Inauguraron la Línea 2 de 33 kV Balcarce-San Manuel

Inauguraron la Línea 2 de 33 kV Balcarce-San Manuel

Balcarce fue escenario del acto inaugural de la Línea 2 de 33 kV Balcarce-San Manuel, una obra clave para el desarrollo energético de la región que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico y dar mayor estabilidad al sistema en el Partido.

La ceremonia se desarrolló en el predio frente a la Estación Transformadora “El Pacífico”, en la intersección de la Avenida Primera Junta y calle 62, con la participación del intendente Esteban Reino, autoridades provinciales, municipales y concejales, además de las comisiones directivas de las Cooperativas de Electricidad de Balcarce y San Manuel, encabezadas por Mario Sotelo, junto a todo el personal de ambas instituciones. También estuvo presente el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni.

EL MENSAJE DE MARIO SOTELO

Durante el acto, el presidente de la Cooperativa de Electricidad de Balcarce, Mario Sotelo, compartió un emotivo discurso en el que repasó la gestión realizada para concretar la obra y resaltó el valor colectivo del logro.

“Empezamos a soñar con esto y a golpear puertas. Primero con Esteban Reino, luego con Gastón Ghioni y con la ayuda de Sol que nos acompañó en las gestiones. Hoy la línea está terminada, en funcionamiento, y eso nos llena de felicidad”, expresó.

Sotelo agradeció especialmente al personal de la Cooperativa y subrayó que la nueva línea “queda para los socios, para la comunidad, como un legado trascendental”. En su mensaje, destacó que la energía es una de las bases del desarrollo, junto al alimento, y proyectó que esta infraestructura permitirá potenciar el crecimiento local, acompañar a empresas, instituciones y abrir camino hacia nuevas alternativas de energías limpias.

“Hoy es un día único y hay que festejarlo”, cerró Sotelo entre agradecimientos a los distintos actores que hicieron posible la concreción de la obra.

GHIONI DESTACÓ EL ROL DEL ESTADO EN LAS OBRAS ENERGÉTICAS

El subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, fue otro de los oradores centrales de la jornada. En su discurso agradeció a las autoridades locales, a las Cooperativas, al sindicato y a los trabajadores, a quienes definió como protagonistas de “una verdadera fiesta” para la comunidad.

Ghioni recordó que la inauguración había sido postergada en varias oportunidades, primero por cuestiones climáticas y luego por las dificultades que arrastraba la obra desde hacía años. “Esta obra empezó en 2017, con el gobierno de Vidal, y luego fue abandonada. Cuando llegamos en 2019 nos encontramos con casi todas las obras paralizadas, lo que significó un problemón. Retomar cada una implicó renegociar contratos, resolver penalidades, recorrer instalaciones y evaluar pérdidas. Fue un trabajo enorme, pero la definición del gobernador fue clara: en la provincia de Buenos Aires las obras se continúan, porque no son de un gobierno, son de los pueblos y localidades donde se hacen”, afirmó.

El funcionario subrayó que el proyecto Balcarce-San Manuel es la obra número 28 que inaugura la gestión provincial, y lo enmarcó en una política que busca llegar “a todo el territorio, sin distinción partidaria”. También hizo hincapié en el complejo escenario de 2024, al que describió como “un año muy difícil” por el recorte de recursos que impuso el gobierno nacional. “Se nos intentó desfinanciar de todas las formas posibles, incluso con los impuestos específicos para obras energéticas. A pesar de eso, avanzamos porque estamos convencidos de que la energía es condición necesaria no solo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Balcarce y San Manuel, sino también para generar empleo, trabajo de calidad, valor agregado, desarrollo local e igualdad de oportunidades”, sostuvo.

Ghioni remarcó el carácter estratégico de la inversión, estimada en alrededor de 10.000 millones de pesos, y señaló que sería inviable si debiera sostenerse únicamente con el aporte de los usuarios. “Si estas obras las tuviera que pagar cada demanda a través de su tarifa, directamente no se harían. La red no crecería y las localidades quedarían sin posibilidades de desarrollo. Por eso el Estado debe estar presente, porque donde el mercado no llega, la política tiene que dar respuestas”, subrayó.

El Subsecretario también planteó la importancia de la obra en clave política. “Estamos en un momento electoral y la discusión es clara: de un lado están quienes creemos en el Estado, en la educación pública, en la salud pública y en la obra pública como motor de igualdad; y del otro, quienes buscan reducir derechos y desfinanciar a los más vulnerables. A los jubilados, a las personas con discapacidad, a los trabajadores no se los puede abandonar”, señaló, convocando a “defender la presencia del Estado como garantía de desarrollo”.

Ghioni cerró su intervención con un llamado a la acción colectiva: “Los invito a que sigamos trabajando juntos, a que podamos convencer a cada ciudadano de que necesitamos del Estado, de la política y del compromiso comunitario. Porque obras como esta son las que marcan la diferencia en la vida de la gente”.

REINO: “UNA OBRA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE BALCARCE Y SAN MANUEL”

El intendente Esteban Reino también tomó la palabra en el acto y destacó la importancia de la nueva línea de 33 kV para el crecimiento económico y productivo de la región. “Es un día importante para Balcarce, para San Manuel y para toda esta zona, porque esta obra nos da mucha más capacidad comercial e industrial. Más de 4.000 usuarios podrán beneficiarse directamente con esta línea”, subrayó.

Reino agradeció la inversión realizada por la Provincia de Buenos Aires y remarcó la necesidad de continuar trabajando en conjunto entre los distintos niveles de gobierno y las cooperativas. “Estamos muy contentos y esperamos seguir avanzando para que este tipo de obras se traduzcan en beneficios concretos para todos los balcarceños”, cerró el jefe comunal.

UNA OBRA ESTRATÉGICA

La nueva línea tiene una extensión total de 77 kilómetros, de los cuales casi dos corresponden a un tramo subterráneo, mientras que el resto fue construido en modalidad aérea. La infraestructura demandó años de gestión y ejecución: se inició en enero de 2017, fue neutralizada en octubre de 2019, reactivada en septiembre de 2022 y finalmente concluida en septiembre de 2024.

IMPULSO AL DESARROLLO

La concreción de este proyecto representa un paso trascendente para la infraestructura energética de Balcarce y su zona de influencia. Desde las cooperativas destacaron el esfuerzo conjunto que permitió llevar adelante la obra y subrayaron el impacto positivo que tendrá en la vida cotidiana de los vecinos y en el acompañamiento a futuros proyectos productivos.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 24 de septiembre de 2025

Nº 7318

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.