Generaron polémica las dudas sobre la validez de los títulos de la carrera de Psicología Social
Alumnos y ex alumnos de la carrera de Psicología Social iniciaron una serie de planteos y consultas que incluso llegaron a la Defensoría del Pueblo por considerar que podían haber sido víctimas de una estafa.
Según indicaron los cuestionamientos apuntan a la carrera del Centro PsicoSocial Argentino funcionó en su momento en el Almacén de Arte Frida Khalo, luego en el Colegio Santa Rosa de Lima, y actualmente se dicta en el Multiespacio Salvador Dalí.
Las sospechas surgieron a partir de que tiempo atrás el sitio imneuquen.com dio a conocer la noticia que un centro educativo había sido denunciado por estafa en la carrera de Psicología Social, dictada también por el Centro PsicoSocial Argentino por no contar con la habilitación en la provincia de Neuquén. El juez Lucas Yancacelli, de dicha provincia, dio lugar al pedido de la fiscalía y acusó al titular del Centro PsicoSocial y a dos mujeres más por estafa.
A partir de esto, se comenzó a sospechar que también en Balcarce se podría estar ante una estafa con el dictado de dicha carrera (de un instituto privado) en nuestra ciudad ya que según los alumnos el título no estaría avalado por la DIPREGEP, mientras que otros sectores sostienen que eso es aclarado perfectamente en la inscripción.
"TODO SE DIRIMIRÁ EN LA JUSTICIA"
El Diario tuvo oportunidad de dialogar con Daniel González, presidente del Centro Psicosocial Argentino quien calificó de "malintencionados, falaces y con intenciones claramente políticas, de personas inescrupulosas e ignorantes" los comentarios, sosteniendo a la vez que el Centro "es claro a la hora de informar, que nuestra formación no está dentro del marco de Educativo Formal- DIPREGP. Por lo cual no poseemos matricula, algo que siempre es aclarado, y determinante ante el Código Civil", al respecto agregó que todo está más que claro en la inscripción que "cualquier persona mayor de 18 años que sepa leer y escribir lo puede ver al momento de firmar la inscripción"
Asimismo precisó que lo que se otorga "es un título privado que pertenece a la educación no formal y está ajustado a la ley".
Tras puntualizar que "esto es una infamia gigante" y que ya está todo en manos de sus abogados, González afirmó conocer "con nombre y apellido quien está detrás de todo esto" asegurando que todo se dirimirá en la Justicia.
Con respecto a lo sucedido en Neuquén, origen de todo lo que se cuestiona, explicó que "se debió a que no nos ajustamos a las normativas de la Provincia. Pero eso tiene que ver con algo exclusivo de Neuquén.
A la vez, en un comunicado sostienen que la carrera de Psicología Social existe en argentina desde 1968, con la misma forma de estudio, creada y dirigida por Enrique Pichón Riviere, remarcando que al finalizar la carrera "los alumnos reciben certificados intermedios oficiales, conveniados con el Instituto Argentino de Negociación, Conciliación y Arbitraje" y después el alumno/a certifica dicho certificado en el Ministerio del Interior. Con la posibilidad de apostillarlo para trabajar en el exterior.
En segundo año reciben el certificado de Operador Preventivo en Salud Mental, declarado de Interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. En el tercer año Título privado de Psicólogo Social.
Los estudiantes, sostiene González, firman al comenzar el ciclo lectivo y como parte de un dispositivo de organización una planilla administrativa donde se deja constancia del tipo de certificaciones otorgadas por la Institución.
Asimismo se remarca que el Centro "termina de firmar una carta de intención con la SEDRONAR, para que los alumnos obtengan una Diplomatura Universitaria en coordinación grupal en adicciones gratuita, "lo que demuestra que seguimos trabajando en pos, de brindarles nuevas y superadoras propuestas educativas a los alumnos y ex alumnos de Balcarce"
González destacó que desde el Centro PsicoSocial Argentino, se tomarán medidas judiciales por calumnias e injurias más difamación en el fuero civil correspondientes. "Sabemos claramente de la intencionalidad política, de la cual perjudica a muestra institución y pone en peligro fuentes de trabajo más el daño moral", puntualizó.
