"La situación ya no da para más"

Estudiantes de la Facultad local protestaron en el centro de la ciudad por un mejor servicio de transporte
"Nos merecemos un transporte digno". Así dice el panfleto que estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata repartieron ayer en el centro de la ciudad durante el desarrollo de la anunciada protesta contra el servicio de transporte que se les está brindando.
Respaldados por la decana de la casa de altos estudios, ingeniera Virginia Hamdan, y un grupo de profesores, los alumnos se concentraron en la rotonda de la plaza Libertad exhibiendo una serie de pancartas en las cuales expresaban su malestar ante la falta de una solución y también de controles por parte del Estado Municipal.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Angie Requena, afirmó que "la situación no da para más". De sus palabras se desprende que de nada valieron las múltiples reuniones mantenidas con funcionarios y concejales en busca de una solución. "Con solo hablar no alcanza", expresó.
Los manifestantes hicieron saber que "todos los días arriesgan su vida yendo a la Facultad, viajando en colectivos que están en pésimas condiciones, superando por mucho la capacidad máxima de pasajeros con el riesgo que implica circular en una ruta nacional. No queremos esperar la tragedia para que los responsables tomen cartas en el asunto", coincidieron en manifestar. Es por eso que se movilizaron para ser escuchados y exigir "un cambio, que lo necesitamos ya".
También la bronca se exteriorizó en la protesta por el pretendido aumento que el titular de la empresa "Mercurio", Julio Malena, solicitó al Concejo Deliberante, que es del ciento por ciento. "Esto afecta directamente a nuestras familias y bolsillos", admitió Requena.
Además, pidió que "el transporte sea un derecho digno para de esa manera poder estudiar en esta Facultad. Viajamos como ganado, así de simple. Queremos una solución y que la encontremos entre todos", agregó.
¿Y los controles?
También hicieron hincapié los manifestantes en la ausencia de controles en la prestación del servicio. El alumno Mauricio Ventura sostuvo que "cuando vamos en automóvil hay veces que debemos atravesar controles policiales, de Tránsito y Gendarmería. Está bien que así sea. Pero cuando viajamos en los micros no se producen. Es más, se saludan con el chofer".
Al retomar la palabra Requena, afirmó: "Es el Estado el que debe estar presente. A nivel nacional, mientras se discute un boleto universitario gratuito, nosotros estamos discutiendo y pidiendo por un servicio digno. Y encima se pide (en alusión al concesionario) un aumento que está por encima de lo lógico. A cualquier estudiante le es mucha plata pagar diariamente 40 pesos ida y vuelta. No tenemos la culpa de que la Facultad esté donde está. Nos encanta ir, estudiar y hacer las prácticas en el campo. Pero necesitamos apoyo del Estado y de la Universidad para así encontrar una solución entre todos. También necesitamos que los concejales tomen cartas en el asunto porque más allá de que controle o no el Municipio, hace mucho tiempo que allí se está tratando la licitación del servicio, que ha sido prorrogado".
Por último, consultada Requena por qué al igual que los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, no tienen acceso a un beneficio en la obtención del boleto, a lo que respondió: "Es una muy buena pregunta para trasladársela al Estado Municipal. La Provincia instrumenta en muchas universidades el boleto universitario gratuito y aquí se quiere permitir un aumento. Queremos el boleto universitario gratuito, que es una ley nacional".