Menos hambre, más futuro
Un «mega rescate» de papa, producto de una donación, llevan adelante los Banco de Alimentos, entre ellos el de Balcarce
Fue la crisis de 2001 la que dio origen en la vecina ciudad de Tandil a una agrupación destinada a conseguir alimentos para facilitar la tarea en la lucha contra el hambre de cada día. De esa forma nació el Banco de Alimentos Tandil (BAT), una herramienta al servicio de los comedores, centros comunitarios y demás instituciones sociales asociadas a la entidad.
Esa iniciativa fue cobrando cada vez mayor impulso a partir de multiplicarse en distintos puntos del país, uno de ellos Balcarce, naciendo en diciembre de 2016
Desde entonces, el trabajo solidario y comprometido de un grupo de voluntades permitió que varios miles de kilos de mercadería, que se recuperan evitando su desperdicio, se almacenaran a partir del aporte de numerosas personas y empresas y luego se distribuyan entre organizaciones comunitarias, garantizando la trazabilidad.
Marcela Boullón, integrante del Banco de Alimentos Balcarce, uno de los 20 que existen en Argentina, reveló que el 12,5% de la producción se desperdicia. "La función de los Bancos de Alimentos -apuntó- es el rescate de ese desperdicio. En Argentina se calcula que son más de 16 millones de toneladas. Y ese valor perdido tratamos de devolverlo a quienes más lo necesitan. De esa forma contribuimos a paliar el hambre y a contribuir a una buena nutrición".
EN BALCARCE
En la actualidad, el Banco de Alimentos local trabaja con quince instituciones siendo más de 1.500 las personas beneficiarias de los alimentos que se entregan.
La estadística indica, señaló Boullón, que en 2017 se repartieron más de 57 mil kilos de alimentos de alto valor nutritivo, más de 37 mil kilos de verduras que se rescataron del mercado Procosud en Mar del Plata más los aportes de productores de papa, cebolla y zapallo de la zona.
Pero más allá de los alimentos donados, el Banco de Alimentos Balcarce, a través de diversas acciones, entre ellas los ingresos económicos, recibió 236.000 pesos, de los cuales 196 mil pesos aportaron productores que concurrieron a los cinco remates de cabañas bovinas que se efectuaron en las instalaciones feria de la Sociedad Rural de Balcarce.
"Con esos fondos y la buena voluntad de los donantes, se adquirieron 2.925 kilos de harina, 1.239 kilos de leche en polvo, 900 litros de aceite de girasol y más 180 cajones plásticos para hacer el transporte en condiciones de la verdura y la carne. A esto se suma que se hace un rescate de donación de carne bovina para distribuir a las diversas entidades", agregó.
Boullón, además, invitó a los productores agropecuarios a hacer su aporte solidario para ayudar a quienes lo necesitan.
RESCATE DE PAPA
Por estas horas, el Banco de Alimentos Balcarce está participando de un "mega rescate" de papa correspondiente a un lote sembrado en el establecimiento "El Bonete" que tenía como destino la empresa McCain.
Al no reunir ese producto las condiciones requeridas para el fritado, su propietario decidió donarlo para ser distribuidos entre los diversos Bancos de Alimentos a partir del trabajo en red que se lleva a cabo.
Se trata, se informó, de 3 mil toneladas de papa que representan unos 120 viajes en camiones. En esa labor de rescate, el Banco local ya recuperó unas 200 bolsas, se indicó.

Siguiente Noticia