«Es muy intenso todo lo que vivís»

«Es muy intenso todo lo que vivís»

Astrid a poco de ingresar al hospital rural

Los voluntarios son personas que de un modo gratuito, organizado y comprometido, tratan de mejorar y transformar las condiciones de vida de los más necesitados. Dentro de esta fuerza solidaria están quienes deciden por un tiempo determinado dejar sus actividades habituales, laborales, sociales, deportivas, para conocer realidades extremas y tratar de ser útiles donde más los necesitan.

Allí encontró su lugar Astrid Bosch Madariaga, técnica en Enfermería recientemente recibida y que está desarrollando sus primeros pasos en la profesión, actualmente en el Hospital Municipal Subzonal de nuestra ciudad. Además Astrid tiene perros de rescate y un estrecho vínculo con la actividad rural, en el marco de la explotación agrícola ganadera de la familia.

Y sus ganas de brindar su ayuda y su conocimiento profesional la llevaron a tierra africana, donde durante 20 días vivió una experiencia única, que le permitió conocer situaciones extremas, donde comprobó que las carencias de los nativos son absolutas, conocer otra cultura totalmente diferente a la nuestra, quedando en pie el firme deseo de volver y espera que ello ocurra en junio del año próximo.

EL CONTACTO

En la charla mantenida con El Diario relató de qué forma surgió esta posibilidad de viajar a Mozambique. «Formo parte de un grupo de entrenamientos de perros y observé que una chica publicó una foto con barbijo, gorro de cirugía, un paisaje y hospital rural. Le pregunté dónde estaba y me dijo que era Mozambique. Pasó un mes, la encuentro en Mar del Plata y le comento de mis deseos de ir. Intentó disuadirme diciéndome que era nueva, enfermera recién recibida y que ir a ese lugar no era para cualquiera. Insistí tanto que terminó dándome el contacto de Jorge Arias, el médico que dirige el grupo. Lo llamé, le expliqué mi situación, que tenía perros de rescate, que era enfermera nueva, que estaba acostumbrada a la vida silvestre. El estaba de vacaciones y me dijo que el 11 de marzo volvía. El 11 de marzo fui a verlo a Buenos Aires. Estuve dos horas con él hasta que logré que me confirmara en el viaje. Salí de ahí e iba por Callao y Santa Fe flotando, no lo podía creer».

EL DESTINO

Junto al coordinador del equipo, el doctor Jorge Arias, médico cirujano y ecografista, Astrid integró el mismo con otros 9 profesionales, entre ellos, médicos cirujanos, anestesista, instrumentista y pediatras, todos argentinos aunque algunos de ellos radicados en otras partes del mundo.

El destino fue la misión que dirige el cura argentino Juan Gabriel Arias, enclavada en Mangunze, en una zona rural, a 240 kilómetros de Maputo, capital del país, y a 35 kilómetros de Xai-Xai, capital de la provincia de Gaza. Arias es párroco de esa pequeña localidad desde 2014, aunque su primera visita a Mozambique fue en 2000, y su fanatismo por Racing Club, entidad de la cual además es directivo, lo llevó a pintar de celeste y blanco la iglesia del lugar. Precisamente el Papa Francisco en su actual visita al país africano se estará reuniendo con el sacerdote porteño.

Y Astrid comentó su llegada a la misión. «Después de viajar 4 horas en una combi que llevaba de todo llegamos a la misión. Nos alojamos en una casa de visitas de la época de la colonia, con unas cuchetas, con baños sin agua. Cuando nos enteramos que el Padre tenía agua caliente en el baño se lo copamos».

EXTREMAS NECESIDADES

A poco de llegar comenzó a tomar conocimiento de la forma de vida que tienen los nativos del lugar y las necesidades de todo tipo, por supuesto las sanitarias que en definitiva eran el objeto del viaje del grupo.

«El Padre Juan arma todo para la atención de los enfermos para la fecha en que van los médicos, dos veces al año. Teníamos 70 kilómetros de viaje desde la misión al hospital, en la caja de una camioneta, a la que iba subiendo gente que caminaba hacia el hospital. También había grupos que iban a las comunidades, que están en medio de la selva, en muchos casos nunca habían visto un médico. Se realizaban estudios, como ecografías y de ahí se atendían los casos más complejos en el hospital. Esa gente no tiene medios de transporte, caminan. Van al hospital, esperan a que los atiendan y hasta que se recuperan quedan en el hospital, les dan de comer porque no tienen manera de volver a sus casas, sólo caminando. No tienen médicos. Los que hacen todo son técnicos enfermeros que hacen perfeccionamientos en cirugía, radiología. Son enfermeros con un plus y ellos operan y lo hacen muy bien. Los admiro cómo pueden resolver situaciones tan complejas».

Respecto a las enfermedades que afectan mayormente a los lugareños indicó que «hay mucha malaria entre los niños, mucho HIV, tuberculosis, cáncer. Lo que pasa es que no hay prevención. Fuimos a una comunidad, Mañike, a 100 kilómetros del hospital en medio de la selva, donde nunca habían visto a un médico. No hay vacunas, los partos son naturales, como lo hace un animal, por eso hay tantas muertes y mujeres lesionadas en el parto. Y eso las margina porque la mujer vale por su fertilidad. Más fértil, mejor mujer. Era difícil el diagnóstico por las limitaciones del idioma. Me armé una lista de palabras en su idioma, el shangana, que es una especie de guaraní africano, como para lo básico. Teníamos un traductor que hablaba su dialecto y portugués, eso agilizó algo.

CULTURAS DIFERENTES

Las costumbres tan disímiles a las nuestras fue uno de puntos que abordó Astrid, dejando en claro las distancias que nos separan en todos los aspectos. «A los hombres no los vi hacer nada. La mujer trabaja la tierra, cocina, cuida de los chicos, busca el agua en baldes, carga mercancías, todo sobre su cabeza. Van muy cargadas. No observé a ningún hombre en esa acción y menos con una azada. Además es difícil de entender el poco valor que le dan a la vida. Operaron un día a una mujer en un nacimiento y el bebé quedó en una incubadora, que había donado Julián Weich. La mamá quedó en terapia, donde se supone que los controles son más estrictos. Cuando uno de nuestros médicos a la mañana siguiente fue a hacer la ronda, estaba muerta, hacía por lo menos 5 horas. Nadie la controló y nadie reclamó por ella. El chiquito se lo llevó el padre. Otro caso que me pegó fue el de un bebé que estaba en incubadora. Se cortó la luz y murió. Nadie se preocupó por poner en marcha el generador. Chau se murió y punto. Es muy chocante esa indiferencia. No sabés si es cultural o viven resignados a eso. Lograron bajar el índice de mortalidad en nacimientos haciendo ir a las mujeres a tener los chicos en el hospital. Las atraen con comida y ropa para el bebé. Algunas van, muchas no. Ropa de bebé no existe, los envuelven con una capulana, que usan las mamás».

ESCASEZ DE TODO

Por supuesto que en esas comunidades no hay ningún tipo de servicios, apenas si hay luz en algunas localidades y en el caso de la misión del Padre Arias los paneles solares aportan energía para suplir en parte esa demanda.

Pero uno de los puntos cruciales para la supervivencia en esas zonas es el agua. Astrid señaló que «la falta de agua es tremenda. Caminan 3 horas para buscar agua. Un día me mandaron a ver un rodeo de vacas en mal estado para que viera qué tenían. Les dije: simple, tienen sed. Todo gira en torno al agua. La lluvia puede significar un plato más de comida por día o comer día por medio si no tienen lluvias y las cosechas son malas.

LA EDUCACION

El Padre Arias viene avanzando en un proyecto que tiende a procurar dar educación a los niños de la zona. «Hay una escuela muy precaria en la misión. Los atraen con el desayuno para enseñarles a leer y escribir. Hay un secundario donde está el hospital rural, donde el Padre los va seleccionando y les entrega becas para que vengan a la Argentina. Vienen a estudiar a la Capital, es muy fuerte el cambio, mucho stress pero lo superan por el grado de supervivencia que tienen. Uno de los chicos se recibió en Ciencias Políticas y volvió a su país».

POSITIVA EXPERIENCIA

Transmitió su satisfacción por lo vivido señalando que «fue un grupo muy lindo. Somos todos distintos, no nos conocíamos. Podría haber salido mal, pero la pasamos bárbaro. Hubo algunos roces por cansancio, agotamiento, pero la convivencia fue excelente. Trabajábamos de 8 de la mañana a 6 de la tarde, volvíamos a la misión y pasábamos la tarde tomando mate, escuchando música y yo atendiendo a los animales. Tuvimos un lindo clima, 17° a la noche, 24° durante el día. También compartimos algunos asados».

A LA ESPERA POR VOLVER

Astrid quedó entusiasmada con todo lo que vivió en esta inusual experiencia donde desde su labor como enfermera tuvo que presenciar situaciones muy complejas, en especial en el área de cirugía. «Ya quiero volver», afirmó. «No me llevan ahora en noviembre porque está lleno el cupo pero seguro en junio del año que viene. Ya hablé con Jorge y con el Padre, quiero mi lugar. Establecí vínculos con algunos niños, uno de ellos me cuidará los animales y le voy a enviar un teléfono para estar en contacto. Creo que hay muchas cosas para hacer y ayudarlos. Es raro, me siento egoísta porque te enriquece la falencia del otro. Es contradictorio. No fui a alimentar mi ego y tampoco a salvar el Mundo. Me gusta ayudar, eso me satisface pero me da culpa sentirme bien en medio de tantas carencias. Veinte días en una agenda aquí no son nada. Pero 20 días allá fue mucho tiempo. Es muy intenso lo que vivís».

«Es muy intenso todo lo que vivís»

«Es muy intenso todo lo que vivís»

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de agosto de 2025

Nº 7280

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.