En el «Día de la diabetes», se realizará hoy entrega de insulina y habrá charlas de profesionales
En la jornada de hoy se conmemora el «Día Mundial de la Diabetes» y por tal motivo se desarrolla una campaña de concientización que involucra una gran cantidad de países que, como símbolo representativo, iluminan de azul diferentes monumentos en el mundo, en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
Argentina no es la excepción y dentro de la misma, distintas ciudades realizan actividades alusivas, por caso Balcarce que a través del Club de Leones ideó una serie de propuestas a cumplir en esta fecha, las cuales fueron presentadas por su presidenta Beatriz Alvarez.
«A la hora 10 se entregará insulina en el Hospital Municipal, para concientizar a la población. Nos unimos a esta lucha y por eso a las 14.30 en la Escuela Nº 9, la nutricionista María Fernanda Bodega nos dará una charla y será compartida con los papás y gente del barrio que pueda ir. Y mañana viernes a las 10.30 en la Escuela Nº 4 la nutricionista Florencia Mancini también dará una charla por el mismo motivo, invitándose a todas las personas que viven en ese sector. Tratamos que sea en un lado y en otro de la ciudad para que haya mucha concurrencia», señaló
Además de ello se distribuirán en ambos casos bolsitas de residuos que se utilizan en el interior de los vehículos, con el logo del Club de Leones y una inscripción referida a la diabetes. Y también mañana, por la tarde, concretamente a la hora 15 en el hall central de la Municipalidad se brindará otra charla a cargo del doctor Guillermo Alzueta, mientras que el sábado desde las 18 habrá una caminata desde la plaza «Libertad» hasta la Virgen de Luján ubicada en la avenida que lleva su nombre y su intersección con Dorrego (40).
«Todo se hace para concientizar y ver de qué manera podemos ocuparnos para ayudar a la gente. Eso es lo que podemos ofrecer desde el Club de Leones y esperemos que haya compañía del público. Vamos a estar participando, porque nosotros somos parte de la comunidad», explicó.
TOMA DE CONCIENCIA
Como entidad propiamente dicha, el Club de Leones local será parte activa y fundamental en esta fecha, aunque la intención es que todo se transforme en un basamento para algo que tenga prosecución.
En ese sentido, Alvarez dijo que «es la primera vez que nosotros vamos a salir con el tema diabetes, pero sí puedo comentar que comenzamos ahora pero esto tendrá una continuidad. O sea que mes por mes se continuará con las personas que se detecten tengan diabetes, se hará un seguimiento. Empieza el 14 de noviembre pero no sé cuándo terminará».
Según hizo saber, como entidad estarán acompañando a la persona a la cual se le detecte la enfermedad. «Porque no es para quien la padece, porque ya lo sabe», aclaró.
Finalmente, dio a conocer que las enfermeras del Hospital estarán el viernes en el Palacio Muncipal y ahí posiblemente se tome la curva glucémica.
CAMPAÑA A NIVEL MUNDIAL
El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concienciación y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.
Fue instaurado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alza de diagnósticos de esta enfermedad. Su objetivo es educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.
Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.
La importancia de este evento radica en que se calcula que en la actualidad hay aproximadamente 350 millones de personas con esta enfermedad y se estima que cada año más de 3 millones de personas que viven con diabetes, fallecen a causa de enfermedades relacionadas; de ahí su enfoque en la educación acerca del diagnóstico a tiempo y el buen manejo de la diabetes.