«Nuestra postura es hacia la vida y nos aunamos a toda voz, religiosa o no, que apueste a la vida»
Los referentes de la pastoral evangélica recibieron a El Diario en el templo de calle 20 entre 25 y 27
El tratamiento del proyecto de Ley sobre la legalización de la interrupción del embarazo dejó al descubierto una nueva grieta que, como otras, separa a la sociedad, generando incluso fuertes enfrentamientos entre quienes defienden una y otra postura.
Han sido y son muchas las voces que se oyen fundamentado los motivos por los cuales apoyan la despenalización del aborto o la rechazan.
Entre estos últimos, los más férreos defensores surgen desde la Iglesia Católica, mientras que, al menos en Balcarce, han sido muy pocos los referentes de las iglesias evangélicas que han manifestado su opinión.
Esto llevó a El Diario a reunir al presidente de la Comisión Pastoral local Claudio D’Amico, al Pastor José Espinosa y al abogado Ezequiel Vivas, representante del sector legal de la congregación, quienes en una extensa y enriquecedora charla abordaron diferentes aspectos del tema, resaltando, obviamente, su inquebrantable postura a favor de la vida.
En principio, aclararon que aunque tal vez en nuestra ciudad no se vea el trabajo conjunto de las iglesias, es algo que se da con fuerza principalmente en Buenos Aires y no solo en entidades religiosas sino que «también se suman muchos ateos que tienen bien en claro esta cuestión de ser pro-vida».
Al entrar de lleno en el tema, remarcaron que el mismo no se puede abordar solo desde el punto de vista espiritual, «lo cual para nosotros es fundamental y neurálgico desde la perspectiva de Dios como creador».
«Nuestra postura es hacia la vida y en este sentido nos aunamos a toda voz, religiosa o no, que apueste a la vida. Pero se está trabajando conjuntamente con los católicos y otras confesiones», comentaron.
A la vez, agregaron que tras el resultado en Diputados, a nivel local se juntaron firmas y se está trabajando con organizaciones pro-vida, religiosas o no, «y estamos armando algo a nivel local que se va a sumar a todo lo que se está haciendo a nivel nacional, ya que esto en realidad, más allá de lo local, lo que importa es llegar al Senado».
¿Confían en que el Senado pueda rechazar el proyecto?
«Tenemos que mostrar que somos cientos de miles, millones, los que estamos a favor de la vida. Incluso viendo las encuestas a nivel nacional los que estamos a favor de la vida y en contra de la despenalización del aborto son mayoría. Pero hay una movida mediática, y una intencionalidad política-. Y en parte es también «la moda» de la movida verde pero confiamos en que va a ser revertido el resultado».
¿ Les sorprendió la cantidad de gente que se manifiesta a favor de la despenalización o era previsible?
«Llama la atención la forma en que se manejó todo, incluso con los intereses económicos que hay detrás. Sorprende los medios que se han hecho eco de esto y los «famosos» que se suman. Hay mucha intencionalidad hacia la despenalización cuando la mayoría de las encuestas dan en contra. Incluso las firmas que se juntaron para presentar en el Congreso son mayoría. A su vez la movida que estamos haciendo ahora para llegar al Senado también va a ser muy grande, pero los medios muestran la ‘movida verde», las manifestaciones de los jóvenes, la toma de escuelas, etc.».
¿Quienes apoyan la despenalización se visibilizan más frente a sectores que muestran cierta timidez al momento de exteriorizar su postura?
«Hay (en ellos) mucha militancia, mientras que desde el otro lado, muchos se quedan en su casa y desde el living es poco lo que se puede hacer. Tenemos que unirnos quienes tenemos los mismos valores éticos y morales. Si nos quedamos en casa nadie se va a enterar. Hay que salir a la calle. Y la iglesia es una de las que tiene que salir a la calle, sin banderías».
«Quizás nos falte militancia a favor de la vida», añadió Ezequiel Vivas comentando que estuvo en el Congreso el día de la votación «y realmente era mayoría la gente a favor, muchos jóvenes».
«La realidad es que cuando uno escucha las posturas o lo que defienden, es una repetición de algo que escucharon. La repetición es la mala retención, uno escucha principalmente por los medios algo que repiten continuamente y pasa con los sectores más vulnerables, que no tiene acceso a la educación que no llegan a generar un pensamiento propio» añadió.
Los entrevistados, sumaron a estas apreciaciones que en la mayoría de las exposiciones que pasaron por la Cámara, «por los que estaban a favor de la vida expusieron médicos, abogados, científicos, biólogos, todos profesionales mientras del otro lado eran actores, eran ‘famosos’, con el tema del pañuelito verde y de proteger a la mujer; cuando está comprobado científicamente y legalmente que la vida es desde la concepción en el seno materno. Lo que hay en medio de esto no es una grieta, es la vida o la muerte, porque eso es el aborto».
¿Qué lectura hacen del ataque que en medio de todo esto se hace fundamentalmente a la Iglesia?
«Lo que se da es más que nada hacia la iglesia católica por lo que pasa con el Papa, que recién ahora emitió un comunicado, cuando lo tendría que haber hecho antes. Siempre en estas cuestiones se ataca a la Iglesia, pero acá no hay religión, no hay creencias. Nos unimos todos los pro-vida. Es a favor de la vida o en contra»
«Pero además, en medio de todo esto hay muchas mentiras. Por ejemplo, se habla de la ley de interrupción voluntaria cuando se sabe que la interrupción es una mentira porque se presupone que luego se vuelve a revitalizar. Y en este caso en realidad es el cese de la vida de un individuo que se está gestando, que está en formación. Además es la interrupción voluntaria de la vida de un tercero que no tiene posibilidad de decidir sobre su futuro. Entran dos y sale uno. Hay muchas mentiras. Hagamos caso a la ciencia. Si no lo hacemos a las escrituras de la Biblia hagamos caso a la ciencia que indica que la vida humana comienza en la fecundación del óvulo y la concepción.
¿Las iglesias evangélicas consideran que hay algún motivo puntual por el cual se puede llegar a contemplar la posibilidad de interrumpir el embarazo?
«Es difícil. Hay una línea muy finita. Se podría hablar por ejemplo de una violación, pero es algo que ya está contemplado. Lo mismo que el caso de una mujer demente. Pero acá va más allá. Porque la mujer tiene autonomía sobre su cuerpo y el derecho de sacar lo que tiene dentro, ese conjunto de células que tiene un ADN propio, lo desecha porque es su autonomía y hay ahí un choque de derechos porque está la autonomía de la voluntad de la mujer contra el derecho a la vida. Y por supremacía el derecho a la vida es superior».
«Por otra parte, en el caso de que haya peligro de vida de la mujer en un embarazo, nosotros como Pastores no incidimos en la decisión de la mujer. Sí creemos en un milagro. Pero finalmente es decisión de la madre».
Se habla del aborto como un «trámite» cuando deja para quien aborta secuelas en muchos casos terribles
«Sin dudas, nosotros desde nuestra tarea pastoral vemos las consecuencias traumáticas que sufren la mujeres que abortan. Emocionalmente y psíquicamente en un gran porcentaje tiene deseos de quitarse la vida. La mujer queda atrapada como en un espíritu de muerte que psíquica y emocionalmente la lleva a la destrucción. Eso no se dice. Pero los pastores somos concientes de esa realidad, a partir de la asistencia que hacemos a estas mujeres.
¿Consideran que hubo una mezcla de reclamos al entrelazar el «Ni una menos» con la despenalización del aborto?
«Efectivamente, se mezcló todo con «Ni una menos» donde inocentemente muchas mujeres que cayeron en una red de feminismo y les dieron una fuerza que no tenían solas. Nosotros, como Iglesia somos muy respetuosos de la mujer. Ya Jesús puso a la mujer en un lugar de privilegio Por ignorancia muchas veces el hombre no la trata como la debe tratar. Pero no se pude mezclar el «Ni una menos» con el aborto. Incluso algunas de las organizadoras salieron a aclarar que se mezclaron cosas. Muchas manifiestan estar contra el patriarcado y se muestran a favor del matriarcado, no de la igualdad.
¿Hay legalmente herramientas para, en caso de aprobarse, declararlo inconstitucional?
«Llama la atención que el proyecto haya pasado tan fácil en Diputados ya que está en contra de nuestra Constitución, que establece, a través de diferentes tratados que la vida es superior a todo otro derecho y lo que tiene que garantizar nuestra legislación por sobre todo, es el derecho a la vida Incluso nuestro Código Civil dice que la vida comienza con la concepción. Por lo tanto ya a partir de esto es anticonstitucional .
Y en el caso de que hipotéticamente se apruebe la Ley en el Senado el Presidente tiene la potestad de vetarla; que no lo va a hacer aunque haya manifestado su postura en contra, pero por una cuestión política no lo va a hacer.
Tras la decisión del Senado habrá «vencedores y vencidos» ¿Qué pude pasar a partir de entonces?
«A pesar de lo que pueda suceder vamos a seguir trabajando y ayudando porque muchas mujeres que desearon la muerte o el filicidio van a ser víctimas de situaciones psíquicas y emocionales. No queremos eso y apostamos a que gane pro-vida pero pase lo que pase creemos que Dios está en el control de todo y que nosotros desde nuestro lugar haremos lo que tengamos que hacer. De hecho, hay una asistencia muy marcada de las iglesias hacia chicas jóvenes embarazadas».
«Hoy el resulatado está empatado, pero en el hipotético caso de que se apruebe está, como ya dijimos, también la vía legal porque se puede decretar la inconstitucionalidad, porque es inconstitucional .Para que se apruebe se tiene que modificar la Constitución por lo que cualquier juez del país la puede declarar inconstitucional. Incluso ha habido en estos días presentaciones en Colegios de Abogados y en el caso de que se apruebe vamos a pelear también por ese lado.
