"Es necesario tratar de cortar la cadena de transmisión"
"Toda acción destinada a cortar esa cadena (de contagios) tendrá como consecuencia una disminución en la velocidad de crecimiento de los casos", explicó el Dr. González
Tal cual lo informó El Diario, se está aplicando en nuestra ciudad el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DetectAr), creado por el Ministerio de Salud de la Nación para la detección precoz de casos de Covid-19.
Esta posibilidad había sido adelantada por el director del Hospital, Antonio Dojas, semanas atrás en oportunidad de la visita a Balcarce de funcionarios del Ministerio de Salud bonaerense y de la Región Sanitaria VIII.
El coordinador del Primer Nivel de Atención de la Salud, doctor Francisco Javier González (M.P. 112.879), explicó que "dada la situación epidemiológica se hace necesario intervenir activamente en la búsqueda de casos para tratar de cortar la cadena de transmisión".
Consideró además que "toda acción que está destinada a cortar esa cadena tendrá como consecuencia una disminución en la velocidad de crecimiento de los casos, lo cual nos permitirá gestionar y manejar mucho mejor la atención de los pacientes, la internación o sus cuidados intensivos".
El inicio del DetecAr estuvo marcado por la articulación de los Centros de Atención Primaria de la Salud y los CICs en función de los horarios dispuestos para las recorridas barriales. "Estamos definiendo áreas donde vemos mayor cantidad de casos para trabajar coordinadamente, es decir que de manera ininterrumpida estaremos presentes en diferentes sectores", indicó el facultativo.
Recordó que el objetivo del operativo es identificar casos en "habitantes que presentan distintas barreras de acceso al diagnóstico oportuno y a la posibilidad de aislamiento domiciliario" como también "establecer un nexo permanente de información a través de la Unidad Sanitaria correspondiente. Es vital continuar generando conciencia entre la gente sobre el distanciamiento, el uso del tapaboca y la higiene de manos porque eso hace que disminuya la probabilidad de contagio", puntualizó.
"Sabemos que estas medidas no han alcanzado la popularidad deseada pero son las únicas herramientas que han demostrado capacidad para evitar los contagios", aseveró.
Cooperación de jóvenes
En otro orden, González también indicó que es muy importante la participación de los jóvenes, estudiantes de medicina, para colaborar tanto en la detección como en la contención de aquellas familias más vulnerables dentro de los barrios, de modo tal de poder vehiculizar, por ejemplo, la ayuda de Desarrollo Social.
Precisó que "esta recorrida puerta a puerta nos posibilita definir áreas con mayores necesidades para incrementar el seguimiento y ser equitativos con el uso de recursos en materia de salud".
"Es importante que los jóvenes se involucren porque son de gran ayuda y es una instancia que debemos acompañar. Son cruciales en colaborar con la comunidad para que se reduzca y sea controlable este virus. Hay que pensar que por cada caso que se nos escapa, en un mes se pueden producir cuatrocientos contagios", aseveró.
                    
                    