"La Merced": Fernández pidió que se convoque al acto eleccionario y que no haya "dedocracia"
Tras la apertura de inscripción de socios, lo que en principio se podía imaginar como un simple paso en la búsqueda de la continuidad del Hogar de Ancianos "La Merced", con el correr de los días se ha ido desdibujado para transformarse en una puja entre dos sectores que aspiran a encaramarse como los nuevos conductores de los destinos de la entidad y con la actual conducción de la misma de por medio, y la temperatura se va elevando.
Es así que surgen discrepancias, acusaciones y otros "condimentos" que enrarecen el clima previo a lo que será la elección, sin fecha aún, de las nuevas autoridades.
En la mañana de ayer, la lista "verde", encabezada por Gerardo Fernández junto a la referente de las trabajadoras del Hogar, Mónica Mohana, brindaron una conferencia de prensa en la que fundamentalmente pidieron que en dicha elección haya "limpieza" y se evite la "dedocracia", y manifestaron que hasta el momento no han podido acceder a los libros contables de la institución.
Fernández abrió la charla con los medios resaltando que si bien se reunieron con miembros de la actual comisión directiva "no nos han exhibido al día de la fecha ninguno de los libros de la institución, ni libros contables, ni conocemos el balance, ni el padrón de socios, ni ninguno de los números de la Sociedad de Damas de Beneficencia" a lo que añadió que lo poco que conocen "es producto de una reunión que hemos tenido con este grupo de señoras y es lo que nos han dicho públicamente".
De inmediato agregó: "Exhortamos a la Sociedad de Damas de Beneficencia a que convoquen al acto eleccionario. Sabemos que el 20 habrá una asamblea a la que vamos a asistir en nuestro carácter de socios para participar de la reforma del estatuto de los artículos 10 y 11 bajando el requisito que tiene vigente el estatuto, de un año de antigüedad para integrar las comisiones directivas", desconociendo como se avanzará luego hacia la elección.
Al preguntarle cómo se animan a postularse desconociendo la real situación de la entidad, explicó: "Nos animamos por contar con la experiencia de haber conducido otra institución que estaba en las mismas condiciones que está hoy el asilo, según lo dicho por dirigentes del Hogar".
" Nos han transmitido verbalmente de boca del presidente Argentino Lucero que tienen dinero para pagar dos meses de sueldo. Encontramos dualidad en algunas cosas. Por un lado Lucero manifiesta que tienen para dos meses de sueldo y una reforma del estatuto (a tratarse el 20 en asamblea), mientras se envía a Personas Jurídicas va a tardar más de dos meses , por consiguiente no sabemos a ciencia cierta qué va a pasar. Mientras tanto nos han dicho que ellas (las integrantes de la CD) van a elegir a quienes le van a entregar la institución, cosa que no consideramos correcta y que evidencia que tendrían preferencia por alguno de los sectores", precisó.
"La Sociedad de Damas de Beneficencia no son los dueños del asilo. El asilo es de los socios y ellos deben elegir quienes quieren que los representen", añadió.
Con respecto a si tuvieron contactos con los integrantes de la otra lista comentó que los llamaron al diálogo "por medio de algunos amigos pero no recibimos respuesta alguna y hemos propuesto a la actual Comisión que integren un grupo consultivo a lo que nos respondieron que no quieren tener ningún compromiso".
PROYECTOS
Con respecto a los motivos que los llevaron a presentarse como posibles conductores de la entidad, Fernández explicó: "Nosotros tenemos la experiencia de la gestión de conducir otra institución y hemos decidido por insistencia de un grupo de amigos ponernos al servicio del Hogar de Ancianos. Nuestra idea es automáticamente la incorporación de abuelos y la ampliación de camas porque la cuenta es muy sencilla hay 19 empleados y no sabemos porqué la comisión directiva desde fines de 2018 a principios de 2019 no están aceptando el ingreso de abuelos al Hogar, salvo la semana pasada, lo que disminuye considerablemente los ingresos. Vemos también una serie de falencias en la institución como la falta de un médico clínico, lo que hace que ante una emergencia tengan que llamar a la guardia del Hospital, no hemos visto que los abuelos desarrollen actividades algo que nosotros tenemos contemplado realizar con profesionales: desde un prohuerta hasta kinesiólogos y terapistas ocupacionales. También tenemos en mente ofrecerle a la Municipalidad incorporar algunas camas para personas que se encuentren en situación de calle que estén en el Hospital y cuando salen no tengan dónde ir".
A la vez sostuvo que uno de los principios fundamentales es preservar las fuentes laborales.
Al consultarle de dónde saldrían los recursos para llevar adelante todas esas iniciativas, respondió: "La cuenta es muy simple. No se puede manejar una institución con 25 abuelos teniendo capacidad para 50. No sabemos porqué no han permitido el ingreso de adultos mayores ,salvo esta semana. Hay que incorporar para sumar ingresos que equiparen los egresos. Se puede además ampliar la cantidad de camas y ofrecerle a la Municipalidad un convenio por una equis cantidad de camas que permitan otro ingreso, después hay que ver cuánto se recibe por socios y conocer el estado patrimonial de la institución.
Mohana: "Queremos que haya una elección clara"
Por su lado Mónica Mohana, delegada del personal, sostuvo que venían percibiendo desde hace tiempo que la Sociedad de Damas de Beneficencia "venía gestionando la llegada al cierre de la institución, cosa que no corresponde que se haga".
Tras destacar que quienes trabajan en el Hogar tienen "escaso diálogo con la comisión directiva" aclaró que "lo que estamos haciendo nosotros es para reclamar por la funcionabilidad del Hogar tal para lo que fue creado que es el albergue de adultos mayores. La Sociedad de Damas de Beneficencia es una ONG que se dedica a administrar los recursos del Hogar y no puede arbitrariamente procurar el cierre de la entidad. Lo que proponemos es conservar las fuentes de trabajo pero no es un tema en contra de las integrantes de la Comisión, lo que queremos lograr es la continuidad del Hogar", subrayando que esa idea es compartida por las 19 integrantes del plantel laboral del asilo.
Por otra parte, pidió "que haya una elección clara" desestimando que las trabajadoras estén de acuerdo con alguna determinada lista.
A su vez, Fernández adhirió al pedido de "elecciones claras" pidiendo que tras la asamblea del 20 "se haga una reunión de socios para la elección de autoridades, para que sean los socios los que decidan. No queremos que la elección se haga "a dedo", no queremos que la comisión entrante sea elegida por la comisión saliente. No queremos 'dedocracia' porque las Damas quieren que esté la otra lista: los dueños de la institución son los algo más de 600 socios que son los que con su voto eligen la comisión directiva que quieren que los conduzca" .
Cuando se le preguntó si en caso de ganar sus adversarios se ofrecerían para acompañarlos, respondió afirmativamente: "Por supuesto que lo haremos. Así como nos hemos ofrecido y hemos hablado por medio de un intermediario para hacer una unidad si los socios no nos eligen está el compromiso público de acompañar y aportar nuestra experiencia. Y esperamos que se obre de la misma manera desde el otro grupo si el resultado es inverso", afirmó.