La «Chocleada solidaria», en marcha
La tercera edición de la «Chocleada solidaria» avanza. Esta acción solidaria, que permitirá que el ingreso económico que genere la cosecha de dos hectáreas de maíz sea repartido en productos por el Banco de Alimentos Balcarce entre entidades de servicio y merenderos, dio el puntapié inicial con la realización de una charla sobre maíz y soja que se concretó, con una elevada afluencia de público, en las instalaciones del Colegio Rural «San José». Sobre «Maíz: qué hay de nuevo, viejo?» habló el ingeniero Aníbal Cerrudo; sobre «Control de plagas, contexto luego de la prohibición del DDVP» lo hizo Ricardo Bartosik; el tema «Pasturas, camino hacia la máxima eficiencia» lo abordó Germán Berone, y acerca de «Brechas de rendimiento para trigo, maíz, girasol y soja en Argentina» expuso Juan Pablo Monzón.
Marcela Boullón, presidenta del Banco de Alimentos local, resaltó la importancia de esta iniciativa que permitirá ayudar con alimentos a más de quince entidades intermedias que los acercarán a quienes necesiten ayuda además de movilizar a los vecinos en una acción solidaria.
Son ellas la Sociedad de Protección a la Infancia, Taller Protegido Balcarce, Centro de Día «Arco Iris», Iglesias Evangélicas «Catedral de los Milagros», «Comunidad de Fe» y «Rey de Reyes», «Horas Felices», Guardería «El Grillito», Hogar de Ancianos «La Merced», Cáritas Parroquial San José, Cáritas Capilla San Antonio, Cáritas Capilla Luján, Cáritas Capilla María Auxiliadora, Hogar «Nuestro Sueño», Iglesia Ministerio Apostólico y Profético MOS e Iglesia Filadelfia Asamblea de Dios.
En agosto se estaría recolectando el producido de dos hectáreas de maíz cuando esté listo para ser consumido como choclo. Podrán participar alumnos y docentes del establecimiento educativo, acompañados por sus familiares, como también aquellos que deseen sumarse en forma voluntaria.