La EduCoAgro es una fiesta
La educación, el comercio y la industria estrechan sus lazos fuertemente en la sexta edición de la EduCoAgro que, bajo la organización del Colegio Rural «San Jose» y Agricultores Unidos Balcarce y el apoyo de numerosas instituciones y empresas, levantó ayer el telón con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.
Hasta mañana, el público podrá disfrutar de una muestra con diversidad de atractivos.
Una vez más el trabajo constante de la comisión llevó a que esta edición sea superadora a las anteriores en cuanto a las propuestas que se ofrecen al público. Pero también por otros motivos que hacen a la calidad organizativa, los servicios y la presencia de stands comerciales e institucionales.
Fue numeroso el público que se dio cita en la jornada de apertura, sobresaliendo las delegaciones escolares que «invadieron» el predio. Niños y adolescentes recorrieron los distintos senderos que abordan temáticas relacionadas con las producciones como también se interiorizaron sobre diversos temas en las carpas en las que los propios estudiantes del Colegio Rural «San José» ofrecen las explicaciones.
Por otra parte, pasadas las 14 se realizó el acto inaugural. Estaba previsto para las 11 pero la confirmación de la llegada de la Vicepresidenta de la Nación llevó a que la organización, con buen criterio, decidiera aplazarlo por pocas horas.
LA INAUGURACION
El intendente Esteban Reino recibió a Gabriela Michetti. Ellos, acompañados por funcionarios municipales, concejales y consejeros escolares, y representantes del grupo organizador y de instituciones, compartieron con el público la apertura de la muestra.
La directora del nivel primario, Julieta Rojo, dijo emocionada en la apertura del acto: «Se llenó la casa». «Esta es la escuela que queremos mostrarle, con sus puertas abiertas. En estos 81 años la escuela pasó por muchos momentos. EduCoAgro forma parte de la trayectoria escolar de los alumnos y que tengan un protagonismo total. Lo que ofrecen ellos en los stands es producto del trabajo en el aula, junto a las docentes y sus familias», expresó.
También agradeció a Michetti por participar de la muestra. «Apostamos a la educación y queremos que los alumnos sean protagonistas de sus enseñanzas», concluyó.
Luego, el director de la Escuela de Educación Secundaria Agraria, Pablo Vergara, destacó que «esta muestra es el fruto de la vinculación con otras instituciones y empresas. Así nació y la llevamos adelante. Seguimos apostando a esta fórmula y al aprendizaje de los alumnos. Ellos, desde el primer día de clases trabajan para mostrar los logros en la muestra. El aprendizaje es vivencia».
Otra pata fundamental de la EduCoAgro es Agricultores Unidos de Balcarce, un grupo de voluntades que está involucrado de lleno en la organización, de manera especial en aspectos que hacen a las muestras dinámicas y la exhibición de maquinaria agrícola de antaño, otra de las atracciones. Guillermo Lombardo, su presidente, señaló que «estamos de fiesta. Es un orgullo poder ofrecer esta fiesta a Balcarce y la zona. Ayudamos a la escuela para que cada vez sean más los alumnos que estudien aquí. Necesitamos más técnicos agropecuarios en el país».
También habló la inspectora de la modalidad, Ana Isern, subrayando que lo que se vive en EduCoAgro «es una pequeña muestra de lo que esta escuela genera como modelo». Destacó también aspectos que hacen a la educación agraria y la formación integral. «Esta muestra es apenas una pequeña muestra de lo que esta escuela construye cada día. El verdadero acto educativo se da en todas y cada una de las aulas», concluyó.
Reino y la apuesta a la educación
También hizo uso de la palabra el intendente Reino. «Sabemos del trabajo y el esfuerzo que hay detrás de esta EduCoAgro. Año tras año se va superando. Los felicito por esta apuesta a la educación. Acá se ven los resultados del esfuerzo, trabajo y compromiso por ser mejores cada día», aseveró.
Michetti y el arraigo
Para la Vicepresidenta de la Nación, el tener una formación educativa desde muy pequeño hasta finalizar el secundario «con tanto arraigo, es maravilloso. Tiene todos efectos colaterales positivos. Son cosas que el país necesita».
Oriunda de Laprida, Michetti es una convencida que «alguien desarraigado no vive bien…Sé la diferencia que hay cuando crecemos en un lugar que de por sí es afectivo. Tenemos más tiempo, nos vemos más seguido, compartimos más tiempo con la familia y se vive mucho mejor. Por eso es bueno que existan estas alternativas de formación para luego uno arraigarse en el lugar de origen».
La Vicepresidenta también se mostró emocionada porque pudo compartir el encuentro con su prima Adriana Illia, «con la cual compartí muchos domingos en la casa de nuestro abuelo en Benito Juárez».
Valoró el rol del campo en la economía nacional, calificándolo como un sector que es «el motor» de crecimiento. «No hay que crear una dicotomía entre campo y ciudad. Se trata de sumar actores por un mismo fin: educar a los niños y que los adolescentes terminen de la mejor manera su formación en una temática como la producción agropecuaria».
Se mostró partidaria de «desdramatizar las cosas» porque «somos muchos los que tenemos ganas de que el país salga adelante. Tenemos que trabajar juntos, no pelearnos por partidos políticos o ideologías. En las comunidades pequeñas cuando hay