Martín Ibargüengoytía: "Soy un bohemio que vive de la informática pero amo el arte en sus distintas expresiones"
La música, a través de los años, ha estado vinculada a la tecnología. Las computadoras evolucionan día a día, permitiendo crear más allá de lo previsto.
En estos tiempos de pandemia que atraviesa la sociedad, la creatividad se ha visto estimulada. Pero esa inspiración ya había impulsado antes de esta crisis sanitaria a Martín Andrés Ibargüengoytía. Amante de distintas manifestaciones artísticas como lo son la música, la poesía y la pintura, la complementa con su otro hobby, que se convierte en su sustento económico diario, como lo es la computación, lo que le ha permitido producir lo que ya es una realidad: su decimoséptimo disco denominado "Pictomúsica", con un fin benéfico.
Este trabajo tiene una significación muy especial porque el talentoso creativo decidió que se convierta en un homenaje a artistas con los cuales compartió su paso por la Escuela de Arte y también su amistad a través de los años. Son ellos Santiago Pando (fotografía), Nicolás Lahitte (artista plástico), Manuel Pastorino (artista que trabaja en hierro), el muralista Guillermo Cuenca (q.e.p.d.) y Joaquín Martins (artista plástico).
Recientemente vio la luz este disco que contiene dos temas dedicados a cada artista, en algunos casos instrumentales, a lo que se agrega un video con las obras creadas por cada uno de ellos. A esto se le suma un breve repertorio personal del autor y una serie de covers de artistas consagrados (Virus, Los Beatles, Soda Stéreo y Luis Alberto Spinetta, entre otros).
En el formato DVD hay también un contenido extra. Se trata de una carpeta de cada artista con sus propias obras y otra de Ibargüengoytía que contiene la trilogía completa de su libro "Abandonado", a lo que se agrega dos discos propios "Pacha Mía" y Omniscuente".
En tanto, el CD contiene los diez temas dedicados a los homenajeados sin los videos obviamente. El formato Digital es igual al del DVD pero sin contenido extra.
MÚSICOS INVITADOS
En este trabajo discográfico de excelencia brindaron su colaboración, convocados por el autor de la idea, músico y productor, los músicos Hernán "Bocha" Magazú, en bajo; "Peto" González, en guitarra; Ana Clara Ambatese, en voz; Adrián Sánchez, en batería; Javier "Peca" Lemmo, en percusión y batería, y Francisco Butzonitch, en violín.
"Si bien esta propuesta la tenía en mente antes del inicio de la pandemia, se potenció durante la misma. Fue una especie de salvavidas. La inspiración surge en cualquier ámbito. En este caso me propuse homenajear a artistas locales que admiro. ¿Cómo? Teniendo un contacto más lineal con la música pero también uniéndola con la pintura, la escultura Y la fotografía, por ejemplo. Así fue como nació 'Pictomúsica'", contó Ibargüengoytía a El Diario.
Cada uno de los homenajeados aceptó el reconocimiento, aportando incluso algunas de sus obras para incluirlas dentro del trabajo discográfico en sus distintos formatos.
Pero detrás de ese logro, hay un intenso trabajo de composición y edición de las grabaciones en "home estudio", una técnica que apasiona a Martín. Pero más allá de esa capacidad que tiene, logró que los músicos convocados se entregaran al proyecto. Y esa química lograda se aprecia en el trabajo final
Con mucha determinación y constancia, a pesar de tener experiencia en la edición en "home estudio", Ibargüengoytía, quien desde los doce años toca el piano, se enfocó de lleno en escuchar las piezas creadas por los artistas por él convocados y darle forma a las composiciones musicales a partir de su inspiración.
"Vivo tocando, amo la música. Cuando empecé a darle forma a este trabajo fui creando y sumé la computadora para la edición de cada tema, que es lo que más me gusta. La música viene a mí y luego en estudio voy retocando el tema. Este es un trabajo de capas, una mecánica distinta de grabación, donde no están todos los músicos juntos", explicó el artista.
Admitió que este trabajo en "home estudio" es muy prolijo y no tiene ruidos externos, pero juega con sonidos ambiente. También contó algunos pormenores de cómo fue la labor con cada uno de los artistas que le imprimieron su estilo musical al trabajo final. "A Hernán (Magazú) le envié la pista mía, sobre ella tocó el bajo y luego lo ensamblé. Fue perfecto. Con Adrián (Sánchez) fue una tarea más didáctica ya que me mandó improvisaciones en batería, corté ese material, lo edité y sobre eso trabajé. Finalmente escuchó la mezcla y decidió tocar toda la línea de batería y reenviármela. 'Peto' González, guitarrista, vino a tocar al estudio; el violinista Francisco Butzonitch me envió las pistas improvisando libremente sobre la maqueta que le acerqué y Javier Lemmo, en percusión y batería, un amigo del alma, trajo sus instrumentos y grabó en el estudio", detalló. Las voces de Ana Clara Ambatese se grabaron en "Estudio del Cerro" de Pablo Lobato, usando una pista instrumental que oportunamente les envié por Whatsapp.
El autor de este trabajo se planteó como una de sus máximas no hablar de pandemia en el disco. "Mi intención fue transformar la pandemia en algo positivo. El arte para mí intenta sacar belleza del caos, donde pareciera que no la hay", reveló quien se define como "un bohemio que vive de la informática, pero que ama el arte en todas sus manifestaciones. El arte y la informática se dan la mano".
UN FIN SOLIDARIO
Detrás de "Pictomúsica", el trabajo musical de
Martín Andrés Ibargüengoytía que homenajea a artistas locales por su capacidad creativa y trayectoria,
también hay un fin solidario.
Es el deseo del autor que el dinero que obtenga por la venta de este producto en sus distintos formatos,
una vez cubierto los costos, tenga como destino
final una entidad de bien público.
Quienes quieran adquirirlo deben contactarse al
celular (2266) 476121 o vía facebook
(Martín Andrés Ibargüengoytía).