Macri en Balcarce: "Cuando se miente todo el tiempo, como pasa con este gobierno, se destruye la confianza"

Macri en Balcarce: "Cuando se miente todo el tiempo, como pasa  con este gobierno, se destruye la confianza"

En el tramo final de la campaña electoral, el expresidente de la Nación Mauricio Macri pasó por Balcarce. Fue este lunes, minutos después de las 13, cuando arribó al Palacio Municipal acompañado por Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos. También lo hizo Hernán Lombardi, el ex secretario de Medios, y Fernando de Andreis, ex secretario General de la presidencia.

La llegada de Macri se confirmó recién a media mañana. Después de estar en Mar del Plata y Miramar, decidió reunirse unos minutos con el intendente Esteban Reino, funcionarios de su gabinete y representantes del Pro, luego ofreció una conferencia de prensa, almorzó en el restaurante de Mariano Mare, quien participó de la interna respaldando la lista de Santilli y luego, alrededor de las 15, continuó rumbo a Tandil.

Numerosos fueron los vecinos que se acercaron para saludar a Macri y pedirle una foto, a los que se sumaron otros que se vieron sorprendidos por su presencia caminando por la zona céntrica.

“La Argentina se está poniendo otra vez de pie, está entendiendo que no quiere convivir más con una cultura del poder oscura, perversa, que atropella y que abusa del poder. El Ejército de demolición que nos gobierna ha ido desarmando cada cosa que pusimos en marcha. Es por eso que queremos hacernos cargo de reparar lo que en cuatro años de mi gestión no pudimos. En mi libro ‘Primer tiempo’ cuento lo que pienso que hay que corregir para que les sirva a todos los dirigentes más jóvenes que yo, que tienen vocación de conducir y hacer cosas para no recorrer caminos que uno transitó y no funcionaron. El lunes 15 de noviembre no tiene nada que ver con el 2023, año en que volveremos a gobernar con el aval de los argentinos que nos dará una mayoría de diputados y senadores. Tendremos más herramientas para el cambio.

- Habló recién del libro “Primer tiempo”. ¿Piensa Macri en un segundo tiempo, es decir en postularse como candidato a Presidente en 2023?

- El segundo tiempo ya comenzó. El sentimiento por superarse está. Creo que ese cambio comenzó. La tarea que asumí el 7 de diciembre cuando me despedí en Plaza de Mayo fue cuidar su libertad y su futuro. Lo más importante es la unidad. Ahora, en esta segunda etapa se fortalecerán todos los liderazgos. No vamos al poder en función de lograr impunidad, vamos al poder para transformar. Lo que tenemos no alcanza. Más de la mitad de los argentinos está en la pobreza.

- ¿Lo llamaron a indagatoria en plena campaña por una causa de espionaje a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. ¿Cómo lo vive a eso?

- Hay una persecución obsesiva hacia mí persona y a los que me rodean. La realidad es que estoy muy tranquilo porque nada de todas estas cosas que dicen sucedieron en mi gobierno. Puede haber gente que esté disconforme porque no estuvimos a la altura de las expectativas que generamos y eso lo acepto pero hay una enorme mayoría de los argentinos que sabe que la intencionalidad del gobierno de Cambiemos fue respetarlos y de trabajar honestamente en función de mejorarles la vida.

- ¿Qué pasará luego del domingo 14 de noviembre?

- Hay que volver a encontrar el rumbo que llevaba la Argentina entre el 2015 y el 2019, y tener un plan. De ambas cosas carece este gobierno que perdió contacto con la realidad. Uno escucha al Presidente (Alberto Fernández) decir que en el G-20 lo felicitaron por el manejo de la pandemia. Yo dije, debe ser problema de idioma y no entienden porque nadie puede felicitar a alguien que condujo la cuarentena más larga del mundo y que no compró la suficiente cantidad de vacunas contra el Covid, además de vacunarse primero y encerrarnos mientras él estaba de fiesta. Acá lo que viene es un enorme desafío. El 15 habrá una enorme mayoría que dirá basta al atropello y querrá retomar otra convivencia, una cultura de poder sana. Y en los dos años que le quedan a este Gobierno trataremos de que destruya lo menos posible, que se baje el nivel del cepo, la prohibición de exportaciones y que no nos llenen más de impuestos. La prioridad será el bienestar de la gente, sin egoísmos ni vedetismos.

- ¿Cree que es central un acuerdo con el FMI? ¿Fue un error haber tomado aquella deuda?

- El FMI nos prestó plata porque vencían muchas deudas. Es mentira que la plata del fondo se fugó porque ni siquiera aumentó la deuda. Se reemplazó deuda a una tasa más barata. El problema no es el FMI sino tener un gobierno que no tiene plan ni rumbo…Argentina acumula décadas de deuda. La ex presidente (Cristina Fernández) toma más deuda por año que la que tomé yo. Ella recibió superávit y dejó déficit, que es padre de la deuda. Este gobierno se está endeudando a una velocidad nunca vista: 34 mil millones solamente el primer año y 27 mil para el segundo se proyecta. El FMI está esperando decirle al mundo que Argentina tiene plan y que le va a refinanciar la deuda. Esta es la verdad y no el relato mentiroso del kirchnerismo.

- ¿Cómo imagina el futuro si no hay acuerdo con el FMI?

- Hoy nadie invierte en la Argentina, nadie se sube a un barco donde el capitán no sabe para dónde va. La gente se sube cuando se entusiasma y ese entusiasmo se da cuando alguien le genera confianza. Cuando se miente todo el tiempo, como pasa con este gobierno, se destruye la confianza.

- Pero ese capitán va a seguir manejando el barco durante dos años más, ¿cómo nos arreglamos, entonces?

- Vamos a necesitar mucho temple pero al votarnos y darnos más diputados y senadores, tendremos la posibilidad de decir muchas veces que no. Estos dos años nos han atropellado en muchas cosas porque han ejercido mayorías. Ellos creen que somos esclavos a los que imponen los impuestos que quieren y deciden después en qué gastar lo que juntan.

- ¿Cómo imagina que podremos estar en diciembre?

- Vamos a tener más inflación producto del plan “platita” pero hay que ser optimistas. Este dolor, esta angustia que estamos viviendo por todo lo que está pasando, es el aprendizaje final de los argentinos. Pero como ya lo he dicho antes, el instante de mayor oscuridad es justo en el momento antes del amanecer y nos falta pasar ese momento para alcanzar el futuro de diálogo en equipo, encontrando soluciones a los desafíos que hay en el mundo.

- ¿Cree posible acordar con el Gobierno políticas a largo plazo?

- Juntos por el Cambio es una expresión de unidad nacional pero lo único que recibimos son agresiones y calumnias. Eso es como soñar, ojalá que en algún momento dijeran esto está mal y nos uniríamos respetuosamente. Restablecer la confianza en la Argentina es la clave de nuestro futuro. Si nos sentamos a sacarnos fotos y hacemos conferencias de prensa vacías de contenido, destruimos el espacio de confianza que tenemos que recrear.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 19 de septiembre de 2025

Nº 7314

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.