El turismo pensado desde la regionalización
Mucho se ha hablado de la importancia de explotar los cuantiosos y variados recursos que en materia turística tiene la zona Mar y Sierras que comprende a este distrito.
Esta industria sin chimeneas es una de las actividades prioritarias de esta zona, como también lo son la agropecuaria, la construcción y la pesca, por citar algunos ejemplos.
Hay distritos, como Tandil por ejemplo, que se asemeja por su geografía a Balcarce, que tiene una política clara y concreta sobre las bondades y beneficios que genera el turismo como industria. El distrito serrano no solo es Semana Santa sino que a lo largo del resto del año genera actividades y atractivos que mueven a miles de visitantes.
A nivel local se elaboró hace algunos años un trabajo marcando las fortalezas y debilidades del turismo en Balcarce como también una serie de acciones a instrumentar para modificar la realidad. Pero no se aprovechó oportunamente.
La figura de Juan Manuel Fangio, el sistema serrano, la laguna Brava, el circuito Salamone, el turismo rural, el autódromo, el cerro El Triunfo, la Autovía 226 y el Museo del Automovilismo son algunos de los múltiples atractivos que aquí se ofrecen pero no se observa la aplicación de un modelo sustentable que ubique a Balcarce como un sitio netamente turístico, aprovechando la masiva afluencia de visitantes que registran las ciudades de la costa atlántica y Tandil.
PROYECTO DE LA DIPUTADA LOPARDO
Como miembro de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, la legisladora balcarceña María Paula Lopardo comentó que trabaja en el fomento y desarrollo del turismo en el Sudeste bonaerense integrando en un corredor a General Pueyrredón, Tandil y Balcarce. Lo hizo durante una reunión que mantuvo con el intendente Esteban Reino y de la cual también participó el vicepresidente de la Cámara de Turismo bonaerense, Martín Wisner.
Comentó la diputada que la propuesta se basa en tres pilares. Son ellos: fomento de actividades ecuestres y fluviales; impulso a las actividades deportivas (mountain bike, parapente, automovilismo, pruebas atléticas y de aventura, etc.), y dinamizar las visitas a museos y sitios históricos.
En cuanto a la financiación de estas acciones, indicó la doctora Lopardo que Diputados aprobó una ley que permite la interacción entre el sector público y el privado para generar recursos económicos "son derogar la normativa referida a las licitaciones. Se buscó que no se dependa únicamente del Estado para financiar emprendimientos".