Nueva caída en los índices de confianza de los productores agropecuarios

Nueva caída en los índices de confianza  de los productores agropecuarios

En medio del malestar del interior productivo por la elevada presión impositiva y la política agropecuaria del gobierno de Alberto Fernández, en enero pasado cayó un 51% interanual el índice de confianza de los productores, que se ubicó en un valor de 52. Además, el índice de condiciones presentes es negativo con un valor de 46, mientras que el índice de expectativas futuras muestra un nivel un poco más alto, con un valor de 56. Así lo señaló el Ag Barometer que realiza la Universidad Austral.

Estos datos reflejan que la situación presente de los productores y la que proyectan para el mediano y largo plazo, se encuentra en los niveles mínimos. Y a pesar que se pronostican buenos rendimientos para la campaña agrícola, los resultados económicos "serán peores a los registrados en la campaña anterior". Los mayores índices de pesimismo se encuentran en la provincia de Buenos Aires y en el NOA.

El índice se elabora en base a las respuestas de los productores sobre las consultas que se realizan en base a la realidad por la que están atravesando, donde los valores por encima de 100 reflejan que las percepciones futuras superan a las negativas, y por debajo de 100 son las percepciones negativas que superan a las positivas.

Según explicaron desde la Universidad Austral, desde que se realiza el estudio hubo una tendencia ascendente de la confianza de los productores que alcanzó los valores máximos en julio del año pasado antes de las PASO, pero luego del resultado las expectativas cambiaron ante el temor de la implementación de medidas negativas para el campo, como el aumento de las retenciones, que finalmente se concretó en diciembre pasado.

Los especialistas que realizaron el estudio, además comentaron: "En la primera lectura posterior al cambio de gobierno, y ya con las medidas en marcha, vemos en enero 2020 una caída todavía mayor en la confianza de los productores. Como parte de este proceso, los productores adelantaron la comercialización de trigo, maíz y soja de la campaña 2019/20, según lo reflejan las estadísticas oficiales de compras, ventas y embarques".

"El pesimismo además es alimentado por el incremento en la presión impositiva. Tal es el caso de la provincia de Buenos Aires y otras provincias donde la suba de los impuestos inmobiliarios rurales en muchos casos ha superado a la inflación, incrementando los costos fijos de los productores, sin tener en cuenta las condiciones de rentabilidad de sus explotaciones", agregaron.

Por otro lado, la caída de las expectativas futuras de los productores está afectando los niveles de inversión en maquinarias y activos fijos, y la Universidad Austral alertó que esta situación podría derivar en el mediano plazo en "la descapitalización del sector". Sobre este tema, en la encuesta, el 83% de los productores respondieron que es un mal momento para realizar inversiones, cuando en noviembre pasado fue del 79%.

Campaña agrícola

En momentos donde los productores se preparan para la próxima cosecha de soja y maíz, la encuesta de la Universidad Austral mostró que a pesar de las buenas perspectivas climáticas que permitirían obtener un destacado nivel de rendimientos, los productores proyectan peores resultados económicos.

En ese sentido, casi el 80% de los encuestados observa condiciones climáticas favorables o en línea con el promedio, y que de hecho un 77% de los encuestados estima tener rindes iguales o mejores frente a un año promedio, la expectativa de rentabilidad es, en un 62% de los casos, peor que la del año anterior.

Al respecto, el informe sostiene, "dado que la variable productiva estaría bien, el condicionamiento negativo estaría provocado por los valores a los que se venderá la producción. El incremento de las retenciones juega un papel muy importante en la caída de los precios, y a todo esto se suma la baja en los precios internacionales de la soja y el desdoblamiento cambiario".

Además, los precios internacionales se encuentran en niveles similares a los del año pasado, pero en estos momentos la carga impositiva es más elevada, donde se pasó de un 23% de retenciones en soja a 30%, y los cereales de 7% a 12%. Por otro lado, los costos de producción aumentaron por la necesidad de controlar malezas resistentes y el incremento de los fletes.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.