En medio de un sepulcral silencio del Oficialismo, Balcarbus sigue inexistente
Lo que ayer era una posibilidad terminó por ser realidad. La empresa que ganó la licitación para hacerse cargo del transporte público de pasajeros en Balcarce sigue, hasta ahora siendo tan solo una promesa.
Una vez más el Ejecutivo realizó un anuncio que no se cumplió, ya que la última manifestación en este sentido fue que la empresa ayer firmaba el contrato y comenzaba a funcionar. Nada de eso ocurrió y no hubo ni siquiera un esbozo de explicación sobre este incumplimiento.
El secretario de Gobierno fue desde hace más de un mes el «vocero» de este tema, realizando anuncios (varios) que no se concretaron. A él le hubiese correspondido ahora informar sobre los motivos de este nuevo retraso. Sin embargo reina un silencio sepulcral sobre el tema.
Cientos de veces se llama a conferencia de prensa por temas hasta triviales… en este caso no ocurrió.
El Boletín Municipal debe informar sobre los temas relevantes que surgen desde el E-jecutivo…sin embargo, desde hace ya varios días el tema ni siquiera se menciona.
El silencio no hace más que aumentar los temores y las preocupaciones. A la vez comienzan a circular versiones de todo tipo.
«El freno es por culpa de la UTA…», «los micros no están…», «hay problemas en torno a la incorporación del personal…», «los problemas de «El Rápido» hicieron que esto se frenara…» son algunas de las muchas versiones circulantes.
Nadie sabe si hay algo de verdad en algunas de estas apreciaciones, pero la realidad es una sola e indiscutible: El Ejecutivo debería haber organizado todo de manera tal que tras el cese, el 28 de febrero de la empresa Mercurio, a la 0 hora del 1 de marzo comenzaran a circular las unidades de la firma adjudicataria de la licitación, cubriendo la totalidad de los recorridos acordados y absorbiendo a los choferes de Mercurio. Hoy, a más de un mes, los empleados están sin trabajar, con un futuro incierto en el que solo tienen «promesas» pero nada concreto y los usuarios continúan padeciendo la falta de un servicio para ellos esencial.
¿Hasta cuando?, sigue siendo una pregunta sin respuesta, aunque la respuesta debe ser concreta y no una simple promesa, como ha venido ocurriendo desde hace algo más de un mes a la fecha.
