Ibarlucía: «Uno de los objetivos era que el visitante pase un momento distinto»
Finalizada la 31ª edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo, las próximas horas serán momento de balances.
En medio del desarmado de lo que fue la fiesta del pasado fin de semana, en la plaza Libertad, Ignacio Ibarlucía, director de Juventud, brindó un panorama al respecto de lo vivido.
"Estamos terminando de desarmar y coordinando cuestiones con elementos y espacios que hemos utilizado para la Fiesta durante el fin de semana. Estamos poniendo la plaza en condiciones. Aún no nos hemos sentado a realizar un balance específico de la Fiesta. En las próximas horas lo vamos a hacer, junto con Sebastián (Vidal, subsecretario de Turismo). Vamos a evaluar cómo estuvo la cuestión económica, los números, cuál fue el resultado.
Creemos y por lo que estuvimos viendo durante el fin de semana que el balance va a ser positivo. Vimos que la gente trabajó: los food trucks, los comercios, hicieron la diferencia durante este fin de semana, así que uno de los objetivos está cumplido.
El otro objetivo es que el vecino y el visitante que se acerca a Balcarce haya podido pasar un momento distinto, divertirse, tener un entretenimiento y eso también pasó: pudimos resolver, con los recursos que teníamos y suplir un poco la falta del autódromo que está en refacciones, con los autos girando alrededor de la plaza, sobre la avenida Kelly a una velocidad más baja que la de circulación, que por el ruido que generan los motores parecía que era más.
Así que estamos contentos, no tuvimos ningún hecho desafortunado, delictivo, ningún incidente. Eso también es muy importante.
Hay obviamente muchas cosas para mejorar, porque nunca va a salir perfecto, así que en estos días nos juntaremos con los distintos actores que trabajaron, muchos desde el anonimato que nos acompañan siempre. Vamos a ver qué podemos mejorar para el año que viene, qué se puede cambiar.
Estamos muy agradecidos con las empresas que nos acompañaron, igual con la Provincia que nos dio una mano muy grande desde el financiamiento y más".
EL CONTENIDO
Dentro del balance realizado sobre la Fiesta, Ibarlucía, ponderó el contenido automovilístico de esta edición: "presentamos un equipo entero de automovilismo en todas sus categorías: un Procar 4000, un TN, TC Pick Up, TC, el equipo Lusqtoff que se presentó en nuestra ciudad y tuvo la deferencia de hacer el armado de su presentación en el marco de la Fiesta Nacional del Automovilismo y eso es importantísimo para nosotros también. Es el producto del esfuerzo que venimos haciendo durante el año: ir a las carreras, tener una buena relación con los equipos, con la ACTC también, que estuvieron presentes en la Fiesta.
Quiero agradecer a los pilotos, a Ledesma, a Castellano, a Diego Ciantini a Santiago Mangoni, que nos acompañaron durante todo el fin de semana, que particularmente ellos últimos también son anfitriones de esta Fiesta, como deben serlo. A Mariano Werner, que se exhibió su camioneta TC Pick Up campeona aquí. A Mario Alberghini, Mario Castaño, a la familia Calamante, a la familia Crespi, no me quiero olvidar de nadie, pido disculpas si lo hago. A la gente de la Fundación Fangio que ya nos tienen acostumbrados a armar su despliegue de más de 15 autos girando y exhibidos en la plaza, algo que es importante y que hace también a la Fiesta".
EL CLIMA
En cada una de las fiestas que lleva adelante la ciudad y más teniendo en cuenta la del Automovilismo que se realiza al aire libre, un factor preponderante en el armado y desarrollo es el clima. En otros años, la lluvia causó varios dolores de cabeza con la reprogramación de varias actividades. En este caso, la ola de calor se hizo presente durante jueves y viernes, pero dio "un poco de aire" durante el sábado y el domingo: "por suerte el clima nos dio un poco de tregua, el jueves y el viernes fue imposible el estar para todos.
La gente decidió salir un poco más tarde a la Fiesta, después de las 20, que fue donde se vio mayor cantidad de personas. Por suerte, el sábado y el domingo tuvimos un clima 'más normal' que nos permitió trabajar".
LOS SHOWS
Uno de los puntos que más se destacan durante la Fiesta del Automovilismo, son los shows musicales y durante esta edición, más allá de los ajustes que debieron realizarse, se destacaron nuevamente: "en primer lugar hay que agradecer a los artistas balcarceños que ya nos tienen 'mal acostumbrados' a su calidad, son excelentes. Pedimos disculpas a los que no pudieron estar y estamos seguros de que en próximas ediciones lo van a hacer. Los tiempos son cortos, las horas de escenario son pocas, entonces no había lugar para todos, pero de a poco tratamos de ir haciendo un recambio de las bandas. Así que les agradecemos a todas las que pudieron estar, que nos acompañaron.
Por otro lado, a las bandas que vinieron de afuera, estuvieron a la altura de las circunstancias, iniciamos con Ritual 87, volvimos a escuchar a 'Los Piojos' en vivo, el sábado El Bahiano que le puso música clásica y dio nostalgia a toda una generación, algo que también estuvo bueno y el cierre el domingo con Los Caligaris, que le puso la frutilla al postre, con una fiesta impresionante, como a cada lugar que van: es un show distinto, lleno de otras cosas además de subirse y tocar.
Lo importante es que la gente se haya divertido, que lo hayan pasado bien, que haya un movimiento económico para nuestra ciudad que es la finalidad que tienen este tipo de festivales".
PUNTO DE PARTIDA
Consultado sobre si la manera de organización de la Fiesta es un punto de partida, teniendo en cuenta los ajustes que se debieron realizar por la compleja situación económica, Ibarlucía, señaló: "fue un punto de partida en el momento que se decidió trasladar la Fiesta a este sector y darle una nueva impronta.
Ahora estamos recorriendo un camino y siempre vamos aprendiendo cosas nuevas y tratando de mejorar: uno nunca puede conformar a todo el mundo, pero hacemos lo que más podemos con lo que tenemos. La situación no es fácil, cualquier cosa que uno hace, representa un gasto grande, entonces tenés que medir muy bien todo.
Realmente y para poner un ejemplo, traer un auto desde Buenos Aires hasta Balcarce, cuesta alrededor de 1 millón de pesos, entonces esos gastos hay que verlos, tenerlos en cuenta y analizar si sirve o no, si es factible llevarlo a cabo.
Obviamente que no hubiésemos podido hacer un montón de cosas, si no era por el acompañamiento que tuvimos de las empresas locales, del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que nos dio una mano muy grande, financiando esto. Así que estamos súper agradecidos a ellos, porque sino hubiese sido imposible llevar a cabo la Fiesta del Automovilismo", cerró.
