Llega a Balcarce el plan "111 mil", para la formación de jóvenes programadores
El Gobierno Nacional puso en marcha el Plan "111 mil", que se propone capacitar en los próximos cuatro años a cien mil programadores, diez mil profesionales y mil emprendedores para poder cubrir la demanda laboral de la industria nacional del Software.
La iniciativa nacional es acompañada a nivel local por el Municipio, en conjunto con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 "Lucas Kraglievich" y la gerencia regional del Ministerio de Trabajo.
El programa "111 mil" dará comienzo en el mes en curso, y desde ayer y hasta el lunes 23, los interesados se podrán inscribir en la Subsecretaría de Producción y Empleo, calle 23 Nº 636, en horario de 7 a 15, o por la web www.argentina.gob.ar/111mil.
El Plan está destinado a personas interesadas en ingresar al mundo de la industria del software, a quienes quieran aprender a programar, a profesionales de otros sectores que quieren investigar nuevos rumbos, a quienes nunca fueron a la facultad pero hoy buscan comenzar su formación para conseguir empleo y para todos aquellos que estén interesados en tener un primer acercamiento al sector.
GRATUIDAD
Se trata de un curso gratuito de dos cuatrimestres de duración que brindará a sus estudiantes herramientas de desarrollo de software para distintos usos y destinatarios. El plan entregará, al final de la cursada y luego de un examen que debe ser aprobado, un certificado de validez nacional avalado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción de la Nación.
Quienes completen el curso contarán con una base de conocimientos para poder trabajar en las empresas del sector o empezar la Tudai y conseguir un título universitario con dos años más de estudio.
Dentro de las herramientas que otorgará el Plan "111 mil", necesarias para ingresar al mundo laboral como programador, los alumnos aprenderán a desarrollar software para diferentes usos y destinatarios; a armar bases de datos para las aplicaciones creadas, a estimar cuánto tiempo y recursos se necesitan para hacer el trabajo y a establecer relaciones con otros profesionales del sector.
Se trata de una provechosa oportunidad para capacitarse y aumentar las posibilidades laborales ya que las empresas demandan cubrir puestos claves como ingenieros de software, analistas de sistema y programadores, entre otros, y que cerca del 65% de esas plazas quedaron vacantes según la última encuesta del Observatorio Permanente Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Por ello, es que la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Producción y Empleo y la Dirección de Juventud, en conjunto con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 1, decidieron aunar esfuerzos y lograron armar dos laboratorios equipados para poder dictar el programa.