«Hemos tenido suma paciencia en la discusión paritaria con el Ejecutivo»
A partir del lunes y hasta el miércoles inclusive, la Asociación Profesionales de la Salud llevará a cabo, como se informó, una medida de fuerza al no llegar a un acuerdo en materia de mejora salarial luego de las negociaciones mantenidas con el Departamento Ejecutivo. La misma consistirá en la suspensión de los turnos y la no atención de los consultorios externos.
Ayer por la tarde, la entidad fijó su postura ante la situación reinante a través de un comunicado enviado a El Diario. Allí señala la Asociación, que preside el doctor Eduardo Ordás, «comprometida en mejorar la salud pública y nuestro Hospital desde su creación», que ha tenido «suma paciencia en la discusión paritaria con el Departamento Ejecutivo que pedimos en marzo, debiendo esperar en primer lugar que cerraran paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales».
Si bien admite que nunca se quiso llegar a la medida de fuerza, fue la asamblea la que la adoptó.
Indicó la Asociación que el Ejecutivo no aceptó otorgar la totalidad del aumento salarial al básico sino solo el 50 por ciento y el resto como bonificación no remunerativa. Durante cuatro meses de negociación, admitió el nucleamiento que «la propuesta fue siempre la misma: 4% de aumento en julio, 3% en agosto, 3% en setiembre y 3% en octubre, en todos los casos al básico».
Agregó la Asociación que «con suma paciencia teniendo en cuenta que el valor de dicha remuneración es insignificante, que estamos trabajando y haciendo guardia con igual valor que en el mes de diciembre de 2018, que tenemos hasta hoy una inflación del 22.7% y un aumento de la canasta familiar del 25%, le solicitamos, habiendo disminuido nuestro pedido inicial, un ajuste de salario bimestral por inflación».
El Ejecutivo respondió que le aceptaba el 13% al básico y la recomposición salarial en noviembre y diciembre por inflación, y pasar las bonificaciones al básico en forma escalonada entre mayo y octubre de 2020.
Pero «ante la inexplicable intransigencia del Departamento Ejecutivo y en el derecho que nos asiste, los días 29, 30 y 31 se atenderán en el Hospital todas las consultas de emergencia, los partos y cesáreas, a los pacientes internados y oncológicos, se operarán las urgencias y se reforzará la guardia con los profesionales de las unidades sanitarias mientras que se suspenden los turnos y consultorios programados. Estas medidas continuaran las próximas semanas con iguales características».