La creatividad de la Unidad Integrada Balcarce es reconocida en INNOVAR

La creatividad de la Unidad Integrada Balcarce es reconocida en INNOVAR

Past-Ar -se llama el dispositivo electrónico y automático que estima en tiempo real la disponibilidad de pasto en el lote y también establece la heterogeneidad del forraje. Fue creado por la Unidad Integrada Balcarce

INNOVAR, con más de 15 años de promoción de las innovaciones argentinas, es la iniciativa pionera que fomenta la cultura innovadora y premia a quienes se atreven a inventar, crear y desarrollar productos y servicios. Los proyectos seleccionados de los diferentes ámbitos de la investigación, la esfera empresarial y el universo educativo, son distinguidos con el objetivo de impulsar el desarrollo social a través de innovaciones que promuevan el desarrollo del sector productivo.

En su decimosexto año promoviendo la vinculación entre las ideas y el conocimiento, INNOVAR premiará el avance de una cultura innovadora a nivel nacional.

Entre los proyectos presentados hay uno de profesionales de la Unidad Integrada Balcarce (Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias) y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se denomina Past-Ar. Se trata de un dispositivo que ofrece un método electrónico y automático para realizar estimaciones en tiempo real no sólo de la disponibilidad de pasto en cada potrero sino también de la heterogeneidad de la pastura, entre otros datos relevantes para el manejo del forraje, explicaron los ingenieros agrónomos María Alejandra Marino y Juan Insúa en dialogo con El Diario.

Está claro que la productividad y rentabilidad de los sistemas ganaderos de base pastoril en gran medida se definen por la cantidad de pasto que se convierte en producto animal, ya sea carne o leche. Según Insúa, “el éxito depende no solo de producir más pasto sino también de su utilización a través de un eficiente manejo del pastoreo. Esto requiere el conocimiento preciso y actualizado de la cantidad de pasto que hay en cada potrero del campo para poder utilizarlo lo más eficientemente posible con los animales”, explicó.

Generalmente las empresas ganaderas de Argentina no realizan mediciones del pasto disponible debido a que las técnicas ‘tradicionales’ para estimar la cantidad de pasto, como por ejemplo corte y pesado, estimaciones visuales y medición de altura, requieren de mucho tiempo y esfuerzo. Por eso, la estimación objetiva, rápida y precisa de la cantidad de pasto disponible es uno de los grandes desafíos que enfrenta la producción ganadera nacional.

“Esta dificultad, asociada a la heterogeneidad espacial que presentan las pasturas al crecer, se amplifica cuanto más extensa es el área a medir, como ocurre en los sistemas extensivos de nuestro país a diferencia de otras regiones ganaderas del mundo. La escasa y/o imprecisa medición del pasto es una de las principales causas de la baja eficiencia en su uso y los bajos índices productivos en los sistemas ganaderos locales”, acotó Marino.

Producto de ello es que este grupo de trabajo decidió desarrollar tecnologías para poder estimar de forma objetiva, rápida y precisa la variación espacio-temporal de pasto en cada establecimiento ganadero y de esa forma poder asignar de forma exacta la cantidad de pasto y suplementos que requieren los animales para una eficiente producción de alimentos con mínimo impacto ambiental.

Desarrollo tecnológico

Profesionales del área de Producción Animal de la Unidad Integrada Balcarce y de la Facultad de Ingeniería de Sistemas (UNCPBA) crearon Past-Ar en respuesta a la necesidad de cuantificar y gestionar el pasto disponible en campos ganaderos. En su diseño se tuvieron en cuenta particularidades de los establecimientos agropecuarios locales (como diversidad de recursos forrajeros, potreros de grandes extensiones, escasa mano de obra, etc.), e incorpora mejoras sobre los dispositivos que se utilizan actualmente en otros países.

“Considerando las características de las empresas ganaderas en nuestro país es que se planteó obtener un aparato simple, de uso sencillo y de menor costo que los equipos de medición de pasto importados. Si bien actualmente está en etapa de prueba, existe alta expectativa entre los potenciales usuarios”, dijeron entusiasmados los docentes-investigadores.

¿Qué se espera lograr?

El desarrollo de Past-Ar, indicó Marino, resuelve en tiempo real el histórico problema de estimar de forma rápida y precisa cuánto pasto crece, se acumula y está disponible para el consumo de los animales en el campo.

“El dato que se obtenga permitirá mejorar la alimentación de los rodeos en base al uso eficiente del pasto, que constituye el alimento de menor costo en las empresas ganaderas locales. El mejor aprovechamiento del pasto contribuirá a aumentar la productividad y la sustentabilidad de los sistemas ganaderos. Además, facilitar la conveniente medición del pasto pondrá en valor la labor de los operarios rurales”, concluyó Insúa.

EL PROYECTO

El equipo de trabajo del proyecto Past-Ar es multidisciplinario. Está integrado por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Son ellos: el Dr. Juan Insúa (Nutrición Animal FCA-CONICET), la Ing. Agr. MSc. M. Alejandra Marino (Forrajes FCA) y el Dr. Germán Berone (Forrajes FCA, investigador INTA Balcarce) y docentes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA, entre ellos el Ing. en Sistemas, Nicolás Dazeo (CONICET). Asimismo, participan varios investigadores de la Unidad Integrada Balcarce y del estudio Fix (diseño y producción industrial).

Esta iniciativa fue seleccionada para participar en la 16ª edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. En el mismo se exhiben los principales proyectos que marcarán tendencia en ciencia y tecnología.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 08 de septiembre de 2025

Nº 7304

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.