La problemática de los envases vacíos de agroquímicos comienza a tener solución
Balcarce se convirtió en uno de los primeros distritos de la provincia de Buenos Aires en cumplimentar la normativa de Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
A partir de gestiones llevadas a cabo por parte de la Dirección de Gestión Ambiental y la Subsecretaría de Producción y Empleo de la Comuna es que se consiguió poder contar con un amplio depósito, que desde la semana próxima estará habilitado en la zona de avenida San Martín y calle 127. A ese lugar se deberán dirigir productores agropecuarios, aplicadores y asesores para dejar los envases de fitosanitarios, los cuales como responsables de su manejo deberán garantizar el procedimiento de reducción de residuos.
¿Cómo? A través del triple lavado (establecido en la norma IRAM 12069). Una vez concretado, podrán transportar los envases en un vehículo que no requiera de una habilitación específica.
PROPUESTA AMBICIOSA
El contar con un Centro de Almacenamiento Transitorios (CAT), explicó a El Diario el ingeniero agrónomo Pedro Platz, director de Medio Ambiente, será el paso previo a una propuesta más ambiciosa como lo es la de construir una planta de recupero de envases vacíos de agroquímicos. Para ello ya se ha elaborado el plano correspondiente y se ha reservado un espacio en el parque industrial planificado «El Molino», anticipó el propio funcionario.
Al poder tener un CAT en Balcarce -se convierte el Partido en uno de los primeros en habilitarlo en el territorio provincial- es que el área que conduce Platz y de la Producción a cargo de Martín Carballo organizaron ayer un curso de capacitación para la «Gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios». Profesionales de la agronomía, técnicos, aplicadores y productores colmaron el auditorio de la Casa del Bicentenario, donde tuvo lugar este encuentro.
Los funcionarios resaltaron el beneficio que significa el poder tener un CAT en el cual la empresa marplatense Neopuresa se encargará de la recepción de los envases plásticos para el posterior traslado a una planta de recuperación.
Indicó Platz que con esta acción Balcarce adhiere al alcance de la Resolución 327/17 que regula esta acción, enmarcada en lo que establece la ley 27279 sancionada en 2016 sobre la devolución y reciclado de envases vacíos de fitosanitarios.
El jefe de área de Residuos de Generación Universal y Gestión Diferenciada de la OPDS, Alejandro Merlo, acompañado por el técnico, Oscar De Sanz, explicaron el funcionamiento de un CAT.