Los hábitos de alimentación saludable pueden cambiar nuestra vida

Los hábitos de alimentación saludable pueden cambiar nuestra vida

En el marco del Día Mundial de la Diabetes se llevó a cabo una charla abierta sobre Alimentación Saludable, organizada desde la Comisión de Salud del Concejo Deliberante. La misma fue dictada por la Licenciada en Nutrición Manuela Cucci, con el objetivo de generar un cambio de estilo de vida en la comunidad. El Diario habló con la nutricionista Cucci y con Miriam Salvo, miembro de la Comisión de Salud del Concejo, quienes brindaron detalles acerca del encuentro, cuyo objetivo fue el de contribuir a la construcción de nuevos hábitos alimentarios para alcanzar una mejor calidad de vida.

Miriam Salvo indicó que desde el Concejo vienen gestionando este encuentro conjuntamente con la nutricionista, con el fin de concientizar acerca de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, originadas, en la gran mayoría de los casos, por malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. “Tuvimos algunas charlas y entrevistas con Manuela, ella se acercó a la comisión y empezamos a entablar un diálogo para hablar sobre estos temas. Teniendo en cuenta que es el Día Mundial de la Diabetes, programamos este encuentro con la comunidad con el fin de divulgar y concientizar sobre hábitos alimenticios saludables, que no solo están relacionados con la diabetes sino con otras enfermedades que hoy en día preocupan”, expresó Salvo.

A su vez indicó que esta será la primera de muchas charlas. “Vamos a seguir desde la Comisión trabajando en este sentido, si bien nosotros somos un órgano legislativo, también nuestro compromiso es poner nuestro grano de arena en la comunidad para tratar estos temas que son tan vitales para la salud de los balcarceños. Contamos con el apoyo del presidente del Concejo, Agustín Casini, quien nos ayudó y colaboró para que esta charla se llevara a cabo”, agregó la concejal de Juntos por el Cambio.

La idea de la charla abierta es que la gente pueda participar, es generar ese vínculo con el oyente, porque muchos no tienen la posibilidad de acercarse y preguntar para evacuar alguna duda. Este encuentro lo vamos a tomar como puntapié inicial, hoy por tratarse del Día Mundial de la Diabetes vamos a desarrollar temas más generales como hábitos y guías alimentarias, en donde se habla de los grupos de alimentos y los mensajes, esto es creado por el Ministerio de Salud y los brinda como consejo para toda la población.

CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACION SALUDABLE

Durante la charla también se habló sobre cuáles son los grupos de alimentos, además de las características de cada grupo, qué beneficio tiene para la salud y qué nos aporta al organismo. A su vez, se enumeraron y desarrollaron los consejos que el Ministerio de Salud brinda para alcanzar una alimentación saludable.

“El primero de ellos tiene que ver con incorporar a diario alimentos de todos los grupos y realizar al menos treinta minutos de actividad física. Tomar a diario ocho vasos de agua segura. Consumir a diario cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores. Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido en sodio. Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca. Consumir diariamente leche, yogurt o queso preferentemente descremados”, expresó Cucci.

“Al consumir carne, quitarle la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. Consumir aceite crudo como condimento, frutos secos o semillas. Por último, limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasa, azúcar y sal”, agregó.

ALIMENTARSE Y NUTRIRSE, ¿ES LO MISMO?

“Muchas veces uno lo toma como sinónimo pero la realidad es que no, alimentarnos no es lo mismo que nutrirnos. Cada alimento nos aporta un nutriente diferente, y cada uno de ellos es importante. A su vez son indispensables y no se pueden reemplazar por otros, todos los grupos son iguales de importantes”, remarcó la nutricionista. Mientras que la alimentación es el proceso en el cual introducimos alimentos a nuestro organismo, la nutrición es el proceso orgánico, por el cual el alimento es procesado por el organismo para conseguir los nutrientes macro y micro necesarios para mantenerlo bien regulado.

“Lo que solemos hacer, y por eso vemos enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad, es que consumimos alimentos altos en azúcar y grasa, y además lo hacemos en exceso. Por eso es importante desprenderse de esos hábitos alimenticios, y amigarnos de otros alimentos que nos protegen de ciertas enfermedades, como las legumbres, carnes y huevos. Obviamente aumentar la actividad física, porque solemos ser muy sedentarios, aumentar el consumo de agua y reducir las bebidas azucaradas, como jugos, gaseosos o bebidas alcohólicas. En definitiva que la alimentación sea más variada, que no sea tan monótona, eso nos ayuda a incorporar todo tipo de alimentos y nutrientes que sus grupos nos aportan”, señaló Cucci.

“Creo que esa monotonía pasa por la falta de información, ganas y tiempo. Vivimos en un mundo muy acelerado y no tenemos tiempo para nada. Al estar ocupados tantas horas no nos podemos salir del consumo fácil y de lo que ya conocemos. Tenemos que incursionar más en la verdulería o en la dietética”, continuó.

MÁS DEL 60 % DE LOS ARGENTINOS TIENE SOBREPESO U OBESIDAD

La diabetes y la obesidad están aumentando de forma silenciosa, pero a paso firme en el país y, junto a ellas, crecen las complicaciones cardiovasculares. Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2018, con respecto al sobrepeso y obesidad, la Argentina se encuentra en situación similar al resto del mundo, con un porcentaje del 61,2% de la población, sumando ambas enfermedades.

“Tenemos muchas enfermedades prevalentes relacionados a la mala alimentación y sedentarismo. Más del 60% de los argentinos tiene sobrepeso u obesidad en Argentina, es importante concientizar a la comunidad, y más en el día de la diabetes, que con hábitos saludables podemos prevenir muchas patologías”, concluyó Cucci.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.