Lanzan campaña de detección de cáncer de útero
Una nueva campaña de prevención del cáncer, en este caso de útero, llevará a cabo LALCEC Balcarce. Si bien es uno de los tipos de cáncer que se pueden diagnosticar precozmente antes de que se generen los síntomas, aún en nuestro país sigue llevándose vidas.
Mañana, en la sede de calle 24 entre 9 y 11, la doctora Virginia Stoppani estará atendiendo a partir de las 15.30 a aquellas mujeres que no posean obra social para realizarse el correspondiente control. Para ello deberán inscribirse en el citado lugar o bien comunicarse telefónicamente al número 42-5951.
Actualmente, existen dos herramientas para la prevención de este tipo de cáncer disponibles de manera gratuita en los centros de salud y hospitales públicos del país:
- El Papanicolaou (PAP) para las mujeres entre los 35 y 64 años.
- La vacuna contra el VPH para todas las niñas de 11 años. Son dos dosis.
En el caso del PAP, es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero de útero. Es una prueba sencilla que no produce dolor y dura sólo unos minutos. Se ha comprobado que puede reducir en un 80% la incidencia y mortalidad por esta enfermedad.
Se recomienda que especialmente todas las mujeres entre 35 y 64 años se realicen un PAP. Asimismo, las mayores de 64 años que nunca se hayan hecho un PAP también deben hacerlo.
En cuanto a la vacuna contra el VHP, en 2011 se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria para todas las niñas de 11 años. Ayuda a prevenir el cáncer de cuello de útero.
