La investigación se acercó a la comunidad
Cecilia Creus, secretaria de Ciencia y Técncia de la Facultad, resaltó la importancia que adquiere mostrar las investigaciones en marcha
"Uno de los roles que tenemos los investigadores es mostrar lo que hacemos para devolverle a la sociedad lo que demanda". Bajo esa premisa, expresada por Cecilia Creus, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Agrarias local, se basó ayer la jornada abierta de investigación que con todo éxito desarrolló la casa de altos estudios en la sede de la Casa de la Cultura, "invadida" por estudiantes secundarios, principalmente.
Esta actividad se concretó para conmemorar el Día del Investigador Científico, que fue anteayer, en homenaje a Bernardo Houssay, quien en 1947 recibió el premio Nobel en Medicina.
"La Facultad de Ciencias Agrarias Investiga" se denominó el encuentro que tuvo como objetivo central acercar a la comunidad muchas de las actividades de investigación que se llevan a cabo. Así fue como profesionales de la Facultad ofrecieron charlas sobre diversos temas, además de haber funcionado stands interactivos y pos ters. También disertó el director de Gestión Ambiental, Pedro Platz.
LA IMPORTANCIA DE
INVESTIGAR
Creus resaltó que "es importante que la investigación no quede sólo aislada en los laboratorios y campos experimentales, sino que además salga al medio para apoyar, complementar y solucionar las problemáticas que atraviesan a la comunidad".
Por su parte, el vicedecano de la Facultad, Miguel Pereyra Iraola, celebró en primer lugar la masiva afluencia de estudiantes a la jornada para que puedan conocer parte de las investigaciones que están en marcha, varias de ellas en forma conjunta con la Estación Experimental Agrope-cuaria en lo que constituye un modelo exitoso como lo es la Unidad Integrada Balcarce.