En el microcine del Museo Fangio se concretó una charla de educación vial
En la sala del microcine del Museo Fangio, se concretó una charla sobre educación vial que estuvo a cargo de los especialistas en deporte automotor Mauro Feito y Roberto Berasategui, ambos vinculados al reconocido medio Carburando.
La actividad se enmarcó en el programa "TC2000 va a la Escuela" que lleva adelante una gira nacional por segundo año consecutivo desarrollándose en alrededor de 385.000 establecimientos educativos y más de 231 ciudades recorridas a lo largo y ancho de nuestro territorio.
Previo a la charla que tuvo la visita de diferentes instituciones educativas de nuestro medio y público en general, el propio Berasategui precisó: "uno se siente en casa cada vez que llega a Balcarce y fundamentalmente al Museo Fangio. Es un lugar que como siempre digo es mágico. En ese caso llegamos con una actividad que junto con Mauro Feito nos lleva a recorrer todo el país con una misión muy clara a través del ciclo 'TC 2000 va a la escuela' y hace ya 19 años que estamos con esta iniciativa. La idea es dejar dos mensajes claros: el primero es el estudiar, que para hacer cualquier cosa en la vida hay que estudiar y el otro pilar fundamental tiene que ver con la concientización vial".
Profundizando sobre la charla, Berasategui explicó: "estas charlas se dan habitualmente para el nivel primario o secundario y lamentablemente, si bien este último tiempo hemos pasado etapas de pandemia, en el ranking de fallecimientos en la población más joven tiene que ver con los incidentes viales. La idea es que entre todos tomemos conciencia de esta situación para tratar de modificarla y mejorar nuestra calidad de vida que de eso se trata".
PAÍS
Traccionado por el deporte y más precisamente por el automovilismo, este ciclo recorrió todo el país. En ese marco sostuvo: "desde Tierra del Fuego hemos pasado por toda la provincia de Buenos Aires y así toda la República Argentina. En la ciudad de Balcarce no es la primera vez que estamos y estamos eternamente agradecidos a las autoridades y responsables de este espacio. El Museo del Automovilismo es un lugar fundamental".
EL CICLO
Sobre cómo abordan personalmente el ciclo para generar conciencia frente al volante señaló: "hablamos de la conciencia, pero también hablamos de la educación. Aprovechamos desde una competencia automovilística, explicarle a los más jóvenes cómo se aplican todas las materias del colegio. A todos nos pasó de estudiar algo que pensábamos que no nos iba a servir en el futuro y cuando pasa el tiempo nos damos cuenta que todo se aplica, que todo sirve y demostramos que muchas de esas asignaturas de la escuela se aplican en una actividad recreativa y deportiva como es el TC 2000 para demostrarles que para hacer lo que uno desea hay que estudiar".
En cuanto a la repercusión de los jóvenes comentó: "los chicos se prenden, participan. Nosotros tenemos dos niveles de charlas: uno para el nivel primario y otro para el secundario. Con los más chiquitos hay una interacción permanente y con los más grandes, tocamos otros temas, de otra forma, con un material más adulto, más crudo, sobre todo en lo que tiene que ver con la seguridad vial como para que tomen conciencia. La idea es que entre todos se tome conciencia para tener una mejor condición de vida", cerró.