La evocación de la gesta de Malvinas reavivó el anhelo de lucha por la recuperación pacífica de nuestras islas

La evocación de la gesta de Malvinas reavivó el anhelo  de lucha por la recuperación pacífica de nuestras islas

En un sentido acto, se evocó ayer el "Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas" en el monumento emplazado en el Parque Municipal cerro "El Triunfo", a 37 años del comienzo del conflicto, cuando en un día como ayer, pero de 1982, zarparon de la base naval de Puerto Belgrano y al mando del almirante Carlos Busser, los buques "Cabo San Antonio" y "Santísima Trinidad" con tropas argentinas para la histórica recuperación de nuestras Islas, luego de 149 años de usurpación británica.

Se encontraban presentes el intendente Esteban Reino, y su equipo de gobierno; concejales de los distintos bloques, consejeros escolares; autoridades distritales del ámbito educativo y de fuerzas de seguridad, como también titulares de reparticiones locales de los ámbitos nacional y provincial. También hubo masiva concurrencia de delegaciones escolares y de representantes de instituciones intermedias y de servicio.

En la apertura se escuchó una grabación de las directivas impartidas por autoridades militares a los jóvenes que serían los primeros en pisar suelo malvinense para dar inicio a aquella gesta histórica.

El acto comenzó con el izamiento del pabellón nacional a cargo de los excombatientes Marcelo Forte y Hugo Aguiar.

Luego se dio paso a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y a un minuto de silencio para reflexionar como gesto de respeto a quienes dejaron su vida en las Islas, tal el caso del balcarceño Jorge Alberto Llamas.

Como todos los años se depositaron ofrendas florales en el monumento y, tras ello, el Club de Leones descubrió una placa conmemorativa.

INVOCACION RELIGIOSA Y PALABRAS

La invocación religiosa ecuménica estuvo a cargo del presidente del Consejo Pastoral Evangélico Balcarce, Claudio D´Amico, y del cura párroco de la iglesia "San José", padre Pablo Etchepareborda.

En tanto, consustanciado con la causa Malvinas a partir del libro que escribió y salió a la calle el 20 de marzo de 2012, "Malvinas: de jóvenes a veteranos, `la historia continúa´", el historiador Ariel Bibbó, como desde hace unos años, acercó una reflexión sobre esta gesta. Se refirió, puntualmente, al sueño y al vínculo que nació con el encuentro de dos soldados hace más de diez años. Se trata de Julio Aro y el excoronel británico Geoffrey Cardozo, lo que posibilitó, en el tiempo, que el proyecto No Me Olvides contribuyera a que la tumba de 90 soldados argentinos tengan hoy su nombre.

POLÍTICA DE ESTADO

Seguidamente, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Walter Colavitta, sostuvo que "la recuperación de la soberanía plena de las Islas es, o debería ser, una política de Estado, lo que significa que constituye un objetivo nacional permanente más allá de la ideología y la circunstancia de cada gobernante".

"Tendríamos que contar con un plan sólido de desarrollo para el futuro, que sirva como base de negociación. Argentina debería presentar en organismos internacionales un documento para lograr consenso para que Gran Bretaña se vea forzada a negociar a expensas de un rechazo formal que la saque de la magnífica indiferencia con la que recibe las actuales recomendaciones", sentenció.

Dijo que la soberanía se puede encarar de muchas maneras. "Declararla provincia independiente, compensaciones por las Islas o para sus habitantes, prioridades de explotación económica, aunque también habría que ver qué haríamos luego de una recuperación pacífica, porque si van a quedar olvidadas, como podría pasar, tampoco serviría el esfuerzo".

EMPATÍA

Al hacer uso de la palabra, el intendente municipal, Esteban Reino, señaló que cuando se asiste a un acto de estas características "uno trata de ponerse en el lugar del otro", pero resulta difícil poder alcanzar o dimensionar esa situación. "No hay palabra, manera o expresión de ponerse en el lugar de ellos, solamente nuestros excomba-tientes y sus familiares saben lo que fue vivir ese momento", manifestó.

"La historia sigue, aunque muchos quedaron en las Islas, pero esto no queda aquí, porque hoy nos marcan el camino de esta Argentina difícil, que debe tomarlos como una bandera", enfatizó el jefe comunal.

Finalmente, les manifestó el agradecimiento en nombre de todo el pueblo de Balcarce.

CIERRE EMOTIVO

Sobre el final, el folclorista oriundo de Tres Arroyos, pero balcarceño por adopción, Emiliano "Pampita" Pellegrino, propio de sus rutinas, llevó adelante un recitado gauchesco sobre Malvinas titulado "2 de Abril", de Adrián Maggi, generando uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.

Como es tradicional, en el cierre, la Marcha de Malvinas se transformó una vez más en ese himno que simboliza a aquella tierra lejana y fría que en sus entrañas cobija a los hijos de la patria que entregaron su sangre, su alma, y su vida; y que vivirán por siempre en esa canción.

La evocación de la gesta de Malvinas reavivó el anhelo  de lucha por la recuperación pacífica de nuestras islas

La evocación de la gesta de Malvinas reavivó el anhelo  de lucha por la recuperación pacífica de nuestras islas

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.