"Movilidad urbana sustentable": fundamentos del pedido del FpV
Como se informara, el Bloque Frente para la Victoria solicitó ante la Comisión de Planeamiento y Servicios Públicos que se devuelva el Proyecto de Pliego de Licitación del Transporte Público al Departamento Ejecutivo para que previamente se realice un plan de "Movilidad urbana sustentable".
Al respecto, los integrantes del mencionado sector político se dirigieron mediante nota al presidente del Legislativo, Gustavo Bianchini indicando que, "en el marco del expediente sobre la "Aprobación del pliego de Licitación del servicio público de pasajeros en el Partido de Balcarce", con motivo de solicitarle remisión del mismo al Departamento Ejecutivo junto con la petición suscripta por nuestro Bloque de Concejales", fundamentan tal pedido en que a los fines de dar tratamiento al Proyecto presentado por el Ejecutivo, es imprescindible realizar una Planificación Estratégica Sostenible sobre la movilidad urbana, atento que dicho expediente no lo refleja".
Señalan además que "resulta conveniente realizar un diagnóstico y estado de situación" y por tal motivo solicitan al Gobierno Municipal "evaluar la factibilidad de suscribir con la Secretaría de Planificación de Transporte dependiente del Ministerio de Transporte de Nación, un acuerdo de Asistencia Técnica para la implementación de políticas públicas referidas a la movilidad urbana con una planificación sustentable conforme la Resolución Nº 3-E/2016 dictada por dicho Organismo".
"Es necesario que el Estado Municipal en coordinación con la Provincia y la Nación desarrolle políticas públicas concretas y eficaces para resolver la situación que atraviesa el partido respecto del transporte público, tal como se trabajara en el Plan Estratégico Balcarce 2020" añaden agregando que "para dar tratamiento al Proyecto que contiene el pliego y siendo que se ha realizado audiencia pública sobre el tema donde vecinos han solicitado modificaciones e inclusión de algunos aspectos que hacen a mejorar la calidad del servicio en nuestra ciudad; consideramos que urge realizar un análisis de la situación demográfica, diseño de red; ampliación de recorrido, garantizar y mejorar la frecuencia, dotar de seguridad al pasajero, dotar de accesibilidad a la flota, especialmente destinarlo a personas con discapacidad".
Finalmente plantean que luego del análisis del pliego entienden que el mismo "no se adapta ni se refleja la situación actual y futura del desarrollo demográfico y económico de la ciudad.