Multitudinaria marcha contra el aumento de tarifas
Un importante número de personas se dio cita ayer en la esquina de avenida Kelly y calle 19 respondiendo a la convocatoria surgida desde la Multisectorial 21 F de manifestarse en rechazo a los tarifazos.
Gran cantidad de banderas y pancartas permitían identificar a gremios y agrupaciones sociales, muchos de ellos foráneos, junto a vecinos y vecinas de nuestro medio respaldaron la protesta mientras el resto de la comunidad se mantuvo al margen de lo que sucedía en el centro de la ciudad.
Incluso resultó llamativo que más del 90 % de los comercios tuvo sus puertas abiertas, pese a la adhesión puesta de manifiesto por el titular de la Cámara de Comercio.
Algo más de mil personas participaron de la concentración en la que la Multisectorial 21 F Balcarce dio a conocer una declaración agradeciendo a todos los sectores políticos, entidades, instituciones y vecinos/as que se sumaron a este reclamo «para ejercer el derecho y compromiso social que todos tenemos en movilizarnos para defendernos de la opresión impositiva y tarifaria ejercida por el gobierno Nacional, Provincial y Municipal».
Tras la lectura de dicho manifiesto, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego realizaron una marcha por el sector céntrico incluida la plaza Libertad
LA DECLARACION
En la declaración,los organizadores pusieron de manifiesto que «en todo el país se está viviendo una brutal transferencia de recursos de los jubilados, de los trabajadores, de los comerciantes, de las empresas PyMes, de los desocupados, a las empresas prestadoras de servicios», destacando que «los servicios públicos no son un lujo. Son esenciales para el desarrollo de una vida digna, y como tal deben ser considerados Derechos Humanos. Esta situación, conjuntamente con una inflación descontrolada, aumento de precios de los alimentos, de los medicamentos y de los combustibles, el incremento de la desocupación, la disminución de changas (actividad fundamental para las personas que no tienen trabajo formal), el exterminio de la pequeña y mediana empresa, están generando una profunda postergación, pobreza y miseria de una enorme cantidad de argentinos, cuando en este país no sobra nadie».
AL INTENDENTE
Más adelante, dirigiéndose al Intendente Municipal expresaron: «Usted no fue votado para generar pobreza. Ud conjuntamente, con el Presidente Macri y la gobernadora Vidal, no prometieron la situación social y económica que han generado. Le pedimos, que conjuntamente con los concejales de Cambiemos abandonen los discursos agresivos y descalificativos, refiriéndose al pasado y póngase al frente de la terrible agresión que sufrimos todos los ciudadanos en relación al aumento de tarifas, como lo hacen otros intendentes y como lo manifestaba Ud mismo cuándo era oposición. Deje a un lado los debates falsos y acciones exclusivamente electoralista. Ud, intendente Reino es responsable del aumento del agua no se lo puede atribuir al gobierno Provincial o Nacional».
A LA OPOSICION
A los integrantes de la oposición les dijeron que «es necesario un esfuerzo mayor», siendo una condición necesaria «votar contra los tarifazos y las posiciones claras en el HCD, pero no es suficiente. Es imprescindible la construcción de una propuesta superadora a lo que ofrece Reino-Vidal-Macri, explicarles y mostrarles a las personas, independientemente de lo que hayan votado, e inclusive al mismo gobierno, un camino alternativo que permita reconstruir el tejido social destruido. Hay que estar más cerca de los que más sufren, de los que menos tienen. La política es un proceso más complejo que armar listas para elecciones y jugar a las intrigas». Asimismo le pidieron que «abandonen los egoísmos que solo fraccionan. Asuman la responsabilidad de representar a toda la población, construyendo grandes mayorías, las que se encuentran cada vez más excluidas de poder lograr una vida digna. Es urgente la construcción de una alternativa que ofrezca un horizonte de esperanza y futuro para cada habitante de nuestro territorio».
LA GRIETA
«En la argentina hay una profunda grieta. De un lado, un grupo minúsculo que está obteniendo beneficios y acumulación económica exorbitante; y del otro, jubilados que cobran miserias y con menos beneficios, mayor cantidad de personas sin trabajo, la desaparición de las changas (esencial para la vida diaria de muchas personas), comerciantes ahogados por las tarifas y que no venden nada, trabajadores con salarios por el piso, un servicio de salud colapsado, numerosas víctimas de violencia de género (y ausencia de políticas de protección y cuidado), alimentos que ya no se pueden comprar , personas empeñadas de forma usuraria para poder pagar servicios, persecución política y sindical, manipulación de la Justicia, destrucción del sistema productivo, del sistema educativo, del sistema científico tecnológico y la salud pública.
Señor Intendente, señores concejales y dirigentes de la oposición: ¿De qué lado de la grieta se encuentran ustedes ubicados?», sostuvieron y preguntaron.
ACCIONES
Por otra parte, resaltaron que «es esencial desarrollar acciones donde se controlen los gastos y las políticas públicas», explicando que «el gobierno anuncia aportes del Estado Provincial para una mayor cobertura de agua potable y cloacas, y aumentan las tarifas diciendo que es para el mismo fin. Anuncian y llevan adelante un plan de asfalto, y la durabilidad del mismo es muy limitada. El transporte público sigue siendo deficiente y caro. Desde lo publicitario se anuncia medidas racionales y sustentables en el manejo de los residuos sólidos urbanos, pero los anuncios son más publicitarios que las acciones concretas».
«Es ineludible, tener datos de la pobreza en nuestra ciudad de forma oficial: el gobierno y sus funcionarios no hablan al respecto y proliferan comedores y merenderos por todos lados. No es suficiente manifestarse que se está en contra de la violencia de género, las organizaciones sociales poseen conocimiento e información que el gobierno ignora y no se desarrollan políticas preventivas en tal sentido. Se debe generar la información y los marcos de diálogo real para que todos los habitantes y sus respectivas organizaciones, puedan construir propuestas, con mayor participación y control de las políticas públicas. No se puede reducir los procesos políticos a construir listas y votar cada dos años. Es imprescindible pasar de una democracia restringida a una democracia amplia. Las decisiones que afectan de forma directa a la población, no pueden ser tomadas por conveniencias sectoriales sin tener en cuenta a todo el conjunto. Para lograr una participación seria y responsable debe haber información oficial y a la que puedan acceder todos los habitantes. Abandonando de forma definitiva los anuncios grandilocuentes, cuyo único efecto es lo electoral, y transitar hacia un proceso más participativo. Esto implica estar dispuesto a ecuchar..
En nuestra comunidad, igual que en el resto del país hay personas que están quedando « afuera». Y este proceso de exclusión solo trae aparejado el empobrecimiento, la exclusión social y las violencias todo tipo.
«Vecinos y vecinas: es necesario tomar estos problemas como propios, abandonar la pasividad, construir organización social no solo para reclamar, sino para generar de forma colectiva una alternativa. El manejo de lo público, así como también los servicios esenciales que hacen a la calidad de vida de las personas es una responsabilidad colectiva que no podemos eludir ni permitir que un grupo minúsculo haga negocios para beneficio propio, de sus amigos o lo que les indican sus jefes políticos», señalaron para concluir.