Raúl Andrés: “Este debe ser uno de los momentos de mayor incertidumbre”

Raúl Andrés: “Este debe ser uno de  los momentos de  mayor incertidumbre”

Con la situación económica que se registra a nivel país, todos los ámbitos luchan por enfrentar la situación de la manera y con las armas que pueden o cuentan. El inmobiliario no es precisamente la excepción, el tema de los alquileres y las modificaciones tras la implementación de una ley han traído más dolores de cabeza que soluciones. Otro aspecto ligado al ambiente es el retiro de propiedades por parte de los propietarios ante la aparición precisamente de esta normativa.

También los valores de los inmuebles es otro de los puntos que han sufrido variantes, especialmente después de la pandemia.

Estos y otros temas fueron desmenuzados por Raúl Andrés, con vasta trayectoria en la profesión, en charla con El Diario:

-¿Cómo se trabaja actualmente en el rubro?

“De los 40 años de experiencia que tengo en la parte inmobiliaria, este debe ser uno de los momentos de mayor incertidumbre. Siempre existieron dos partes: un 50% de gente que compraba porque necesitaba la vivienda y un 50% que eran los inversionistas. En estos momentos se vive una situación en la que quien compraba porque necesitaba la vivienda sigue en la rueda de compra, con un pequeño detalle que es que antes le faltaba algo y acudía a un crédito bancario, cosa que ahora no se puede. De todas maneras ese 50% sigue moviendo algo el mercado, pero desaparecieron los inversionistas, que antes a una propiedad de 100.000 la compraban en 70.000, hoy para que la compren tiene que ser en 50.000 o menos. Eso frenó mucho el mercado. La incertidumbre es porque al mercado inmobiliario siempre lo manejó el dólar, entonces el inversionista especula y si sube más el dólar considera que la propiedad puede bajar, entonces están ahí quietos, esperando”.

-¿Cómo es el movimiento del mercado?

“Normalmente se firmaban entre 30 y 40 boletos por mes, hoy firmás 5 ó 6 y es un logro. Está todo más tranquilo”.

¿Existen cambios en los valores de las propiedades?

“Tomando como base antes de la pandemia a la fecha, estimo que las propiedades se venden con una tendencia entre un 20% y 30% de lo que valían antes de la pandemia. Es cierto también que por ahí el que vende es un porcentaje menor, o una sucesión, porque el que compró como inversión sigue pidiendo lo que solicitaba antes de la pandemia y por lógica no concreta”.

-¿Cómo está la situación de los alquileres?

“La creación de la Ley de alquileres fue totalmente contraproducente. Antes se arreglaban entre las partes un 25% o 30% anual, un 35% ya exagerando. Pero con esta ley determinaron que ese porcentaje lo iba a dictaminar el gobierno con un índice. Esto influyó en que algunos propietarios, por miedo a que ese índice fuera dibujado, sacaran del mercado propiedades de alquiler. También tuvo que ver mucho que con la pandemia congelaron los aumentos de alquileres, los desalojos, entonces tenían miedo de volver a viejas épocas cuando no podían sacar a un inquilino. En vez de favorecer a los inquilinos, esta nueva ley complicó porque al haber menos oferta, la demanda siguió igual o se multiplicó, entonces los valores de los alquileres fueron aumentando e incluso los índices pasaron a un 55% o 60%. El resumen es que actualmente la demanda supera la oferta, por ejemplo la gente que alquila para sus chicos que vienen a estudiar a INTA, pedía por favor que le consiguiera una propiedad. Yo tengo una cartera de más de 200 inmuebles de alquiler y es la primera vez que me pasa que no tenía una propiedad para alquilarles”.

-¿Qué puede llegar a ocurrir con los alquileres, qué se comenta en el ambiente inmobiliario?

“Ahora se está hablando de otra nueva Ley de Alquileres, que sería para anular la anterior. La están implementando entre diputados, Inmobiliarios y el representante de los locatarios. Una de las características que están tratando es de volver al máximo de dos años los contratos, que la anterior ley lo llevo a 3 años. Quieren bajarla a dos años y con la inflación que hay, quede un poco más protegido el propietario”.

-Opinión personal de lo que se vive y en qué puede llegar a desembocar.

“Dentro de mi experiencia pasé por distintas crisis, en todas tuve una intuición de cómo íbamos a salir y realmente se fueron superando. Ahora tengo incertidumbre de cómo vamos a lograr superar ésto, no veo de qué forma se puede ir normalizando. Siempre destaco que al mercado inmobiliario lo maneja el dólar, si el dólar se estabiliza tendremos un panorama claro de cómo seguirá. Pero mientras no haya una confiabilidad hacia la gente que nos está dirigiendo y el dólar siga con esa incertidumbre y la gente con miedo de qué puede pasar, no le veo la alternativa de salida. Y otro punto clave sería que vuelva el crédito bancario, lo cual ayudaría muchísimo para poder superar este momento".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 13 de octubre de 2025

Nº 7333

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.