Evalúan incorporación de cultivos de servicios en lotes agrícolas

Evalúan incorporación de cultivos  de servicios en lotes agrícolas

En el sudeste bonaerense, la inclusión de cultivos de servicios en los sistemas agrícolas tradicionales es materia de discusión entre los productores. Sin embargo, ensayos realizados por especialistas de la Unidad Integrada Balcarce (INTA - Facultad de Ciencias Agrarias), junto con técnicos de las regionales Necochea y Juan Manuel Fangio de Aapresid, demostraron que la incorporación de gramíneas y leguminosas reduce hasta un 60 % la densidad de malezas y ayuda a incorporar nutrientes y proteger el suelo.

En términos generales, en el ámbito agropecuario hay un gran consenso sobre las malezas y su desarrollo a la resistencia y tolerancia de productos químicos: los actuales sistemas de producción agrícola modificaron las comunidades de malezas mediante la simplificación del manejo.

Esta situación, difícil de sobrellevar, generó la necesidad de evaluar tecnologías alternativas que posibiliten la obtención de altos rendimientos sin descuidar la sustentabilidad del sistema y el ambiente.

Frente a esto, investigadores de la Unidad Integrada Balcarce, junto con Guillermo Divito y Germán Berg, técnicos de Aapresid, realizaron un ensayo a campo para comprobar si la incorporación de gramíneas y leguminosas reduce la densidad de malezas y ayuda a incorporar nutrientes y proteger el suelo.

BENEFICIOS

Pablo Barbieri, especialista en producción vegetal y uso eficiente de los recursos del INTA Balcarce, pone énfasis en los servicios que brindan estos cultivos: "Además de proteger el suelo contra la erosión, incorporan nutrientes al sistema, reducen la presión de las malezas y podrían ayudar a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y la lixiviación de nutrientes a las napas", señaló.

Luego de dos años de evaluación y según los datos recolectados, Barbieri advierte que la especie o mezcla a utilizar en la implantación de un cultivo de servicio debería definirse según los beneficios que demande el sistema.

"Los resultados obtenidos con avena, centeno y triticale fueron satisfactorios, ya que se implantaron con facilidad, en una ventana de siembra amplia (otoño e invierno), aportaron gran cantidad de residuos y su secado o terminación al final del ciclo fue sencilla", expresó Divito, quien agregó: "En el caso de esas gramíneas, no sólo compitieron bien con las malezas, sino que lograron reducir la densidad (cantidad) y de la riqueza (número de especies)".

ENSAYO

Durante el ciclo agrícola 2017/2018, en un lote ubicado en el límite entre Balcarce y Lobería, se produjeron reducciones en la densidad de las malezas de hasta el 69 %, en comparación con el tratamiento de barbecho químico y sin cultivo de servicio. "Estos resultados nos demuestran que es posible reducir la cantidad de especies de malezas respecto del barbecho, modificando también la densidad relativa de cada una de ellas", analizó Valeria Gianelli, especialista en control de malezas del INTA Balcarce.

Todo parece indicar que esta estrategia es beneficiosa para la competencia con malezas, debido a que la cobertura temprana del suelo puede impedir o retrasar el nacimiento y crecimiento de algunas malezas de ciclo otoño-inverno-primaveral.

En cuanto a las leguminosas, la vicia es un cultivo interesante por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico. "Dado que requiere mayor temperatura que las gramíneas para crecer, es fundamental sembrarla temprano (entre mitad de febrero y mitad de marzo para la zona) a fin de que logre un buen crecimiento otoñal", manifestó Hernán Panaggio, especialista en control de malezas del INTA Balcarce.

Asimismo, Panaggio puntualizó que la disponibilidad de herbicidas para controlar malezas en el cultivo de vicia es acotada, por lo que se debe sembrar en lotes limpios. "Lograr una adecuada implantación es determinante para mejorar la capacidad del cultivo de competir contra las malezas", indicó y agregó: "Pruebas realizadas con distintos herbicidas y mezclas mostraron que la terminación o secado del cultivo es sencilla".

En cuanto al efecto de los cultivos de servicios sobre las propiedades del suelo, Divito aseguró que "en el corto plazo no se observaron cambios importantes en la densidad aparente, la resistencia mecánica a la penetración y la tasa de infiltración". Sin embargo, pudieron determinar cambios en la disponibilidad de nutrientes, principalmente nitrógeno y azufre. Al momento de la siembra de los cultivos de verano, la cantidad de ambos nutrientes fue mayor cuando el cultivo de servicio fue vicia que cuando fue avena o testigo sin un cultivo previo. "Esto afectó los rendimientos de los cultivos subsiguientes", afirmó Barbieri.

De acuerdo con Barbieri, la vicia fue el mejor antecesor para maíz, mientras que la avena mostró reducciones en rendimiento dado que la calidad del residuo produce inmovilización de los nutrientes. Para el caso de soja, la avena fue el mejor antecesor, mientras que la vicia produjo reducciones del rendimiento.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de octubre de 2025

Nº 7344

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.