Estudia Diputados el proyecto que le permitiría al Estado municipal recuperar 1.300 hectáreas
En septiembre del año pasado, el Senado bonaerense aprobó un proyecto de ley presentado por quien hoy es diputado nacional, el tandilense Carlos Fernández (Cambiemos), el cual fue impulsado desde el Departamento Ejecutivo que encabeza Esteban Reino. Pretende que la laguna «La Brava» y su entorno sean declarados «Paisaje protegido de interés provincial» de acuerdo a los términos de la ley 12.704 vigente.
Ese fue el primer paso de la ambiciosa iniciativa que ahora está siendo estudiada en la Comisión de Legislación de la Cámara baja, estimándose que en un lapso no mayor a dos meses podría ser tratada en el recinto.
En caso de aprobarse, explicó el Asesor Legal, doctor César Romera, la intención del Municipio es poder construir un parque eólico y fomentar e incentivar desarrollos turísticos en una superficie de 1.300 hectáreas junto al espejo de agua y las sierras «Brava» y «La Vigilancia».
Recordó el funcionario municipal que dicha área fue expropiada en la década del sesenta por el Gobierno bonaerense para concretar una Central de Acumulación por Bombeo generadora de electricidad. Solo fue una promesa porque nunca se concretó y si se quisiera construir ahora, admitió Romera, sería inviable porque «ese proyecto no es sustentable».
REDEFINIR EL DESTINO
El proyecto de ley que ya tiene media sanción establece que la Provincia puede redefinir el destino de las 1.300 hectáreas que tiene un importante valor ecológico, geológico, turístico y un alto potencial para generar energía eólica.
Uno de los objetivos que persigue el Departamento Ejecutivo es poder concretar un parque eólico. En la misma sintonía está trabajando la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada para lograrlo en un sitio próximo a la laguna «La Brava».
Explicó el doctor Romera que las tierras en cuestión se encuentran escrituradas a nombre del Gobierno bonaerense pero actualmente están en custodia de un privado. «Si la ley se aprueba, será la Fiscalía de Estado la que tendrá que solicitar al juez interviniente, en este caso perteneciente al Departamento Judicial Mar del Plata, que se devuelva la custodia de las mismas. Es un proceso complejo», dijo el Asesor Legal municipal.

Siguiente Noticia