"El handball no se termina con mi jubilación, ahí empieza lo mejor"
El 2018 será un año que no olvidará Marcelo Palumbo, ya que cumplió 25 años con la Escuela Municipal de Handball y además porque ya comenzó a vivir como jubilado de la docencia. Todo arrancó como un proyecto deportivo en la Escuela Nº 13, luego pasó a ser la Escuela Municipal y en este 2019 estará en la orbita de club, durante todo este tiempo siempre estuvo presente Palumbo, acompañado por distintos profesores.
Marcelo visitó la redacción de El Diario para realizar un pantallazo por su carrera y para hablar del presente de su hija, entre otras cuestiones
EL CIERRE DE 2018
Días atrás se llevó a cabo el cierre de la Escuela Municipal de Handball, tal como lo publicó El Diario, comentando al respecto "hemos hecho un cierre, con un gran balance en este 2018. Me jubilo de mi carrera docente, algo ya planificado ya que tengo 30 años de docencia, en realidad son 35 porque en los primeros cinco encontré mi gran amor, que se llama educación física, donde creo que dentro de errores y aciertos, limitaciones y capacidades hemos podido salir por la puerta grande, cuando las emociones nos han inundado en este último tiempo y sobre todo cuando hemos dejado mensajes a futuras generaciones".
LOS 25 AÑOS DE LA EMH
En otra parte de la charla habló sobre los 25 años de la Escuela Municipal, que el siempre dirigió y tuvo a cargo, indicando "en realidad son 26 años porque mis comienzos fueron la Escuela Nº 13, cuando estaba de paso, ya que me había ido a vivir a Europa y cuando volví me encontré con una Argentina totalmente cambiada y en aquel momento haciendo una suplencia en el mencionado establecimiento, me encontré con una persona que marcó un poco el rumbo en mi carrera, que era Mario Colella, que me invitó para que armé un proyecto y ahí comenzó todo".
Agregando que "el handball fue un deporte, relativamente muy parecido al fútbol, que me había gustado en países como España y Francia, no con el auge que tiene ahora, pero se hacía en escuelas y veía en las mismas que se había transformado en un gran deporte. En base a lo que observé, armé mi proyecto, lo presenté y lo aceptaron, observando un gran entusiasmo en los chicos y al poco tiempo fusioné mi actividad con Hugo (Ferrino), que fue lo más importante que me pasó, donde conseguimos logros tanto en la parte formativa como en la competitiva. Allá por los años 1995 al 2003, donde el handball explotaba de chicos y se participaba de torneos internacionales, de Federación y de los Bonaerenses. Fue un trabajo muy exitoso. Obviamente eran otros tiempos, donde la disciplina, el orden y la conducta eran muy distintos. Evidentemente el handball empezó a tomar forma, a pesar de los cambios políticos, resistió".
Manifestando "recuerdo también a profesores como Daniel Vitale, que fue un placer haber compartido cuatro años con él, a Pablo Fioriti, en los últimos años de la Escuela 13. El proyecto de la 13 culminó en el 2004, cuando me vinieron a buscar como coordinador de una Liga de Mini Handball, entonces se dio por finalizado ese proyecto y se comenzó con la Escuela Municipal, que hoy en día cumple 15 años de trabajo. También otros compañeros que tuve fueron Marcelo Martorello, Walter Carballo, Osvaldo Ruberto y Diego González, y actualmente Maximiliano La Rocca, que a los 6 años lo tuve como jugador y ahora somos colegas y amigos. Estoy feliz de proyectar un nuevo handball en Balcarce, a través de un compañero como él. También en este último tiempo, se ha sumado el trabajo que vienen realizando un grupo de padres, que entiende lo que es el deporte, encabezado por Paula Vega Bibbó".
EL MOMENTO DE ORIANA
Su hija, Oriana Palumbo, en el 2018 tuvo un gran año deportivo, consiguiendo varios títulos y siendo una de las jugadoras polifuncionales de ACHA. Sobre esta situación expresó "esto es un bumerang, eso me pone muy feliz como padre y como técnico. Siempre digo, que es un producto mío, en cuanto a su formación deportiva y humana. Porque te digo lo de bumerang, porque a veces la tristeza mía, es que el handball es un deporte en conjunto, en el cual yo quiero transitar lo que transita Oriana a través de equipos. Para llegar donde llegó ella se necesita acompañar. Yo aprendí mucho de verlo al papá de Maxi (La Rocca), siempre lo acompaño en cada momento".
"Lo de Oriana es muy importante, porque se sumó a un seleccionado marplatense, representando a la Asabal y luego fue pedida por varios clubes, terminando en ACHA, donde descubrí un grupo de padres increíbles, que nos ayudaron mucho. Y poco a poco en dos años, Oriana empezó transitar un importante nivel deportivo, pero sobre todo humano. Cerró un año muy importante, donde culminó con dos primeros puestos y dos segundos, donde valoré tanto el primer puesto en Cadetes, sino que las compañeras la invitaran horas después a un campamento. Me enaltece verla jugar, ya que una chica no negocia su actitud, que siempre busca el ataque, tiene una riqueza técnica y táctica, producto de tres o cuatro horas por día de entrenamiento. Todos los jugadores de Balcarce, que están en distintos torneos, todos se caracterizan por la actitud que tienen", sentenció.
OTRAS CUESTIONES
Marcelo Palumbo también habló de otras cuestiones, mencionado "siempre me esforcé por ser el mejor, porque cuando quiere que le vaya bien tiene que conocer sus propias limitaciones. Cuando hablo de la Escuela Municipal, no hago diferencias, porque soy profesor de patio de una escuela, como trabajar un gimnasio en el handball. Siempre me manejé de una misma forma, pero yo creo que los logros han sido muchos, no todo es monetario ni material, pasa por otra cosa. Nunca fui complicado en mi trabajo. La mejor docencia la he hecho en la Escuela Municipal, porque en los establecimientos educativos tenés que trabajar bajo un régimen, donde tenes que cumplir con una política educativa. En cambio en la dependencia municipal, uno es libre y puede hacer lo que quiere, no me quería jubilar. El handball no se termina con mi jubilación, ahí empieza lo mejor, un gran proyecto. Hemos tenido una propuesta de algunos de los clubes de Balcarce para continuar con la actividad. Tenemos una gran base y un gran futuro".
LOS AGRADECIMIENTOS
Por último dijo "le quiero agradecer a todas las personas que estuvieron conmigo desde mis primeros pasos y espero no olvidarme de ninguno. A Mario Colella, Alfredo Divito, Juan Prario, 'Chino' Galván, Jorge Bibbó, Cabrelli, de la Cooperadora de la Escuela Nº 13, al director de la Escuela Técnica, Juan Lupo, por el espacio brindado y a los profesores de educación física Luis Vildoza, un modelo a seguir y por el estoy en esta actividad, 'Bomba' Vidal, Daniel Vidal, Hugo Ferrino, Osvaldo Ruberto, Marcelo Martorello, Pablo Monterubbianesi, Walter Carballo, Daniel Lapadula y Marcelo Fernández, esta fue la camada de oro. Los más jóvenes Diego González y Alejandro Buceta. A la docente Gloria Sansosti, agradecido con todos por lo que me hicieron crecer como persona, donde pude formar generaciones, dejando huellas para los nuevos chicos, eso siempre es muy positivo. El trabajar con amor, pasión, creo que ese es el secreto, que está por arriba de una vocación profesional. Me enamoré de lo que hice y de lo que voy a seguir haciendo, siempre hay que vivirla con intensidad. Siempre hay que seguir soñando y vamos por más".