«Muchos juegan un partido para no bajar la persiana», afirmó Andrés Lombardini

Andrés Lombardini (derecha) asumió la presidencia de la Cámara, acompañado por Rodolfo Canto en la vicepresidencia
La onda expansiva de la pandemia, a pesar de la asistencia que dispuso el Gobierno para ayudarlas y sostenerlas, dejará un escenario con menos empresas en el universo de aquellas pequeñas y medianas. Así se encargan de señalarlo los relevamientos de reconocidas consultoras a nivel nacional.
En este contexto de crisis, las PyMES luchan por seguir en carrera y no tener que bajar las persianas.
Para evitar que eso ocurra y al mismo tiempo poner a disposición herramientas para que comerciantes y empresarios locales continúen «en carrera», la flamante comisión directiva de la Cámara de Comercio e Industria redoblará esfuerzos en esa dirección. Ese es el compromiso asumido por la conducción ahora encabezada por Andrés Lombardini, secundado por el vicepresidente Rodolfo Canto, con quienes dialogó El Diario.
«Es una época compleja en un escenario excepcional que genera más incertidumbre que certezas. Atrás de esto hay una búsqueda de equilibrio constante en la supervivencia de un sector PyMe que viene muy castigado en los últimos meses. Muchos juegan un partido para no bajar la persiana si bien hay algún sector que lleva esa situación un poco mejor», contó el nuevo presidente.
- Y en esa lucha por no claudicar, ¿qué puede hacer la Cámara en favor de los comerciantes afectados por la crisis?
- Canto. La Cámara de Comercio e Industria no legisla pero si trata de ser nexo entre el comercio y el Municipio o entidades madres, en su intento de cubrir las necesidades existentes, y también escuchar las inquietudes. Intensificaremos la llegada al pequeño y mediano comerciante, es uno de los objetivos trazados. Esta nueva etapa será todo un desafío en un escenario de pandemia. Hay que reconvertir lo planificado. Procuramos ponerle el pecho a las balas.
- Lombardini. Tratamos de articular y gestionar las herramientas posibles para poner a disposición del sector en base a las necesidades. Tenemos una presencia fuerte en FEBA, con participación directa en la mesa directiva, y un canal directo con Provincia.
- ¿Cuál es el impacto de la pandemia en el comercio local?
- Lombardini. Algunos comerciantes todavía no han podido reanudar su tarea y otros han readaptado su actividad original para poder sobrevivir con cambio de horario incluido. Entiendo que el sector bancario debe jugar un papel importante dando pelea para estar cerca y no lejos del sector, no poniendo trabas. Debe ser un aliado. Mientras tanto iremos viendo la dinámica del sector en su regreso «progresivo» a la normalidad en tanto y en cuanto la cuestión sanitaria no tome un tinte más complejo que el que tenemos hoy. Creemos que es un momento de cambiar las «o» por las «y». No es la Cámara de Comercio e Industria o el campo, o la Cámara de Comercio e Industria o los gremios. En este momento excepcional debe ser la Cámara de Comercio y todas las entidades ligadas al agro y a los gremios, entre otras, sentadas alrededor de una mesa. El momento exige que el trabajo sea mancomunado. Estamos convencidos de ello.
EMPATIA Y ELOGIO
Consideró seguidamente Lombardini que este «es un momento de generar empatía y ponerse en lugar del otro. Se debe ser solidario».
También hizo mención a la gestión de cuatro años como presidente de Oscar Merlo. «Ha sido una muy buena gestión de la que fuimos parte también, reforzó mucho algo que a la Cámara le faltaba y era la interacción del sector industrial. Y en ese cambio de roles, hoy ocupamos otro lugar. Pero lo importante es que la entidad está siempre por encima de los cargos y nombres propios», dijo.
Finalmente expresó a manera de deseo que «ojalá podamos volver pronto y con el menor impacto posible a la normalidad en un escenario pospandemia que será complejo. El sector PYME es la locomotora que tracciona la matriz productiva».