«Esta cuestión que sobrevuela de que cierran instituciones no es capricho o una amenaza»
Continúan siendo los egresos más elevados que los ingresos. Reconoce la propia comisión directiva que a pesar del esfuerzo, las ganas, el compromiso y la colaboración permanente de la comunidad, no logran revertir el «rojo» de las cuentas.
Pero no bajan los brazos quienes integran la comisión directiva ni tampoco el personal y siguen generando iniciativas para seguir adelante respetando su origen en 1943: el proteger y cuidar los derechos de los niños y adolescentes.
La presidenta de la comisión directiva, Daniela Karaguiozoff, admitió que como la situación económica sigue siendo compleja «vamos proponiendo distintas iniciativas que permitan recaudar fondos». (ver aparte)
Volviendo sobre la preocupante realidad económica, subrayó que «todas las entidades tenemos el mismo inconveniente, que lo constituyen las cargas sociales. Ese es el gran problema. Esta cuestión que sobrevuela de que cerrarían instituciones no es un capricho o una amenaza para ver si conseguís de esa manera algo más. Es la sensación que tenemos permanentemente porque no llegamos a cubrir el déficit mensual».
Actualmente, Sociedad de Protección a la Infancia tiene un atraso en el pago de cargas sociales de tres meses ante la AFIP, «con lo que ello significa», acotó Karaguiozoff.
Añadió que «como entidad debe quedar claro que cuidamos nenes. Son nenes que el adulto no los pudo cuidar y que se vieron vulnerados sus derechos por lo que hay que restituírselos. Acá se alimentan, están calentitos, tienen atención médica y estudian, por ejemplo. Además hay un equipo de profesionales que los atiende. Por eso no es arbitrario la cantidad de empleados que tiene la entidad para cuidar a los chicos durante las 24 horas», remarcó.
Valoró en este sentido el esfuerzo y la dedicación del personal. «La estamos pasando mal y por eso estamos preocupados porque no le estaríamos encontrando una vuelta a la cuestión como les pasa a otras instituciones», concluyó.