LALCEC hará una campaña de cáncer de próstata
La delegación local de LALCEC realizará el sábado 13 de julio a partir de las 9 una jornada de análisis prostáticos.
Con tal motivo se ha abierto la inscripción para aquellos interesados en hacerse el control, tarea que estará a cargo del doctor Pablo Moyano.
Las inscripciones pueden hacerse llamando al teléfono 425951 o dirigiéndose a la sede de calle 24 Nº 423 -entre 9 y 11- de lunes a viernes de 8 a 12.
La campaña esta dirigida a todos los hombres mayores de 50 que no posean obra social.
SOBRE LA ENFERMEDAD
La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres dialoguen con sus médicos para tomar una decisión fundada sobre si deben o no hacerse las pruebas de detección.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que uno de cada siete varones en el mundo es diagnosticado con cáncer de próstata durante el transcurso de su vida. Después del cáncer de pulmón, es el más común. Sin embargo, se puede prevenir o detectar en etapas tempranas a través de exámenes anuales, en especial, el tacto rectal.
El Dr. Claudio Adrián Rosenfeld (MN 46075), Presidente de la Sociedad Argentina de Urología (SAU), comentó que cada año se detectan 3700 casos, solo por consultas, y resaltó la importancia de los chequeos, ya que la detección temprana puede salvar muchas vidas.
Entre los principales factores que causan este tipo de cáncer se encuentran los genéticos, los malos hábitos alimenticios, las dietas ricas en grasa animal y la adicción al tabaco. Por eso, los especialistas recomiendan a los varones llevar una dieta saludable, realizar actividad física todos los días, dejar de fumar y acudir periódicamente al urólogo a partir de los 40 años de edad.
La detección temprana es fundamental para prevenirlo y puede salvar muchas vidas, pero el estudio que permite hacerlo es un tema tabú en la mayoría de la población masculina. A esto se suma la creencia de que se trata de un examen molesto, doloroso, y bastante invasivo.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CONTROL
La Sociedad Argentina de Urología responde a las preguntas más frecuentes sobre el estudio.
- ¿Por qué es necesario el control?
Porque el cáncer de próstata no suele dar síntomas al comienzo de la enfermedad. La detección y el tratamiento precoz, reducen significativamente el riesgo de muerte.
- ¿Cuál es la edad para empezar esos estudios?
La edad de comienzo recomendada son los 50 años. En caso de que la persona tenga antecedentes familiares de cáncer de próstata, la edad de inicio son los 40, porque la posibilidad de contraerlo es mayor cuando hay familiares directos con la enfermedad.
- ¿En qué consiste el control?
El Médico Urólogo realiza un interrogatorio orientado a detectar trastornos en la micción. Posteriormente efectúa un tacto rectal para conocer las características de la próstata y, por último, solicitará los estudios que considere necesarios.
- ¿Sólo el análisis de sangre (antígeno prostático específico) alcanza?
No, porque si bien es un buen marcador para los tumores de próstata, tiene cierto grado de falencia, en ocasiones puede dar resultados falsos positivos (valor elevado sin la existencia de tumor) o falsos negativos (valor normal con cáncer de próstata).
- ¿Por qué hay que hacer un tacto rectal?
Porque la única forma que se puede revisar la próstata es a través del recto. Mediante el tacto, el Urólogo puede conocer las características de la glándula: el tamaño, la consistencia, la presencia de nódulos o durezas, entre otros signos de alarma.
- ¿Es doloroso el tacto?
No, no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisación puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el estudio.
FERIA
En otro orden, LALCEC realizará hoy desde las 8:30 y hasta las 17 una feria de ropa en su sede de calle 24 Nº 423, destacando que lo recaudado está destinado a ayudar a pacientes oncológicos y agradeciendo la colaboración de la gente que dona sus pertenencias para la feria.
A la vez solicitan la colaboración de quienes tengan ropa para donar, que pueden acercarla de lunes a viernes de 8 a 12 a calle 24 nº 423 o llamar al 42-5951 para que la gente de la comisión pase a retirarla por el lugar indicado.
Por otra parte recuerdan que cuentan con bolsas de colostomía y pañales de adultos para quienes lo necesiten.