Estación Terrena: pionera y con 50 años de historia

Estación Terrena: pionera  y con 50 años de historia

Salvador Coniglione recordó la previa, los inicios y el crecimiento posterior

Hace exactamente medio siglo y con la presencia del por entonces presidente de la Nación, Juan Carlos Onganía y de quien era el intendente municipal Juan José Mare, se inauguraba de manera oficial a la altura del kilómetro 48 de la ruta nacional 226 la Estación Terrena de Telecomunicaciones Vía Satélite.

Fue la primera en Argentina y se montó sobre un extenso valle rodeado de sierras conformando una suerte de «olla natural», a fines de impedir que perturbaciones electromagnéticas e interferencias alterasen el normal accionar de la planta.

Fue sin dudas un hito histórico lo acaecido el 20 de septiembre de 1969 con la instalación en el Partido de Balcarce de algo que caracterizaría de allí en más a la ciudad, serviría para enlazar con el paso del tiempo a todas las regiones del país y que además comunicaría a nuestra Nación con el mundo.

En la previa de todo ello, en los albores de los años 60 en Capital Federal y en el área de Telecomunicaciones de Argentina trabajaba Salvador Coniglione, quien junto a sus compañeros comenzaron a recibir los primeros informes técnicos del Grupo Intelsat, especializado en el ámbito del desarrollo de las telecomunicaciones satelitales.

«Se armó un grupo de ingeniería en concordancia con otra gente que había venido de Estados Unidos, de Suiza y otros que eran argentinos y ya estaban moviéndose en el tema.

Se armó un esquema y se hicieron los acuerdos por los cuales Argentina se iba a conectar al resto del mundo a través de un satélite, que todavía no estaba en órbita. Cuando lo del satélite fue posible, se hicieron todas las conexiones para que tuviéramos suficientes canales telefónicos, telegráficos y de faximil. Se hicieron acuerdos con los alemanes, italianos, franceses y estadounidenses. Fueron los italianos los que tomaron la delantera en nuestro país, nos proveyeron para equiparnos con lo mejorcito que había en la época para la Estación que se iba a instalar en Balcarce», rememoró.

Esta ciudad había sido seleccionada porque la idea era establecerse en un lugar «apantallado», con este formato rodeado de sierras que pudiese bloquear cualquier invasión de radares marinos, muy potentes y que podían interferir las comunicaciones.

Los satélites que se iban a utilizar eran de muy baja potencia y en Mar del Plata había un terminal de un cable coaxil que unía esa urbe con Buenos Aires, por lo cual Balcarce resultó ser el sitio ideal.

Lo pensó unos días, tomó la decisión y concursó para integrar lo que sería luego la plantilla inicial de la Estación Terrena de Telecomunicaciones Vía Satélite y se ganó su lugar. Hubo una preparación con el ingeniero italiano Pechinotti y cuando estuvo todo listo llegó aquí, para instalarse con el paso de los días en el actual edificio «C» de los Monoblocks de calles 15 y 2, donde habita hasta el día de hoy.

«Para nosotros el día de comienzo de funcionamiento es el 20 de septiembre. A pesar que hay documentos en los que aparecen distintas fechas de ese año, eso porque algunos servicios quedaron un poco más demorados, como por ejemplo la telegrafía y el télex, que se inauguraron a posteriori. También aparecen otras fechas que tienen que ver con otros servicios que se iban agregando»

EL HOMBRE EN LA LUNA

No obstante estas fechas, casi dos meses antes, es decir en julio, se produjo un hecho que paralizó al mundo y que pudo ser transmitido a millones y millones de personas en todo el planeta, donde la Estación Terrena de Balcarce, que todavía no había entrado en funciones oficialmente, tuvo mucho que ver: la llegada del hombre a la Luna.

«Los italianos dijeron que habían encontrado la forma para que esa transmisión que venía de la Luna pudiese ser recibida por nuestra antena. Estaba activado ya el vínculo con Buenos Aires y teníamos que localizar el satélite para poder bajar la señal de la transmisión lunar. Nos dijeron que nos fuésemos todos a ayudar, hubo que agarrar las herramientas adecuadas y hacerlo todo en forma manual, porque el sistema mecanizado todavía no funcionaba. La antena de 30 metros estaba armada, tenía todo el sistema mecánico hasta el eje, no estaba el motor y había una manija muy pesada, entonces éramos como 30 personas para mover la antena, ponerla en un ángulo que todavía no sabíamos cuál era. Mientras tanto por teléfono terrestre, con algunas dificultades se logró tener toda la información necesaria para localizar ese satélite. Fue una novedad y no era de esperar que nosotros pudiésemos hacer eso, pero los italianos hicieron lo imposible y encontraron la forma. Yo nunca supe cuál fue el satélite que se utilizó, pero se dio y salió el video sobre un monitor en blanco y negro en aquella época», explicó Coniglione.

La señal de la Luna llegó en baja velocidad primero a la Estación de Carnarvon, en el oeste Australia, para desde allí ser retransmitida por cable de telefonía submarino o a través de un canal telefónico satelital hacia Estados Unidos, donde se «rearmó» el video y se expandió hacia el resto del mundo. A la base de Balcarce accedió a través de un satélite que estaba sobre el Océano Atlántico, que era alcanzable por la antena aquí situada, que a su turno continuó con la difusión de este momento histórico para la humanidad.

«Cuando nosotros vimos a Armstrong caminando en la Luna… Cada uno lo disfrutó a su modo. A mí me quedó grabado cuando salí de Buenos Aires y mi familia me decía para qué me iba a meter en ese pozo en Balcarce, pero yo les decía que iba a trabajar en algo que me interesaba, que era una ventaja fantástica que no iba a lograr en otro momento y que era para aprovecharlo».

EVOLUCION CON LOS AÑOS

En 1972 y teniendo en cuenta el sostenido crecimiento de los servicios de comunicaciones, se inauguró la segunda antena, Balcarce II, convirtiendo a la Argentina en el primer país de Latinoamérica en contar con dos antenas para comunicaciones satelitales.

«El tráfico que se había iniciado con unos pocos canales se fue multiplicando. Pero Argentina es un país muestrario de nacionalidades y como hasta ese momento la gente se comunicaba por correo marítimo, prácticamente las comunicaciones eran mínimas y el servicio telefónico existente con las empresas privadas tenían esperas de semanas para lograr una comunicación. Ni hablar para Navidad y los fines de año, era muy difícil comunicarse con el resto del mundo, por lo cual la aparición de la comunicación satelital produjo un estallido en cantidad de minutos facturados, que obligó inmediatamente a brindarle un respaldo al sistema, que vino a ser una segunda antena que se inauguró en el ’72 con la misma empresa que instaló la primera», detalló Coniglione.

Luego sobrevino la transmisión del Mundial de Fútbol Argentina 1978 y en la misma época del retorno de un gobierno democrático en el país de la mano de Raúl Alfonsín, se puso en marcha el denominado Plan «Soberanía», mediante el cual fueron interconectadas entre sí numerosas antenas ubicadas estratégicamente en áreas abiertas y de poca población, sistema regenteado desde la Estación Terrena de Balcarce a través de su tercera antena. En su caso personal fue destinado a realizar relevamientos a El Calafate, lo cual incluyó una historia personal que lo tuvo bloqueado durante cuatro meses debido a la nieve que había cubierto el acceso terrestre, época en la cual el aeropuerto estaba en construcción.

Luego de prestar el mencionado servicio nacional por más de una década, en 1996 se destinó al Servicio Empresarial Internacional, adecuando su infraestructura. Y ya digitalizados los servicios de telefonía de la Estación Terrena en el ‘97 se inauguró la Antena Balcarce IV para soportar el aumento de la demanda del servicio de telefonía internacional. Dos temporadas después ya estaban en funcionamiento Balcarce V y VI, para brindar entre otros servicios internacionales, el de acceso a la red Internet. Y en 2000 se efectuó la puesta en marcha de la Balcarce VII para el servicio de telefonía rural satelital, exhibiendo desde allí y hasta la fecha un notable crecimiento, estableciéndose más de treinta antenas y convirtiéndose en centro de servicios satelitales que a lo largo del período moderno ofreció servicios de transmisión de datos y telefonía internacional, telefonía rural, Internet banda ancha, redes privadas de banda ancha, enlaces antárticos, televisión, enlaces de contingencia, soporte a unidades satelitales móviles, gestión del monitoreo y control de satélites y mantenimiento y reparación de equipamiento, entre otros.

Estación Terrena: pionera  y con 50 años de historia

Estación Terrena: pionera  y con 50 años de historia

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de agosto de 2025

Nº 7280

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.