La posibilidad de reconstrucción de “La Torta” abrió una nueva grieta
Como se informara, organizadas por el Centro Cultural Salamone se desarrollaron desde el viernes y hasta el domingo último en el sector central de la plaza Liberad una serie de acciones afirmando el camino hacia la reconstrucción del emblemático monumento que ocupaba el sector central de la plaza y que fuera demolido en 1945, conocido familiarmente como “La Torta”.
Estos trabajos no están centrados en dicha construcción sino que forman parte de la iniciativa de recuperar y poner en valor las obras del arquitecto Francisco Salamone, como es ,en este caso, la plaza Libertad, patrimonio local, provincial e inscripta en el listado nacional como Monumento Histórico Nacional.
Los estudios realizados en estos últimos días permitieron en principio hallar parte de los cimientos y de mampostería que corresponderían a “La Torta” lo que dio lugar a que se reinstalara en la comunidad la posibilidad de reconstrucción de dicho edificio.
Esto dio lugar a que surgiera en las últimas horas una postura contraria a que se avance en ese sentido.
“No a la reconstrucción de la torta" es la denominación de un grupo público de Facebook en el que, en su presentación en sociedad se expresa de manera textual que “En primera instancia este grupo se crea con la finalidad de aclararle y explicarle a la población en su conjunto el porqué de la negativa a esta reconstrucción que se quiere o intenta llevar a cabo en nuestra querida plaza Libertad. A través de conceptos básicos y simples que tratarán de poner blanco sobre negro en cuestiones de querer replicar edificios que hace décadas no forman parte de la identidad de nuestra ciudad”, aclarando que se trata de un grupo abierto “para que todos opinemos sobre esto que se intenta llevar acabo en la plaza, sumemos opiniones”.
La arquitecta Rosana Meschino, impulsora de esta iniciativa adelantó que la intención es “ver si juntamos más gente y ver qué se puede hacer porque me parece que es como avasallar los derechos de todos al querer imponer algo de lo que ni siquiera consultaron a la gente”.
Tras comentar que “una revalorización (de la obra salamónica) de una réplica no tiene mucho sentido” destacó que “una valorización es cuando se restaura algo que está, pero no una réplica”.
A su vez consideró que “sería importante conocer que opina la mayoría de la gente”, entendiendo además que “es muy fácil decir que sí a algo sin tener mucho conocimiento de qué es lo que se va a hacer”.
“Hoy disfrutamos de la plaza como centro neurálgico de la ciudad y con esa construcción en el medio dejaría de tener la perspectiva que tiene actualmente. Modificaría la forma de disfrutar la plaza” precisó para concluir sosteniendo que si bien su desacuerdo es con la construcción de una réplica de la edificación que ocupara el centro de la plaza, está en un todo de acuerdo en la correcta preservación de todo lo que se conserva de dicha obra salamónica.