Fuertes reacciones de rechazo ante el recorte de subsidios y la nueva suba del gas
Desde el lunes, habrá un incremento en las tarifas de gas, de entre 30% y 35%.
El ente regulador Enargas publicará el nuevo cuadro tarifario a partir de hoy.
En el próximo cuadro tarifario, los clientes de las categorías R1 y R2 (que son más de la mitad) pasarían de una boleta mensual de $ 440 a $ 600, en teoría. Pero, como el consumo cae mucho, es probable que el desembolso final sea menor al que arrojan esos cálculos. Lo mismo sucederá con los clientes R3 (casi un tercio del padrón). En los números, su factura no bajaría de $ 1.700, pero el calor hará que esa cifra sea inalcanzable hasta abril.
Habrá además cambios en la tarifa social. Los beneficiarios mantendrán el 100% de descuento hasta un bloque máximo de consumo, a partir del cual comenzarán a abonar el total del precio. El bloque lo establece cada distribuidora, por lo que varía según la región del país.
RECHAZOS
Las voces de rechazo a este nuevo golpe a los bolsillos de los usuarios no se hicieron esperar en la zona.
Desde la Liga Amas de Casa de Mar del Plata, que en este tema cuenta con el acompañamiento de Balcarce y la zona, adelantaron que realizarán una presentación formal para exigirle al Gobierno nacional que dé marcha atrás con el cambio de criterio de la tarifa social anunciado en las últimas horas en el Boletín Oficial.
"En este escenario es descabellado tocar la tarifa social y seguir castigando a los sectores más vulnerables", cuestionó Marisa Sánchez, secretaria de la entidad.
"Si el Gobierno debe avanzar en un nuevo cuadro tarifario como planea, la coyuntura política y sobre todo económica nos muestra que en esas condiciones no se puede tocar la tarifa social".
Por otra parte, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, dijo que recurrirá la medida del gobierno nacional que recortará el subsidio a la tarifa social del gas, al asegurar que "se trata de otro golpe más contra la gente, sobre todo los que menos tienen, que terminan siendo sobre quienes recae el duro ajuste que estamos sufriendo".
La decisión del organismo se da como respuesta a la resolución de la secretaría de Energía de ponerle un tope al beneficio y eliminarlo para el resto de los bloques de consumo que estaban alcanzados por la bonificación, y que ahora tendrán que pagar el total del precio del gas que utilicen.
En ese sentido, la Defensoría utilizará todos los medios administrativos que estén a su alcance para expresar al gobierno nacional su rechazo a este nuevo esquema. "Esperemos que dé marcha atrás con esta medida, sino volveremos a ir a la Justicia para que frene esta decisión que afectará a muchísimas personas", indicó Lorenzino.
Esta resolución además elimina la bonificación para quienes ahorraban gas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En ese sentido, el Defensor del Pueblo expresó que "la decisión hace que el mensaje a favor de gastar menos gas hecho durante tanto tiempo por el gobierno sea una mentira; la única verdad es ajustar el bolsillo de los ciudadanos".

Anterior Noticia