"Hay una nueva mirada desde el Estado para prevenir y dar respuesta a riesgos y catástrofes ambientales"

"Hay una nueva mirada desde el Estado para prevenir  y dar respuesta a riesgos y catástrofes ambientales"

Dra. María Paula Lopardo

En 2016, mediante la sanción de la ley 27.287 y su decreto reglamentario 382/2017, nuestro país se sumó al nuevo paradigma concebido mundialmente para reducir el riesgo de desastres en protección de las personas y sus bienes, medios de vida, activos culturales y ambientales.

Este nuevo concepto, que fue abordado en la tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas llevada a cabo en 2015, también conocido como "Marco de Sendai para la reducción de riesgos y desastres 2015-2030" por el nombre de la ciudad de Japón donde se llevó a cabo, se caracteriza por un cambio de mirada que pone el énfasis en la gestión del 'riesgo' de desastres en lugar de la gestión "de desastres", explicó la balcarceña María Paula Lopardo, abogada especialista en Derecho Ambiental, quien actualmente se desempeña como asesora legal en Asuntos Ambientales del Ministerio de Seguridad de la Nación y tiene además la función de coordinar la mesa técnica de "Amenazas tecnológicas" del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).

Explicó Lopardo que Sendai fija cuatro prioridades. Son ellas: comprender el riesgo de desastres, fortalecer la gobernanza para gestionar el riesgo, invertir en reducción de riesgo de desastres y fomentar la resiliencia para "reconstruir mejor". "Se caracteriza también por la incorporación de gradualidad en las metas, adopción de la prevención del riesgo como principio rector y, a fin de garantizar la gobernanza, propone sumar a las instituciones del Estado, el involucramiento de toda la sociedad civil. Todo ello, en el entendimiento de que una gestión integral del riesgo es esencial para alcanzar el desarrollo sostenible ya planteado por Naciones Unidas en 2012 en 'El futuro que queremos'", remarcó la especialista.

ADHESION

Mediante esta normativa, Argentina adhiere a las metas y principios rectores de Sendai, y crea el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) para cuya coordinación la ley designó a la Secretaría de Protección Civil dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo del licenciado Renda. "En el SINAGIR -remarcó Lopardo- convergen los ministerios y reparticiones que elaboraron el 'Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (2018-2023)', junto con las provincias y municipios quienes deben implementar el Plan en sus territorios, para lo cual la ley invita a las provincias a adherir a la misma. Hasta el momento han adherido la mayoría de las provincias y unas pocas han presentado proyecto de adhesión, entre ellas Buenos Aires. A fin de garantizar la gobernanza tan necesaria para que el Plan goce de legitimidad se destaca la invitación a las ONG a trabajar no sólo en la atención de la emergencia ante el desastre, sino para trabajar en la prevención y concientización".

Consultada sobre el objetivo del plan, la entrevistada respondió que son el identificar los distintos riesgos para poder prevenirlos y mitigarlos. "Para ello, y mediante una optimización de los recursos técnicos humanos y presupuestarios, se prepara la respuesta eficaz para el caso de ocurrencia de los eventos, todo ello con un criterio de gradualidad cumpliendo metas y calendario de ejecución", subrayó

Destacó la doctora Lopardo que este Plan, que fue presentado de manera oficial, fue diseñado en el marco de un diálogo participativo, especio en el cual convergen los organismos del gobierno, otros organismos internacionales, la sociedad civil y la comunidad científica. "Para organizar dicha tarea se constituyeron comisiones o mesas técnicas clasificadas según las distintas amenazas que abordan, tales como amenazas hidrometeorológicas, incendios, amenazas hidrometeorológicas, volcanes, amenazas tecnológicas como instalaciones fijas peligrosas y transporte de mercancías y residuos peligrosos, incendios forestales, como también las áreas de salud, educación, ordenamiento territorial, grupos en situación de vulnerabilidad y cambio climático como factor transversal a todas ellas. Dichas mesas continúan trabajando por consenso, profundizando los objetivos planteados en el Plan, indicando las acciones y actividades, asignando responsabilidades a los distintos organismos y estableciendo un plazo de ejecución de cada acción y/o actividad consensuada conforme un calendario anual".

PLANIFICACION

Por último, Lopardo resaltó que será la primera vez que Argentina gestiona el riesgo de desastres de un modo planificado, "actuando con prevención y generando la ineludible participación de la sociedad y de todas las disciplinas involucradas en el mismo, en aras de alcanzar el desarrollo sostenible".

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de agosto de 2025

Nº 7294

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.