Juan José Carli, presidente de la Fundación Fangio: "La incertidumbre es la principal preocupación"
En su entorno familiar, la figura del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio, estaba siempre presente. Su abuelo Serafín era quien le reparaba los radiadores y los tanques. Esa tarea se extendió en la figura de su padre Federico José en la figura de otro ícono del automovilismo como lo fue Juan Manuel Bordeu.
Esa estrecha vinculación que el apellido Carli tenía con dos de las glorias del automovilismo fue la que le permitió desde chico compartir no solo la pasión sino la amistad con ambos.
Estamos hablando de Juan José Carli, quien invitado por el ingeniero Carlos Barragán, se sumó a trabajar en la Fundación Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio en sus inicios, en 1986. Su interés, dedicación y compromiso le permitieron cuatro años más tarde incorporarse al consejo de administración, cumpliendo con distintas funciones.
Fue en marzo pasado cuando el arquitecto Antonio Mandiola, después de 23 años, decidió dar un paso al costado en la presidencia y el elegido para continuar el camino trazado fue el propio Carli.
"UN GRAN ORGULLO"
"Para mí significa un gran orgullo que los integrantes del consejo de administración me hayan designado para ejercer la presidencia. Obviamente que sigue estando y colaborando 'Tono' Mandiola, que es un amigo. Toda su experiencia es valiosa, por cierto", expresó Carli en diálogo con El Diario, en lo que fue su primera entrevista desde que asumió dicha responsabilidad.
La llegada a la presidencia coincidió con una circunstancia inesperada: el Coronavirus. Las acciones proyectadas se paralizaron. "La primera medida que tuve que tomar fue la de cerrar el Museo del Automovilismo", dijo lamentándose.
Fue el primer Museo que a nivel país tomó esa decisión, adelantándose a lo que una semana después fue una determinación del Gobierno nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), luego de que Carli dialogara con los doctores Santiago Daguerre, José Mateos y Guillermo Arislur. "Fue una medida acertada, que sirvió de ejemplo para que se tome conciencia de la importancia de prevenir y cuidarse", explicó.
La decisión, difícil por cierto, obligó a los directivos a readecuarse a esta realidad teniendo en cuenta que abruptamente se cortaban los ingresos económicos ya sea a través de los visitantes al Museo como aquellos que optaban por disfrutar de las comodidades de la estancia "El Casco".
Reconoció Carli que jamás pasó por su mente que la restricción aplicada se iba a extender, llegando hoy a una inactividad de algo más de dos meses y medio. Esto los obligó a reinventarse para poder seguir adelante. Sabe, intuye, que los museos serán de los últimos en ser habilitados para reabrir sus puertas. No obstante, se están analizando los protocolos a implementar para cuando ello suceda.
PRIORIDADES
Al mismo tiempo, la prioridad pasa por la generación de ingresos lo cual no es tarea sencilla cuando el turismo es el principal recurso. Contó Carli que una de las iniciativas que se aplicará a la brevedad será la venta on line de los distintos productos de la marca Fangio.
"Debemos afrontar el pago de salarios de los empleados, impuestos, proveedores y gastos fijos. Esta es una preocupación constante Esta pandemia nos ha impedido aprovechar los fines de semana largo y desconocemos si podremos abrir en vacaciones de invierno. Tampoco puede funcionar 'El Casco'", reveló preocupado.
Consultado sobre si el Museo del Automovilismo accedió a la ayuda económica que está ofreciendo el Estado para el pago de salarios de empleados, explicó Carli que la misma fue aprobada pero aún no ha llegado por lo que esa erogación se hizo con recursos propios. Agregó a ésto que también sigue dictando clases, a través del uso de la tecnología disponible, la Escuela de Educación Técnica Fundación Fangio ubicada en el partido de La Matanza, aunque en este caso es la empresa Mercedes Benz quien colabora económicamente.
Valoró más adelante Carli que la automotriz alemana, a pesar de las dificultades existentes por la pandemia, continúe dando su apoyo como también Tag Heuer.
Finalmente el presidente de la Fundación reconoció el esfuerzo que está realizando el personal en estos tiempos difíciles.
"La incertidumbre es la principal preocupación porque nos impide ver el horizonte", concluyó.