Ochenta años de genuina representación de un sector dinámico de la producción
El Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén arriba en este 2018 a los ochenta años de vida. Por tal motivo, la entidad que hoy es presidida por Matías Bretschneider, de la firma Evasio Marmetto S.A., decidió llevar a cabo una serie de charlas y actividades que se extenderán hasta fin de año.
La primera de las acciones tendrá lugar el venidero miércoles 23 en la sede que la institución, que durante cuatro mandatos fue presidida por el acopiador Héctor Cayetano Galella.
Allí ofrecerá una charla dirigida exclusivamente a los socios -será la única bajo esta modalidad- del Centro de Acopiadores el profesor Augusto Van Thienen. Expondrá sobre el tema de las sociedades de familia y transferencia ordenada del patrimonio y sucesión.
Posteriormente, y abierta al público, el jueves 7 de junio, de 18:30 a 20:00, tendrá a su cargo una conferencia el historiador Daniel Balmaceda. Se referirá a la Declaración de la Independencia Nacional que lleva por título "1816: El año en que todo cambió", con detalles de cómo se desarrolló el Congreso de Tucumán.
El miércoles 25, en tanto, se presentará el licenciado Federico Andahazi, quien trabaja con Alfredo Leuco en Radio Mitre. Hablará sobre "La oportunidad de torcer el destino. Las crisis cíclicas y la comodidad de la mentira se han vuelto la patología nacional".
Posteriormente se ha programado para los meses de agosto, setiembre y octubre el dictado de los tradicionales cursos de Futuros y Opciones, niveles I, II, y talleres bajo la organización de la Fundación Matba y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, los que estarán a cargo de la licenciada Mariana Pellegrini.
Asimismo, el viernes 28 de setiembre brindará una conferencia el reconocido técnico en informática Sebastián Bortnik sobre "Grooming: cómo cuidar a los menores en Internet" y "Navegación segura en Internet: los riesgos de la tecnología y cómo cuidarnos".
RAZON DE SER
El Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén nació en 1938 cuando un puñado de empresarios visionarios, dedicados al almacenaje de cereales y comercialización de insumos, intuyeron que la actividad -iniciada en muchos casos a partir del funcionamiento de las antiguas y populares almacenes de ramos generales, diseminadas a lo largo y a lo ancho del país- necesitaba crear una estructura gremial patronal que defendiera los intereses del sector.
Así, el 11 de setiembre de ese año se conformó la primera comisión directiva de la ahora pujante y laboriosa institución, recayendo en Alfredo Lovengard la responsabilidad de ejercer la presidencia de la entidad que perduró en el tiempo cumpliendo con los objetivos que se habían trazado sus fundadores.
GENUINA REPRESENTACION
Consultados directivos de la institución sobre la razón de ser del Centro de Acopiadores, coincidieron en afirmar que el mismo "es la genuina representación de los empresarios que tienen asentadas sus plantas de acopio de cereales y oleaginosas en la zona de influencia del hinterland de Puerto Quequén", agregando que "a través de sus acciones y servicios, la institución, junto a la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, refleja el pensamiento, las inquietudes y el trabajo de sus socios, a la vez que prioriza su inserción con acciones comunitarias en las poblaciones donde despliegan su actividad los empresarios nucleados en la entidad".