Los orígenes de nuestra historia e identidad

Los orígenes de nuestra historia e identidad

El Partido de Balcarce está celebrando 160 años desde su creación oficial, fechada en 1865 por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Mariano Saavedra. Fue creado en memoria del prócer de la Independencia, brigadier general Antonio González Balcarce, vencedor en la batalla de Suipacha.

Se le dio una superficie de 6.368 kilómetros cuadrados, a expensas del de Mar Chiquita, el que anteriormente formaba parte del extenso territorio conocido por "Las Loberías". Este territorio de "Las Loberías" abarcaba desde el río Quequén, la punta oeste de la Sierra Larga, Napaleofú y los partidos de Tandil, Ayacucho, Mar Chiquita y la dilatada costa atlántica, desde la desembocadura del río Quequén hasta el extremo NE de Mar Chiquita.

El nombre de "Las Loberías" provenía por la gran cantidad de lobos marinos que merodeaban en las riberas del mar, entre Cabo Corrientes y el río Quequén, y que de acuerdo a los grupos de anfibios se conocía como "La Lobería Grande" y "La Lobería Chica".

GREGORIO PEÑA, EL PRIMER JUEZ DE PAZ

La primera autoridad que tuvo el partido de Balcarce fue Gregorio Peña, como Juez de Paz, teniendo de auxiliar a Emiliano Pereira. Durante su administración, que duró dos años y medio, dio pasos para fundar un pueblo en el paraje conocido en aquel tiempo como Puerto de la Laguna de los Padres, hoy Mar del Plata, a cuyo efecto se dirigió al Gobierno de la Provincia. No contó en primer término con el consentimiento del propietario de los terrenos, Patricio Peralta Ramos, quien también venía trabajando en la formación de un pueblo en el lugar.

A principios de 1867, el Gobierno de la provincia dispuso dotar de gobierno comunal a todos los partidos que carecían de él, entre ellos Balcarce, a cuyo efecto fue remitida una comunicación al juez de Paz para que remitiera una lista de ciudadanos para organizar una comisión municipal. Peña intentó organizar esa comisión pero sus gestiones no dieron resultado, siendo la causa principal que tenía asiento el juzgado en el establecimiento "Las Tres Lomas" y las distancias tornaban complicado el punto de reunión para deliberar, quedando trunca la idea de formalizar el gobierno comunal.

COMISIÓN MUNICIPAL

En 1868 fue nombrado Juez de Paz Luis Dupuy, cuya residencia estaba en el establecimiento "La Ballenera" y como los campos en esa zona estaban más poblados pudo instalarse la comisión municipal. La primera sesión tuvo lugar el 12 de octubre de 1868, quedando así integrada: Luis J. Dupuy, Presidente de la Municipalidad; Federico Otamendi, Florisbelo Acosta, Juan P. Camet, Guillermo Udaondo, Roque María Pérez José Otamendi y Emiliano Pereira.

El 3 de julio de 1883 queda constituido el Concejo Deliberante, baja la presidencia de Ramón Sorondo, integrando además el cuerpo Juan Malatesta, Pedro Nogués, Clemente Elissamburu y Enrique Bosch, actuando como secretario Julio L. Dozo.

Desde el año 1883 se nota en la composición de la corporación municipal el predominio de extranjeros, y se observa en el caso del Concejo Deliberante, cuyo primer presidente es de nacionalidad española y otros tres integrantes son extranjeros. De igual manera ocurrió con el Consejo Escolar, siendo cuatro españoles y un italiano.

Varias fueron las causas que influyeron para llegar a esta escasez de nativos de la región aptos o que quisieran preocuparse por la administración pública. El fallecimiento de algunos, el ausentarse de la localidad, hacia Capital Federal o la recientemente fundada La Plata, otros porque emigraron al partido de General Pueyrredón, nacido a expensas del territorio del partido de Balcarce, precisamente la parte de territorio cercenado era donde residían los principales habitantes, de mayor prestigio e influencia, como los primeros pobladores de la región al crearse el partido, en 1865.

Fue una época de transición en la que predominaron los extranjeros. Con el crecimiento de la población los naturales del país fueron suficientes y estuvieron capacitados para administrar los intereses locales.

PRIMERAS EXPEDICIONES EN NUESTRA TIERRA

El historiador Eduardo Neto Gutiérrez, que llegó a residir en nuestra ciudad, habla de estas tierras mucho antes de que llegara la civilización, y lo enfoca en la época en que fueron dominio exclusivo del indígena.

Entre otros hechos de valor histórico, habla de la expedición que el fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, realizó en 1581 hacia el sur, oportunidad en que habría tocado estas tierras que hoy forman parte del partido de Balcarce.

A poco de haber fundado la ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, Juan de Garay fue "a correr la tierra", según lo consigna en su correspondencia, al sur de la provincia de Buenos Aires. Llegaron así, marchando siempre al sur, a la costa del atlántico. Tanto por la distancia como por los rasgos naturales, bastante gráficos de la región, no parece dudoso que Garay se refiera a los alrededores de Mar del Plata (partido de Balcarce primitivo), ya que el fundador de Buenos Aires en una carta de 1582 calcula la distancia al puerto de Buenos Aires en más de 60 leguas, pero en otra carta de 1583 dice que se estaría cerca de las 65 leguas. Tratándose de leguas españolas, resultarían unos 408 kilómetros, una cifra aproximada a la distancia que hoy separa a Buenos Aires de la ciudad balnearia.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 20 de octubre de 2025

Nº 7339

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.