Más de 300 chicos participaron de las Escuelas Abiertas de Verano
En dialogo con El Diario, la consejera escolar Silvina Palmadés brindo detalles de las actividades que se desarrollaron dentro del programa «Escuelas Abiertas de Verano» durante todo el mes de enero en las distintas sedes de la ciudad.
Escuelas Abiertas de Verano es un programa que lleva adelante el gobierno de la Provincia. La misma es una medida que apunta a que más de 200 mil niños y adolescentes en edad escolar, es decir desde los 3 años cumplidos en adelante, disfruten actividades recreativas al aire libre.
ESCUELAS ABIERTAS DE VERANO EN BALCARCE
En Balcarce participaron un total de 329 chicos, repartidos entre las sedes de EP N° 3; EP° N 8; EP N° 9; EP N° 10; EP N° 12; EP N° 45; CEC N° 801; EP N° 11 y EP N° 19. Es un programa que le facilita a aquellos chicos que no tienen la posibilidad de pagar o ir a un club, tener la posibilidad de acceder a diferentes actividades recreativas. Entre las que se encuentran lectura de cuentos, áreas de reflexión sobre la diversidad y el respeto por el otro, taller de dibujo y plástica, huerta, básquet, taller sobre manejo de emociones, juegos de mesa, juegos con agua, pileta, entre otras.
Para brindar más detalles acerca de esta modalidad de educación en nuestra ciudad, la consejera escolar Silvina Palmades habló con El Diario. «El Programa Escuelas Abiertas de Verano comenzó el 2 de enero y se encuentra finalizando el día de hoy. Los destinatarios de la propuesta fueron niños en edad escolar (desde los 3 años cumplidos hasta los 17), incluyendo a estudiantes de la modalidad de Educación Especial (que estén cursando su escolaridad en las sedes de la modalidad o en los niveles de Educación Inicial, Primaria o Secundaria con propuestas de inclusión)», mencionó la consejera.
«El mismo se implementa garantizando los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en particular el que expresa: «...el niño disfrutará plenamente del juego y recreaciones, los cuales son orientados hacia finalidades perseguidas por la educación», agregó.
Dichas iniciativas promueven la inclusión social, la concientización sobre la problemática ambiental, la integración y el desarrollo de diferentes prácticas ludomotrices, recreativas, acuáticas, deportivas y artísticas. Es una oportunidad para generar vínculos a través del encuentro y en un contexto diferente a otros momentos del año, favoreciendo espacios educativos de convivencia democrática, esparcimiento y disfrute de sus participantes como así también el trabajo en equipo y la cooperación. «Los chicos están siempre acompañados de docentes, profes de educación Física y artística», continuó la consejera.
SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
El Servicio Alimentario Escolar (SAE) es un programa que brinda alimentos a los niños en edad escolar. Su objetivo es mejorar su salud y rendimiento escolar, y promover hábitos alimentarios saludables. Se trata de un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. El SAE ofrece: desayunos, meriendas, almuerzos, comedor y viandas. Además, debe cumplir con estándares de seguridad alimentaria y sanitaria, y el personal que trabaja en el servicio debe cumplir con normas de higiene personal.
«Al Consejo Escolar, le concierne, garantizar la provisión del servicio alimentario escolar (colación y almuerzo) aprobado por el equipo de nutricionistas de la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad PBA y los recursos de provisión de agua potable y artículos de limpieza» concluyó Palmadés.