenta con seis camas. "Es un espacio que tiene unos veinte años. Han pasado por allí unos 8 mil pacientes. Posee una tasa de ocupación promedio de entre el 70 y 80 por ciento por lo que a veces pueden quedar una o dos camas libres, o ninguna", detalló.
Debido a la situación global suscitada por el Coronavirus (Covid-19), sostuvo Mateos que "se hace necesario comenzar a prepararse para enfrentar una pandemia".
Debido a ello, y al no contar el centro asistencial con la capacidad suficiente de camas y aparatología para poder atender una mayor demanda, es que se decidió acudir a la colaboración de la comunidad para poder reunir los recursos económicos suficientes para poder atender de seis a catorce pacientes. Para ello es necesario adquirir, explicó, camas, monitores, bombas de infusión y respiradores.
LA CAMPAÑA
La dirección del centro asistencial ya cuenta con presupuestos para equipar la nueva sala de terapia intensiva. Los mismos oscilan entre los 80 y 100 mil dólares. "Esa cifra nos permitirá adquirir ocho camas, ocho monitores, de cuatro a seis respiradores, aunque en este caso en particular hay una promesa ministerial de aportarlos. También existe la posibilidad de poder alquilarlos", subrayó.
Teniendo en cuenta que mucha de esta aparatología es importada, Mateos dijo que por estas horas se plantea dejar cerrada la operatoria. "Necesitamos confirmar su compra porque son elementos importados. El Municipio es el principal interesado y ha comprometido dinero para esto. También ya hay aportes confirmados de empresas", agregó.
Confía el profesional médico que en quince días podrían reunirse los elementos necesarios para habilitar la otra terapia intensiva y de esa manera ampliar la capacidad de atención. Valoró en este sentido la muy buena recepción en distintos ámbitos de la comunidad que está teniendo la campaña solidaria.
"Cuanto antes estemos preparados, mejor servicio podremos brindar", concluyó.
COMO COLABORAR
Quienes deseen colaborar económicamente con esta campaña tienen dos maneras de hacerlo. Las empresas y vecinos que lo deseen podrán efectivizar sus donaciones a la cuenta número 6130-8504/1, CBU 0140353201613000850413. También otra vía es contactándose en el Hospital con Mónica Cejas, presidenta de la Asociación Cooperadora.
Además se dio a conocer el correo electrónico nuevauti@gmail.com, que es donde quien haga la donación podrá confirmar la operación con su DNI y monto para que se elabore el recibo correspondiente.