La eliminación del "Fondo Sojero" asesta un duro golpe a las finanzas del Municipio
El gobierno de Mauricio Macri lanzó una fuerte medida de ajuste que impactará de lleno en los municipios bonaerenses. Se trata de la eliminación del llamado "fondo sojero", que derramó unos 1.300 millones de pesos en 2017 e iba a repartir otros 2 mil millones a lo largo de 2018 en los 135 municipios bonaerenses.
En llano, la idea de Macri y de su ministro de Hacienda, Nicolás Caputo, es ahorrar a través del gasto de los municipios y las Provincias. O, mejor dicho, hacer "rendir más" la recaudación de la soja, sin tocar el bolsillo de los productores ni el de los exportadores.
En el Gobierno consideran "innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación". En el plano provincial, la decisión de Mauricio Macri y Nicolás Dujovne significa que las comunas bonaerenses dejen de percibir unos mil millones de pesos de aquí a diciembre.
En el caso de Balcarce le restan recibir este año unos dos millones pero el número global de lo que dejará de ingresar en 2019 sería del orden de los ocho millones de pesos.
Apenas conocida la poco grata novedad, comenzaron a encenderse luces de alarma en la Comuna y de modo especial en el área de Hacienda donde se verán forzados a implementar ajustes.
En diálogo con El Diario, el Secretario de Hacienda de la Municipalidad dijo que no tenía información oficial al respecto pero sí había tomado conocimiento de lo resuelto por los medios, lo que por lógica le generó preocupación.
Explicó que se trata de un fondo afectado que se invierte en infraestructura, equipamientos para el Hospital, reparaciones de edificios públicos, viviendas, cloacas, bacheo, construcción de cordón cuneta, etc.
"Sería un doble problema, porque por un lado lo dejaríamos de recibir pero, por otro, las cosas hay que hacerlas, por ejemplo, se rompe el tomógrafo del Hospital y sí o sí hay que arreglarlo por lo que si eso no está vamos a tener los mismos gastos que se deberían cubrir con fondos propios", comentó Ridao.
A la vez añadió que "sería un golpe directo a la economía del Municipio" , recordando además que "está pendiente lo de la energía eléctrica que se prorrogó hasta diciembre que para Balcarce son cerca de doce millones de pesos, que si bien vamos a poder cobrarle algo a la Cooperativa, técnicamente hoy serían unos doce millones por lo que en total serían unos veinte millones que dejaríamos de recibir". Al respecto consideró que por otra parte, cobrarle a la Cooperativa de Electricidad "sería una pelea entre pobres"
"Es un golpe certero. Obliga a readecuarnos", afirmó el titular de Hacienda destacando que sorprende sobremanera que la noticia surja de la noche a la mañana y por los medios.
