Está en marcha el censo agropecuario
Con el objetivo de actualizar estadísticas tras más de una década sin datos, el mes pasado comenzó un nuevo censo agropecuario en todo el país. En la provincia de Buenos Aires serán relevadas más de 50 mil producciones agropecuarias en 30 millones de hectáreas.
Una particularidad del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018 es que en lugar de utilizarse los clásicos formularios en papel, los censistas disponen de tabletas digitales y una aplicación móvil desarrollada especialmente para ese operativo.
En charla con El Diario, Matías Belliard., director provincial de Estadísticas de la provincia, señaló que "ya se han relevado un millón de hectáreas. Los censistas, alrededor de medio millar entre supervisores, jefes de zona y auxiliares, van pautando las entrevistas, que duran unos 30 minutos aproximadamente".
Esta tarea, que se extenderá por un plazo total estimado de tres meses, se lleva a cabo utilizando un sistema de cartografía digital que permite a los productores y al censista identificar con facilidad las explotaciones agropecuarias.
Dejó en claro Belliard que es el INDEC el que recibe y almacena los datos estadísticos, "los cuales son confidenciales absolutamente. Serán utilizados solamente a los fines estadísticos y no podrán ser cruzados con otros organismos de control".
Desde el año 2002 que no hay datos estadísticos precisos sobre la actividad agropecuaria en el país. Si bien hubo una encuesta en 2008, la misma no cumplió con los requisitos esperados debido a la negativa de brindar información al Gobierno en el marco del conflicto con el campo por la polémica resolución 125. "En la provincia de Buenos Aires la no respuesta fue cercana al 25%", añadió Belliard.
En cuanto al cuestionario que debe responder el productor, explicó el funcionario que las preguntas se ordenan en seis módulos por temáticas que incluyen la caracterización de la explotación agropecuaria y del productor o informante; el uso del suelo; las prácticas culturales sobre los cultivos; la producción animal; infraestructura y maquinaria; y variables sociodemográficas, sobre residentes y trabajadores.
¿Qué deben saber los productores?
El director provincial de Estadísticas señaló que los censistas que recorren suelo bonaerense están debidamente identificados con credenciales con foto y DNI que llevan el sello de la Dirección y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), mientras que los productores pueden constatar esa identificación a través de la web del CNA 2018.
Los datos obtenidos, en tanto, son absolutamente confidenciales y se encuentran protegidos, según lo dispuesto en la Ley Nº 17.622. La información será publicada en forma anónima y compilada con fines estadísticos.
