Extensión con estudiantes

Estudiantes de universidades de nuestro país y Uruguay se interiorizaron sobre las últimas tecnologías en producción animal
"Este es un Encuentro que incentivamos año a año, porque desde INTA además de hacer extensión con productores también la hace con estudiantes, decisores de las aplicaciones de tecnologías en el futuro", expresó el director de la Estación Experimental Agropecuaria local, ingeniero agrónomo Carlos Mezzadra, en la apertura del 4° Encuentro Universitario en Producción Animal. Estuvo acompañado en la oportunidad por el vice decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Rolando Sueldo; el coordinador del Area de Producción Animal, Jorge Castaño, y los organizadores Patricia Menchón, Enrique Paván y Carlos Maglietti. Además estuvieron presentes distintos profesionales del INTA y la casa de altos estudios, quienes disertaron y acompañaron en las recorridas a campo a los estudiantes.
Por su parte, Sueldo resaltó el trabajo en conjunto que realizan el INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias "para llegar de manera más eficaz al territorio. Estas jornadas son un claro ejemplo de esa sinergia".
Actividades
De esta realización, se informó, participaron estudiantes de las facultades de Rosario, Morón, Tandil y de la UBA, y también de Uruguay.
En la primera de las jornadas, los visitantes se interiorizaron sobre el tema relacionado con la cría, participando de charlas técnicas y una visita a la Reserva 6. En la segunda y última, en tanto, abordaron cuestiones que hacen a la recría y engorde con el mismo formato pero visitando la Reserva 7.
Una de las fortalezas de estos encuentros, que destacaron los profesores, es la posibilidad que tienen los alumnos de interactuar con profesionales de todas las disciplinas del INTA local y debatir las tecnologías a aplicar en distintos sistemas. También de tomar contacto con los docentes de los posgrados que brinda la Facultad de Ciencias Agrarias como también con profesionales de la residencia en Sanidad Animal.
Paván explicó que el objetivo más importante de estas jornadas fue que los alumnos, futuros profesionales, conozcan qué es el INTA, qué hace y cómo lo hace. "Es una forma de hacer extensión a futuros agentes multiplicadores. Esperamos que quienes nos visitan, vuelvan ya como profesionales con demandas de información del medio, con propuestas de trabajos conjuntos o como compañeros", destacó el investigador de la UIB.